Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Economía y Acceso
Otros temas de Economía y Acceso

Generales

El mercado farmacéutico mundial creció un 6,1% en 2007, el menor índice de crecimiento de la década
Editado por Boletín Fármacos de: Ecodiario.es (España), 4 de junio de 2008.

El rápido crecimiento de los países en desarrollo lleva a las farmacéuticas a la reflexión
Traducido por Graciela Canal de: Quagmire to goldmine? The Economist, 15 de mayo de 2008.

Informe de ONUSIDA, OMS y UNICEF evalúa la situación del VIH
Editado por Boletín Fármacos de: Isabel F. Lantigua, El número de niños que recibe fármacos contra el sida aumenta un 70% en un año, El Mundo (España), 3 de abril de 2008; Infancia y VIH/sida: Segundo balance de situación, Nota de prensa UNICEF.

___________________________________________________________________________

 

El mercado farmacéutico mundial creció un 6,1% en 2007, el menor índice de crecimiento de la década
Editado por Boletín Fármacos de: Ecodiario.es (España), 4 de junio de 2008.

El mercado farmacéutico mundial creció un 6,1% en 2007, que supuso al mercado US$681.000 millones, sin embargo es el peor dato de crecimiento de la década. Según se desprende del informe “Intelligence.360 – Global Pharmaceutical Perspectivas 2007” [a], realizado anualmente sobre los datos y tendencias del sector por IMS Health, existe una tendencia mundial de desaceleración del mercado, marcada por el crecimiento desigual de los diferentes países, en las distintas áreas terapéuticas, así como el estancamiento de las áreas de innovación, la pérdida de patentes y a una mayor exigencia en el control y precio del medicamento.

El director general de IMS Health España, Gabriel Morelli, observa que “el escenario está cambiado dando protagonismo a los mercados emergentes como Latinoamérica, Asia y África donde ha crecido más de un 14%”; este crecimiento también se observa en el mercado de especialistas (11%), en el protegido (12%) y, en menor medida, en el de genéricos (8,2%). Por el contrario, se observan varios factores negativos como la escasa cuota en el mercado de atención primaria y la ralentización de los países desarrollados y hasta ahora más potentes, en parte producido por la pérdida de patentes y la aparición de mercados emergentes.

El máximo crecimiento a nivel mundial se produce por la venta de productos en las áreas de oncología y biotecnología. La primera área experimentó un fuerte crecimiento que llega al 16,2%; mientras en biotecnología el crecimiento se encuentra en el 12,5%. En cuanto al crecimiento de productos de atención primaria es cercano a cero.

No obstante, se estima que EE.UU. y Canadá sólo crecerán entre un 3% y un 6% hasta el 2011, Europa lo hará entre un 5% y el 8%. Los mayores ratios de crecimiento lo obtendrán la región Latinoamericana, entre un 9% y un 12%, y el grupo formado por Asia, África y Australia, con un crecimiento de entre el 10% y el 13%.

Por otra parte, en cuanto a la contribución al mercado, el grupo de los países emergentes (China, India, Brasil, Rusia, México, Turquía y Corea del Sur) contribuyó con un 25% al crecimiento mundial del mercado, según datos de IMS Health. Mientras que EE.UU. redujo su contribución desde el 43% en 2004 hasta el 26% en 2007. En este sentido, la consultora estima que los países emergentes continuarán su línea ascendente y en 2011 representarán el 27% del crecimiento mundial de ventas de fármacos [b].

Crisis en las patentes y empuje en los genéricos
Las previsiones apuntan a que en 2012 el 24% del mercado (€106.946 millones) de fármacos habrá perdido la patente y estará expuesta al uso de genérico.

Los datos de 2007 no son alentadores ya que se ha convertido en el año con menos lanzamientos de nuevas moléculas en el mercado. Según datos del IMS, en 2007 hubo un total de 27 lanzamientos frente a una media anual de entre 35 y 40 de los últimos quince años.

