Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Enlaces a otros Boletines de Farmacovigilancia en español

Enlaces a otros Boletines de Farmacovigilancia en español

Argentina. Novedades Internacionales y Nacionales en Seguridad de Medicamentos
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/novedades_agosto_pdf.pdf

El Departamento de Farmacovigilancia y Gestión de Riesgo, el Instituto Nacional de Medicamentos y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica publican con frecuencia mensual información relacionada con la seguridad de medicamentos en Argentina citando cada fármaco con código ATC.

La publicación de agosto es la última disponible a noviembre de 2025 y conta de Novedades Internacionales de Agencias Regulatorias sobre dexketoprofeno, isoniazida, levosimendán, metilfenidato, miconazol y ofatumumab entre otros. En la sección de Novedades Nacionales abordan el ocrelizumab y en Novedades en Vacunas incluyen información relacionado contra la varicela.

Chile. Boletines de Farmacovigilancia Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED)
https://ispch.gob.cl/wp-content/uploads/2025/10/BoletinFV126V01-14102025A.pdf

La 26ª edición del boletín del Centro Nacional de Farmacovigilancia chileno destaca la publicación de las estadísticas nacionales de sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) y eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI) correspondientes al año 2024, junto con un análisis de la evolución histórica de los reportes. Además, se anuncia la implementación del nuevo Sistema de Vigilancia Integrada (SVI) como la única vía oficial para la notificación, marcando un hito en la modernización de los procesos de farmacovigilancia.

La edición también incluye información actualizada sobre alertas y resoluciones nacionales e internacionales en materia de seguridad de medicamentos, así como un artículo técnico sobre “Errores de medicación en nutrición parenteral”, elaborado con la colaboración de una química farmacéutica experta en el tema. Este artículo revisa los riesgos en las distintas etapas del uso de nutriciones parenterales y propone estrategias preventivas.

Finalmente, la sección de casos clínicos presenta dos reportes de eventos adversos asociados a medicamentos y vacunas, acompañados de la evaluación de causalidad realizada por los comités técnicos de farmacovigilancia, aportando evidencia práctica para fortalecer la cultura de reporte y aprendizaje en el uso seguro de estas terapias.

España. Boletín sobre Seguridad de Medicamentos de Uso Humano Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
https://www.aemps.gob.es/informa/boletin-sobre-seguridad-de-medicamentos-de-uso-humano-julio-de-2025/

Este boletín refleja fortalece la vigilancia sobre medicamentos de uso crónico y terapias avanzadas, con énfasis en la identificación precoz de reacciones adversas graves y en la actualización de criterios clínicos de uso seguro.

En el ámbito de los psicofármacos e inmunosupresores, se destacan los cambios en la monitorización hematológica de la clozapina con controles de neutrófilos más espaciados y criterios revisados de interrupción y las nuevas advertencias sobre azatioprina, que incluyen el síndrome de encefalopatía reversible posterior, interacciones fatales con alopurinol y reacciones metabólicas y hepáticas inusuales.

En paralelo, se refuerzan las precauciones sobre fármacos cardiovasculares y fármacos biotecnológicos. El bisoprolol combinado con sulfonilureas eleva el riesgo de hipoglucemia grave; bosentán se vincula a hepatitis autoinmune; y las terapias CAR-T se asocian a leucoencefalopatía multifocal progresiva. Entre los analgésicos, se actualiza la información sobre trastorno por consumo de opioides con hidromorfona y tapentadol, mientras que roxadustat incorpora el infarto cerebral como evento adverso.

Finalmente, se advierten casos de encefalitis posvacunal en personas inmunosuprimidas, tras la aplicación de vacunas con virus vivos, subrayando la necesidad de una evaluación cuidadosa del riesgo-beneficio y del seguimiento estrecho de los pacientes expuestos.

creado el 22 de Noviembre de 2025