Resumen
Los inhibidores de histona deacetilasa (HDACI) son una clase de medicamentos que se utilizan para tratar algunos tipos de cáncer y enfermedades raras. La seguridad y tolerabilidad de los HDACI ha sido motivo constante de preocupación.
El objetivo de este estudio fue analizar los patrones mundiales de reacciones adversas asociadas con ocho de estos fármacos: vorinostat, belinostat, panobinostat, pracinostat, entinostat, romidepsin, bufexamac y fenilbutirato de sodio. Los investigadores también evaluaron si las propiedades químicas y farmacológicas de cada medicamento podían explicar diferencias en su perfil de seguridad, y cómo esta información podría ayudar a su uso clínico más seguro.
Para ello, se recopilaron más de 12.700 reportes de reacciones adversas registrados entre 1976 y 2024 en la base de datos global de farmacovigilancia de la Organización Mundial de la Salud (VigiAccess), junto con datos de farmacología y estructura química obtenidos de bases internacionales (ChEMBL, PubChem, DrugBank y documentos de la FDA).
En total, se reportaron 12.779 reacciones adversas a los productos seleccionados; 15 de las 27 categorías de órganos o sistemas afectados mostraron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de reacciones adversas (p < 0,05). El fármaco vorinostat concentró la mayor cantidad de reportes (4.225 casos), probablemente porque es el más utilizado clínicamente y presenta más interacciones no deseadas con otras proteínas del organismo (n=9).
En particular, se observó un número mayor de reacciones cardíacas (146 casos, p < 0,05), posiblemente debido a su efecto sobre un canal iónico del corazón (hERG), cuyo bloqueo puede alterar el ritmo cardíaco. También se notificaron problemas musculoesqueléticos (58 casos, p < 0,05), probablemente vinculados a la inhibición de una enzima específica (HDAC4).
En el caso de panobinostat, se reportaron con frecuencia trastornos gastrointestinales (488 casos, p < 0,05), posiblemente relacionados con la inhibición de la enzima HDAC3. La ausencia de inhibición de HDAC9 fue exclusiva de entinostat y puede explicar su reacción beneficiosa en la depresión (n = 0 casos). Además, se observó que la trombocitopenia (disminución de plaquetas), frecuente con el consumo de vorinostat, panobinostat y romidepsin, podría estar asociada con la inhibición simultánea de las enzimas HDAC1 y HDAC2, así como con su mayor distribución en los tejidos.
En general, los resultados evidencian que, aunque los HDACI comparten el mecanismo de acción, sus propiedades fisicoquímicas y farmacocinéticas específicas determinan perfiles de seguridad diferenciados.