Analizando la situación actual del sector farmacéutico, el director Health Economics and Outcomes Research de IMS, Xavier Badia, señaló varios de los posibles “signos del cambio” del sector salud. Así, países como Francia, Alemania e Italia se dirigen a un sistema de precios de referencia. Mientras que España, al igual que Japón, ha puesto su foco regulador en los genéricos. Todas, medidas que apuntan a la necesidad de demostrar el valor de los nuevos fármacos y a llevar a cabo un mayor ajuste de precios en la mayor parte de los países.

Entre las posibles “nuevas vías” puestas en marcha para dinamizar el mercado, Badia destacó el reembolso condicional compartiendo riesgos [c], una medida en la que la compañía farmacéutica establece la garantía de eficacia del producto al cobro del mismo. “Es la primera vez en Europa que una compañía comparte el riesgo”, advirtió.

A su juicio este acuerdo que se ha producido por primera vez en el Reino Unido con un producto de J&J, para el experto podría exportarse a otros países y, especialmente, en tratamiento oncológicos. No obstante, la compañía debe de estar muy segura de su “eficacia”, puesto que el mercado es cada vez más “competitivo.”

Otra vía de contención de costes en Europa, según explicó el director Comercial y de Consultoría, Martin Heldt, es la adoptada en Alemania, en abril de 2007, que aumentó a través de un cambio en la ley, la competición entre los proveedores del sector sanitario permitiendo a los seguros médicos negociar y contratar productos genéricos directamente con las empresas farmacéuticas. Ello originó una rápida adaptación a las nuevas oportunidades, lo que ocasionó que las dinámicas de mercado hayan cambiado, a la vez que las aseguradoras han obtenido mayores ingresos.

Notas de los editores:
a.  La presentación del Informe de IMS en rueda de prensa en España se puede ver en: www.redaccionmedica.com/~redaccion/ims_sector_farmaceutico_informe2007.pdf
b.  Recomendamos ver “El rápido crecimiento de los países en desarrollo lleva a las farmacéuticas a la reflexión” en esta misma Sección.
c.  Para más información sobre este tipo de acuerdos se puede consultar: “Reino Unido y EE.UU.: Acuerdos de riesgo compartido” en la Sección Economía y Acceso del Boletín Fármacos 2007;10(4).

 


( principio de página…)

 

(regresa a economía)

 

 

 

 

 

El rápido crecimiento de los países en desarrollo lleva a las farmacéuticas a la reflexión
Traducido por Graciela Canal de: Quagmire to goldmine? The Economist, 15 de mayo de 2008.

Para las empresas farmacéuticas internacionales, Brasil les ha producido un verdadero dolor de cabeza. La dinámica industria de genéricos del país ha violado muchas veces las patentes de medicamentos. El año pasado, el gobierno de Brasil amenazó con recurrir a las licencias obligatorias (un mecanismo legal que en definitiva legitima esa trasgresión) para obligar a un laboratorio extranjero a negociar grandes descuentos en sus productos. Con financiamiento del Estado, los investigadores brasileños han desarrollado medicamentos muy importantes, incluido un nuevo tratamiento terapéutico para la malaria. No es de extrañar entonces que las grandes farmacéuticas hayan mantenido una actitud cautelosa frente al mercado de medicamentos brasileño.

De hecho, esa misma actitud cautelosa abarca de un modo general a los países en desarrollo, a los que han visto como causa de dolores de cabeza y pocos beneficios. Hace una década, la empresa británica GlaxoSmithKline (GSK) enfrentó una derrota en Sudáfrica cuando trató de defender a toda costa las patentes de un medicamento para el SIDA. La empresa suiza Novartis perdió hace poco una amarga batalla en India en su intento de proteger la patente de Gleevec, un redituable fármaco para el control del cáncer. En Tailandia, el gobierno ha utilizado la licencia obligatoria para promover el acceso a algunos medicamentos. Y ahora, la industria se prepara para otra severa derrota en la asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud, que abordará, entre otras cuestiones, los sistemas de patentes que dificultan el desarrollo de medicamentos para las enfermedades que afectan a los países pobres.

