Resumen
En el segundo análisis inter, el estudio ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18 demostró que, a los 36 meses de tratamiento, las pacientes con cáncer de cuello uterino en estadio III-IVa que recibieron tratamiento concurrente con quimiorradioterapia y pembrolizumab, seguido de 90 semanas de pembrolizumab experimentaron un beneficio en la supervivencia global (SG) en comparación con las tratadas con placebo (82,6 % frente a 74,8 %, cociente de riesgo de muerte: 0,67 [intervalo de confianza: 0,50-0,90]). Solo 51 de las 193 pacientes con progresión de la enfermedad del grupo control recibieron inmunoterapia tras la progresión. El beneficio en la SG notificado podría explicarse por un tratamiento subóptimo posterior a la progresión en el grupo control. Incluso si el pembrolizumab administrado en el ensayo clínico aleatorizado ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18 fuera eficaz, la duración del tratamiento es excesivamente prolongada. Los costos asociados lo hacen inasequible en las regiones con mayor incidencia de cáncer de cuello uterino. Con base en estas preocupaciones, los hallazgos del análisis provisional del ensayo clínico aleatorizado ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18 no deberían modificar la práctica clínica.