La Comisión Federal de Comercio (en inglés Federal Trade Commission o FTC) de EE UU dio otro golpe a los tres administradores de beneficios farmacéuticos (en inglés PBM) más grandes del país, al publicar un segundo informe provisional que acusa a Caremark, Express Scripts y Optum Rx de aumentar drásticamente los precios de varios medicamentos genéricos especializados [1].
La presidenta de la FTC, Lina M. Khan, escribió: “La FTC debería seguir usando sus herramientas para investigar prácticas que pueden inflar los costos de los medicamentos, explotar a las farmacias independientes y privar a los estadounidenses de una atención médica asequible y accesible, y debería actuar con rapidez para detener cualquier conducta ilegal”.
Un informe previo publicado en julio de 2024 determinó que las farmacias afiliadas a los PBM antes mencionados, conocidos como “Los Tres Grandes”, recibieron el 68% de los ingresos por dispensación de medicamentos especializados en 2023, un aumento significativo respecto del 54% en 2016 [2]. El documento inicial afirmaba que estos PBM estaban perjudicando a las farmacias independientes, a pesar de que su objetivo original era reducir gastos. A menudo se critica a los PBM por actuar como ‘intermediarios’ que aumentan los costos de los medicamentos y priorizan los medicamentos innovadores de mayor precio sobre los biosimilares y genéricos más baratos, desalentando su uso [3].
También descubrimos que este problema [los aumentos de precios de los medicamentos genéricos especializados] está creciendo a un ritmo alarmante, lo que significa que es urgente que los responsables de las políticas lo aborden, advirtió Hannah Garden-Monheit, directora de la Oficina de Planificación de Políticas de la FTC.
Principales conclusiones del nuevo informe
El informe enfatiza varias conclusiones clave extraídas de la información pública disponible, así como de los datos y documentos que la FTC obtuvo al emitir órdenes especiales en 2022 en virtud de la Sección 6(b) de la Ley de la FTC.
Un aspecto destacado fueron los importantes márgenes de aumento en los precios que impusieron “Los Tres Grandes”, que van desde cientos a miles de porcentajes, a muchas versiones genéricas de medicamentos especializados despachados en sus farmacias afiliadas, incluyendo los medicamentos utilizados para tratar el cáncer, el VIH y otras afecciones graves. Los Tres Grandes” también reembolsaron, por casi todos los medicamentos genéricos especializados evaluados, tasas más altas a las farmacias con las que están afiliados que a las farmacias no afiliadas.
Otras conclusiones incluyeron:
La FTC votó por unanimidad (5-0) que se publicara el informe, y el comisionado de la FTC, Andrew N. Ferguson, y la comisionada Melissa Holyoak, emitieron una declaración concordante sobre su liberación [4]. Ferguson enfatizó en su declaración que los pasos futuros que tome la Comisión, incluida la publicación de un informe final, requerirán que el personal de la Comisión interactúe significativamente con los datos y documentos que tiene.
La Comisión aún tiene más trabajo por hacer en esto… Servimos mejor al Congreso, a los legisladores estatales y al pueblo estadounidense cuando producimos informes finales integrales, basados en hechos y en datos.
Antecedentes
La versión inicial de este informe nació de una investigación realizada por la FTC en 2022, en la que la Comisión respondía a las preocupaciones de los médicos. y abogaba por su impacto en el precio de los medicamentos y la atención al paciente [5]. La investigación requirió que las seis PBM más grandes permitieran el acceso a sus registros, con el objetivo de revelar cómo su poder de mercado afecta los costos y el acceso.
El Congreso siguió con una audiencia en la que se escudriñó a los ejecutivos de los PBM, respaldada por un informe del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes que expuso cómo los PBM inflan los precios y socavan los servicios, intensificando los llamados a la reforma [6-7].
Esta primera versión del informe detonó una demanda de Express Scripts contra la FTC, en la que exigió la retractación del informe, alegando que ignora la evidencia y podría aumentar los precios de los medicamentos para los consumidores [8]. También argumentó que los PBM aportan valor al sistema de atención médica al reducir los costos generales de los medicamentos para los empleadores, sindicatos y otros patrocinadores de planes.
En respuesta, la FTC presentó una queja administrativa acusando a Express Scripts junto con Caremark y Optum Rx, que en conjunto controlan el 80% de las prescripciones en EE UU, de obligar a los pacientes a pagar precios más altos por productos de insulina para aumentar sus ganancias [9].
Ted Okon, MBA, director ejecutivo de Community Oncology Alliance (COA), habló con The American Journal of Managed Care sobre cómo la demanda de la FTC contra los PBM por sus prácticas de fijación de precios de la insulina podría, en el futuro, afectar los precios de la insulina y los precios de otros productos farmacéuticos [10].
Okon explicó: “Creo que dado todo lo sucedido, la publicación del informe de la FTC, la demanda de la FTC, el informe del Comité de Supervisión y los proyectos de ley que han sido aprobados por los comités, se está ejerciendo una presión extrema para lograr que se haga algo con respecto a estos PBM. Así que creo que es sólo una cuestión de tiempo. Y no creo que sea solo una cuestión regulatoria en términos de lo que está sucediendo, pero creo que es estatutario, es decir, se aprobarán leyes que finalmente se implementarán”.
Los hallazgos de la FTC y las acciones en curso, junto con el creciente escrutinio del Congreso, marcan un momento crucial en la gestión de las prácticas de las PBM. A medida que se intensifican las batallas legales y las reformas legislativas, la atención se desplaza hacia el examen de las complejidades del sistema farmacéutico y la identificación de oportunidades para una mayor transparencia y eficiencia.
Referencias
Nota de Salud y Fármacos. Reuters [1] informó que según CVS Health, la FTC priorizó el testimonio de los fabricantes de medicamentos y las farmacias, quienes se benefician del debilitamiento de los PBM. Mientras que Optum dijo que ha logrado reducir el costo de los medicamentos, ayudando a los pacientes a ahorrar US$1.300 millones en 2024. Por su parte, Cigna mencionó que los hallazgos del informe son engañosos y que corresponden sólo a un pequeño grupo que representa menos del 2% del gasto total en medicamentos al año.
En septiembre, la FTC demandó a los PBM por fijar precios elevados para los productos que contienen insulina, para obtener millones de dólares en reembolsos de los fabricantes. Los PBM acusados han argumentado que la demanda carece de fundamento y defienden sus prácticas de fijación de precios.
En octubre, los PBM solicitaron a la FTC que descalificara a la presidenta Linda Khan de la demanda, alegando un sesgo en su enfoque, pero la FTC los desoyó.
El mandato de Linda Khan como presidenta de la FTC expiró en septiembre, y el presidente electo ha designado a Andrew Ferguson como su sucesor. El portavoz de la FTC expresó confianza en que Ferguson y otros comisionados republicanos respaldarán las iniciativas de la FTC en relación con los PBM y las tasas de reembolso de Medicare.
Referencia