Por otro lado, hay empresas como Moksha8, lanzada el mes pasado con financiamiento de Texas Pacific Group, un fondo de inversión privado. Su objetivo es aprovechar el abandono por las grandes empresas farmacéuticas hacia de las economías emergentes. Moksha8 conseguirá licencias para medicamentos de marca que, a su vez, piensa comercializar entre los clientes ricos de esos países. Ya ha presentado en Brasil dos docenas de medicamentos bajo licencia de Roche y Pfizer. Fernando Reinach de Votorantim, una empresa brasileña que también invirtió en Moksha8, anticipa ventas anuales de US$1.000 millones en el término de uno o dos años.

Todo parece indicar que se avecinan ciertos cambios. A lo largo de su historia, la industria se ha ocupado principalmente de las enfermedades que afligen a los países ricos, al tiempo que ha descuidado la investigación de los males que sufren los pobres. Pero ahora, con el retraso que viene experimentando el crecimiento de los mercados desarrollados, y la doble amenaza que representan los genéricos y los controles de precios –aun en EE.UU. que tanto protege a la industria– las empresas de medicamentos se han puesto a reconsiderar sus métodos para el futuro.

Esto no obedece simplemente a las amenazas de los gobiernos de países en desarrollo en romper patentes: la expansión de la clase media en esos países también se ha convertido en una gran atracción para las farmacéuticas. La consultora McKinsey estima que el valor del mercado de medicamentos en la India crecerá de US$6.300 millones en 2005 a US$20.000 millones en 2015. Para China se anticipa un crecimiento aun mayor. Con semejantes perspectivas de crecimiento, dice Mark Feinburg, de Merck, un gigante farmacéutico estadounidense, “hay que estar presente en esos mercados – es una gran oportunidad.”

G.V. Prasad, vicepresidente de Dr Reddy’s, una próspera compañía india que se está transformando de ser una empresa que copia los descubrimientos de otras a empresa innovadora, sostiene que el modo de pensar de las empresas occidentales está cambiando, y cita como ejemplo la reorganización de GSK. Andrew Witty, que asumió su dirección ejecutiva el 22 de mayo pasado, apuesta a los mercados emergentes. Ha decidido reorganizar todas las pequeñas divisiones que operan con los países en desarrollo y unificarlas en un solo grupo dedicado a los mercados emergentes. Pondrá a cargo a Abbas Hussain, tras quitárselo a Eli Lilly, una empresa competidora de EE.UU.

La presencia en estos mercados significará desarrollar personal local e investigación. Por lo común, cada vez que una empresa farmacéutica se ha establecido en países en desarrollo ha sido para reducir costos, y no para atender a las necesidades locales. Pero eso está cambiando. Novartis ha inaugurado un centro de investigación en Shangai, y tiene otro en Singapur dedicado a las enfermedades tropicales. Merck ha realizado acuerdos con empresas de mercados emergentes para desarrollar investigación clínica de fase inicial. Los gigantes farmacéuticos argumentan que este nuevo enfoque les permite acceder a una nueva red global de innovación y comprender la dinámica de los mercados locales.

Paul Herrling, de Novartis, señala que los tipos de cáncer inducidos por virus son raros en Europa pero comunes en China. Terry Hisey de la consultora Deloitte, observa que los asiáticos y los europeos pueden responder en formas diferentes a la anestesia. “Vemos a China e India como socios en la investigación y desarrollo, y el trabajo conjunto nos puede enseñar a manejar mejor las empresas allí,” dice Robert Court de GSK.

