Prescrire actualiza su revisión de medicamentos a evitar cada año, con el objetivo de mejorar el cuidado del paciente. Debajo se enumeran las principales diferencias entre las versiones de 2024 y 2025.
La fenfluramina vuelve a ser un medicamento a evitar. La fenfluramina (Fintepla) es una anfetamina autorizada para tratar formas graves de epilepsia en niños. En la edición de 2024, la retiramos de esta lista mientras evaluábamos su balance riesgo-beneficio para una nueva indicación autorizada: el síndrome de Lennox-Gastaut en niños. El análisis de los datos de las evaluaciones clínicas mostró que la fenfluramina tiene un balance riesgo-beneficio desfavorable para tratar este problema (Prescrire Int,octubre 2024). Por lo tanto, vuelve a estar en la lista de Prescrire de medicamentos a evitar para ofrecer una mejor atención a los pacientes.
Un nuevo medicamento a evitar: la reboxetina
La reboxetina, que analizamos como parte de una revisión sistemática de opciones de tratamiento para adultos con depresión, es un inhibidor de la recaptación de la noradrenalina con un efecto más débil sobre la recaptación de la serotonina. Parece ser menos eficaz que otros antidepresivos y provoca efectos adversos antimuscarínicos, disfunción sexual y pérdida del apetito.
Un medicamento ya no está en la lista de Prescrire de medicamentos a evitar: el ulipristal de 5 mg
El ulipristal de 5 mg (Esmya), un antagonista y agonista parcial del receptor de progesterona que se usa para los miomas uterinos fue eliminado de la lista de Prescrire de medicamentos a evitar después de que se le retirara el permiso de comercialización en la Unión Europea. Se lo retiró por solicitud de la farmacéutica que comercializa el medicamento (Prescrire Int,marzo 2025). El ulipristal puede provocar lesión hepática grave, que en algunos casos requiere un trasplante de hígado.