Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Producción y Negocio

Chile. Panorama de la industria farmacéutica en Chile y experiencias internacionales de interés para su desarrollo

El presente documento ofrece un análisis completo del sector farmacéutico en Chile, explorando tanto su contexto local como la experiencia de países líderes en la industria. El estudio aborda la dinámica del mercado local, con especial atención en el creciente consumo de productos farmacéuticos, la presencia de empresas nacionales y extranjeras, y el papel crucial de la balanza comercial. También se profundiza en las inversiones en investigación y desarrollo, en las que se observa un aumento del apoyo público, aunque la mayoría de los registros de propiedad industrial siguen siendo de empresas extranjeras. Se analizan las políticas públicas y la institucionalidad del sistema de salud chileno, destacando las oportunidades y desafíos de la industria local en un sistema con alta dependencia de las importaciones.

También se examinan casos internacionales como los de Alemania, Bangladesh, España, India e Irlanda, para extraer lecciones aplicables al desarrollo del sector en Chile y otros países de la región. Se concluye que es fundamental impulsar políticas que promuevan la producción local y fortalezcan la autosuficiencia en materia de salud, reduciendo la dependencia del mercado externo y garantizando un acceso más equitativo a medicamentos y tecnologías sanitarias.

Introducción
El presente estudio, titulado “Panorama de la Industria Farmacéutica en Chile, la Experiencia Internacional y Casos de Estudio”, realizado nuevamente por la CEPAL y con el aporte de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), tiene como objetivo realizar un análisis exhaustivo cualitativo y cuantitativo de la industria farmacéutica chilena. También busca revisar las tendencias en países desarrollados en este sector y analizar casos de países que son referentes industriales. Los objetivos específicos incluyen:

  • Analizar la industria farmacéutica en Chile, considerando aspectos productivos y de consumo relevante.
  • Identificar aspectos regulatorios y políticas públicas que afectan directa o indirectamente a la industria farmacéutica chilena.
  • Determinar y analizar países con políticas productivas que puedan servir de referencia para Chile y otros países de Latinoamérica en el fomento de la industria farmacéutica.

Para abordar los objetivos 1 y 2 se utilizan fuentes bibliográficas y bases de datos de acceso abierto. Dentro de éstas se encuentran las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD en inglés); Instituto de Salud Pública (ISP); Servicio de Impuestos Internos (SII); Servicio Nacional de Aduanas; Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (Minecon); Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (Minciencia); documentos del Banco Mundial, CEPAL, entre otras publicaciones.

Con respecto al objetivo 3, considerando que los países de la Unión Europea (UE) y de la OECD son referentes de este sector, se analizan con mayor detalle los esquemas productivos de Alemania, como ejemplo de país líder y con trayectoria, Irlanda, que ha generado un polo de desarrollo, clúster tecnológico, sobre la materia y que tiene una fuerte vinculación con desarrollo de talento humano específico, y España, que ha acelerado sus políticas sobre la industria y acceso a medicamentos en los últimos años, siendo el líder en ensayos clínicos en la UE. A su vez, se aborda el enfoque que ha tenido India y Bangladesh, ya que han impulsado una industria de bioequivalentes y biosimilares que puede ser de interés para los países de Latinoamérica.

Además, para fortalecer el análisis, se sumó a la revisión de bibliografía y análisis de datos secundarios, entrevistas a actores clave de la industria farmacéutica, nacional e internacional, para así contar con una mirada complementaria sobre los desafíos y objetivos del sector.

El documento se estructura de la siguiente manera: el capítulo I aborda el mercado local de la industria farmacéutica, sus empresas y asociaciones, una caracterización productiva del sector y el nivel de exportaciones e importaciones; el capítulo II aborda la inversión en investigación y desarrollo (I+D) de este sector productivo, considerando los apoyos públicos en la materia y la propiedad industrial generada; por otra parte, el capítulo III describe las principales leyes, regulaciones y políticas públicas que influyen en la industria farmacéutica nacional; finalmente, el capítulo IV comienza con una caracterización del sector económico bajo análisis en los países miembros de la OECD y continúa con la presentación de los estudios de caso de los países seleccionados.

Para acceder al documento completo puede ir al siguiente enlace: Panorama de la industria farmacéutica en Chile y experiencias internacionales de interés para su desarrollo (https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/676c624d-ca3b-41b4-bf1f-0dc99d620acf/content)

creado el 5 de Julio de 2025