También serán necesarios nuevos criterios a la hora de decidir cómo vender medicamentos en los países en desarrollo. En el pasado, las empresas occidentales o bien ignoraban tales países o simplemente los veían como casos de caridad. Pero ahora, dice Tachi Yamada -de la Fundación Gates-, quien estaba en GSK cuando la empresa enfrentó la derrota en Sudáfrica, “las compañías farmacéuticas no podrán sobrevivir si no reconocen sus responsabilidades hacia los pobres.”

Algunas empresas han implementado sistemas de “precios diferenciados,” calculados sobre la base del ingreso medio por persona, para establecer precios más bajos en los países pobres. Por ejemplo, Merck recientemente presentó en India un supermedicamento (es decir uno que tiene ganancias superiores a US$1.000 millones) para tratar pacientes con diabetes -Januvia- a un precio menor que el que se paga en EE.UU. Pero en el futuro, dice Prashant Yadav, del Massachusetts Institute of Technology, las empresas deberán establecer “precios diferenciados no entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y los países en desarrollo, sino dentro de cada uno de estos últimos.” En otras palabras, la clase media en India pagará más que los campesinos pobres. Tanto Novartis como GSK afirman que sus criterios van en esa dirección. ¿Pero esto no provocará un desvío de los medicamentos? ¿No hay riesgo de que los medicamentos baratos sean robados para venderlos a precios más altos a la clase media urbana o en países más ricos? Este ha sido el argumento básico de quienes se oponen a los precios diferenciados.

Una vez más, las posiciones varían. Algo de esto puede suceder, pero las empresas que han aplicado precios escalonados han encontrado formas de evitarlo. A veces basta con cambiar el color de una píldora. También sirven los controles de postventa que aplican las empresas a los distribuidores y farmacéuticos: aquellos que vendan productos robados pueden quedar excluidos de los sistemas de distribución. Nan Wang, de Sinovac Biotech, un empresa china productora de vacunas, dice que durante mucho tiempo la compañía ha vendido la misma vacuna en las zonas pobres de China a precios más bajos que en las ciudades ricas; las dos versiones tienen envases diferentes.

Pero no todos están convencidos. “En ausencia de competencia, el precio diferenciado es un engaño,” se mofa Yusuf Hamied, presidente de Cipla, una empresa de genéricos de India. En su opinión, solo los productores de genéricos como su empresa pueden hacerle una verdadera competencia a la industria innovadora transnacional, que -insiste – no debe tener ningún derecho de patentes en los países pobres. Aun si los gigantes de los medicamentos han cambiado realmente su modo de abordar el mundo en desarrollo, los argumentos sobre sus derechos y responsabilidades seguirán originando protestas airadas.

 

 

( principio de página…)

 

(regresa a economía)

 

 

 

 

 

Informe de ONUSIDA, OMS y UNICEF evalúa la situación del VIH
Editado por Boletín Fármacos de: Isabel F. Lantigua, El número de niños que recibe fármacos contra el sida aumenta un 70% en un año, El Mundo (España), 3 de abril de 2008; Infancia y VIH/sida: Segundo balance de situación, Nota de prensa UNICEF.

Dos años tras el lanzamiento de la campaña “Unidos por la Infancia, Unidos contra el Sida”, se han conseguido importantes logros en la prevención de la transmisión del virus de madres a hijos (PMTCT) y en la provisión de tratamientos pediátricos contra el VIH. También se han realizado algunos progresos en la prevención del contagio entre los jóvenes y en la protección de la infancia afectada por la expansión del sida.

Sin embargo aún queda un largo camino por recorrer antes de que se cumpla la promesa de una generación libre de sida. Aún hay demasiadas madres que no pueden evitar transmitir el virus a sus hijos durante el embarazo, el parto o la lactancia, y aún hay demasiados niños y niñas que no tienen acceso a tratamientos pediátricos. Debe establecerse un compromiso firme para que los tratamientos sean accesibles para mujeres y niños de todo el mundo. Los programas orientados a los jóvenes más vulnerables en los países más afectados deben expandirse.

