El estudio, Resultados Adversos Asociados con el Uso de Corticoesteroides Inhalados en Individuos con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica publicado en The Annals of Family Medicine [1], analiza los riesgos a largo plazo del uso de corticosteroides inhalados (ICS) en la gestión de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Utilizando datos de las historias clínicas electrónicas, los investigadores compararon los efectos adversos de la exposición prolongada (más de 24 meses) a los ICS, frente a la exposición corta (menos de 4 meses) en una población de pacientes con EPOC.
Los resultados indican que el uso prolongado de ICS se asocia con un mayor riesgo de diagnóstico de diabetes tipo 2, cataratas, neumonía, osteoporosis y fracturas no traumáticas, así como eventos recurrentes de neumonía y fracturas. La razón de riesgo (HR) para estos resultados fue significativamente más alta en el grupo de exposición a largo plazo en comparación con el grupo de exposición a corto plazo. En términos de la diferencia absoluta de riesgo, se observó un aumento del 20,26% en los eventos adversos en el grupo de largo plazo, lo que refleja un “número necesario para dañar” de 5.
El estudio destaca que los ICS se prescriben con frecuencia a los pacientes con EPOC, incluso en casos donde no están indicados. Antes de iniciar una terapia con ICS, los médicos deben considerar cuidadosamente los efectos secundarios a largo plazo de dicho tratamiento, como el aumento del riesgo de enfermedades graves, especialmente dado que muchas veces se prescriben a pacientes que no cumplen con los criterios que recomiendan las guías.
Este análisis refuerza la necesidad de hacer una evaluación exhaustiva de los riesgos y beneficios de los ICS, y sugiere que los médicos se deben asegurar de que hay una justificación clínica clara antes de prescribir estos tratamientos a largo plazo para la EPOC. Además, se enfatiza la importancia de revisar otras opciones terapéuticas como los antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA), que se consideran más seguros para el tratamiento inicial de la EPOC.
Fuente Original