Contexto. La financiación internacional para el VIH ha sido fundamental para reducir la transmisión y las muertes por el VIH. Cinco países que reciben más del 90% de la financiación internacional para el VIH anunciaron reducciones del 10% al 70% (promedio ponderado del 20%) en la ayuda internacional a partir de 2026 y, el 20 de enero de 2025, el gobierno de EE UU declaró el cese inmediato de la ayuda externa. Utilizando modelos matemáticos, estimamos el posible impacto de estas reducciones de financiamiento en la incidencia y mortalidad por VIH en 26 países.
Métodos. Utilizamos 26 modelos Optima VIH que han sido validados para los países (Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bután, Camboya, Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil, República Dominicana, Eswatini, Georgia, Kazajstán, Kenia, Kirguistán, Malawi, Malasia, Moldavia, Mongolia, Mozambique, Sudáfrica, Sri Lanka, Tayikistán, Uganda, Uzbekistán, Zimbabwe). La incidencia del VIH y las muertes relacionadas con el VIH se proyectaron a lo largo de 2025-2030, según diferentes escenarios: manteniendo el gasto más reciente en VIH (status quo); aplicando las reducciones que se anticipa harán cinco de los principales donantes de ayuda internacional para la prevención y las pruebas del VIH; y las reducciones anticipadas de la ayuda internacional más la interrupción del apoyo del Fondo Presidencial de Emergencia para el Alivio del SIDA (PEPFAR) para el tratamiento y las pruebas diagnósticas de VIH/Sida que se hacen en los establecimientos de salud. Los límites superior e inferior reflejaron diferentes supuestos sobre la mitigación y absorción de las reducciones de financiamiento. Los impactos específicos de cada país se basaron en la proporción de la financiación internacional y de PEPFAR recibida.
Resultados. En los 26 países, la reducción del 20% en la ayuda internacional resultó en una reducción del 11% al 71% en el gasto en prevención y pruebas diagnósticas del VIH, y una acumulación adicional de 0,04 a 1,13 millones (1,7%-54,1%) de nuevas infecciones por VIH y 0,002 a 0,03 millones (0,3%-3,9%) de muertes relacionadas con el VIH en el período 2025-2030. Con la interrupción del apoyo a PEPFAR se estimaron 2,47-6,36 millones (118,1% -304,8%) de infecciones adicionales por VIH y 0,40 – 1,71 millones (46,9% – 198,9%) de muertes relacionadas con el VIH durante el período 2025-2030 en comparación con el status quo. Los impactos fueron mayores en los países con un mayor porcentaje de financiación internacional y en aquellos con una incidencia cada vez mayor entre las poblaciones clave.
Interpretación. Las reducciones absolutas en la financiación internacional para el VIH podrían lograr que en 2030 se hayan revertido significativamente todos los avances, afectando desproporcionadamente a las poblaciones clave y vulnerables. Para mantener las reducciones en la incidencia y la mortalidad, es crítico establecer mecanismos de financiación sostenibles que salvaguarden los programas de prevención, la realización de pruebas diagnósticas y la provisión de servicios de atención en salud.
Financiamiento. Los modelos de país utilizados en este proyecto han recibido el apoyo financiero de la Fundación Gates, el Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la malaria y la tuberculosis, ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los autores no han declarado ningún interés en competencia. (OMS).