El informe “La infancia y el sida, segundo balance de la situación” [a], destaca que el número de niños seropositivos que han recibido la terapia antirretroviral (ARV) en los países de medios y bajos ingresos ha aumentado un 70% de 2005 a 2006. En el mismo periodo, la proporción de mujeres embarazadas con VIH que recibió tratamiento se incrementó un 60%, aunque incluso con esta subida se calcula que sólo el 23% de las gestantes reciben los fármacos.

Pese a estos datos positivos, el Director Ejecutivo de ONUSIDA, Peter Piot, ha declarado: “Se han logrado avances importantes a la hora de definir las necesidades de tratamiento de los niños y en la prevención de la transmisión del virus de madre a hijo. No obstante, si queremos lograr un cambio importante en la dirección de la epidemia todavía queda mucho por hacer para evitar la propagación del virus entre los jóvenes y adolescentes.”

“Los niños, las niñas y los jóvenes de hoy en día no han conocido nunca un mundo libre de sida. Miles de ellos pierden la vida todos los años debido a la enfermedad y millones han perdido a sus progenitores. Los niños deben ser la prioridad en la agenda mundial contra el sida”, afirma Ann M. Veneman, Directora Ejecutiva de UNICEF.

Entre los avances realizados, el informe señala que a finales de 2006, 21 países estaban bien encaminados para alcanzar la meta de la campaña “Unidos por la Infancia, Unidos contra el sida”, que consiste en lograr para 2010 una cobertura del 80% en los servicios de prevención de la transmisión del VIH de madre a hijo. El año anterior, tan sólo 11 países iban en esa dirección. Benin, Botswana, Brasil, Namibia, Ruanda, Sudáfrica y Tailandia son algunos de los países que han mejorado sus esfuerzos para frenar la propagación del virus.

El documento estima que en 2007, más de 290.000 niños menores de 15 años fallecieron por culpa del sida y 12,1 millones de niños en África subsahariana han perdido uno o ambos padres. Las cifras globales señalan que 2,1 millones de chicos viven con VIH y la mayoría se infectó antes de su nacimiento, durante el parto o la lactancia. El 50% de los pequeños que son infectados por sus madres muere antes de cumplir dos años. Asimismo, el pasado año, los jóvenes de 15 a 24 años supusieron alrededor del 40% de las nuevas infecciones por VIH.

Además de revisar los progresos realizados, el informe se centra en tres temas principales:
– El fortalecimiento de las comunidades y las familias, que considera es crucial para cualquier enfoque orientado a la infancia. El apoyo de gobiernos, ONGs y otros agentes debe complementar y fortalecer los esfuerzos realizados por las familias y las comunidades, por ejemplo asegurando el acceso a los servicios básicos.
– Las intervenciones para apoyar a la infancia afectada por el VIH/sida son más efectivas cuando están integradas a los sistemas educativos, servicios sociales y de salud. Desafortunadamente, debido a que los programas de salud materno-infantil son precarios en muchos países, la población se ve privada de vacunas, mosquiteras y otras intervenciones de salud que contribuyen al objetivo global de una supervivencia infantil libre de VIH.
– La recopilación de datos a nivel global continúa siendo un desafío. Varios países tienen datos disponibles sobre las cuatro prioridades de la Campaña Global de Sida y se han desarrollado estudios específicos que analizan la situación de los jóvenes más en riesgo. Sin embargo este enfoque sobre la situación y las necesidades de los más jóvenes no se extiende a los estudios globales, en los que siguen faltando datos sobre la infancia y el VIH.

Nota de los editores:
a. La versión en inglés del informe “Children and AIDS: Second stocktaking report. Actions and progress” se encuentra disponible en: www.unicef.es/contenidos/791/stocktaking2.pdf (52 pág.)

 

 

( principio de página…)

 

(regresa a economía)

 

modificado el 28 de noviembre de 2013