Reportes Breves
  		Informe de KEI: Organización Mundial de la Salud – Grupo de Trabajo   		Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad   		Intelectual (IGWG) [a]
              	23 de mayo de 2007
I. Introducción
El Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual, también conocido por sus siglas en inglés IGWG (Intergovernmental Working Group), fue creado en mayo de 2006 por la resolución WHA59.24 de la Asamblea Mundial de la Salud donde los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidieron al Director General que estableciese un grupo de trabajo encargado de elaborar una estrategia mundial y plan de acción para mayo del 2008 con el objetivo, entre otros, de proporcionar “una base más firme y sostenible a las actividades de investigación y desarrollo para las enfermedades que afectan de manera desproporcionada a los países en desarrollo” [b].
II. Del informe CIPIH al IGWG: un nuevo Foro en la OMS
La 56ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud (mayo 2003) adoptó la resolución WHA56.27 [c] que fue la base para establecer la Comisión sobre Derechos de Propiedad Intelectual, Innovación y Salud Pública (conocida también por sus siglas en inglés, CIPIH [d]). La Comisión CIPIH tenía como mandato recoger datos y propuestas de las diferentes partes interesadas, y elaborar un análisis de los derechos de propiedad intelectual, la innovación y la salud pública, con inclusión de la cuestión de los mecanismos apropiados de financiación y creación de incentivos para el desarrollo de nuevos medicamentos y otros productos. El resultado fue un informe con 60 recomendaciones presentado en abril del 2006 [e].
Como continuación de este proceso, Kenya y después Brasil propusieron una resolución que fue finalmente adoptada durante la 59ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud (mayo 2006) como la resolución WHA59.24 [f] creando el Grupo de Trabajo Intergubernamental sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual (IGWG). La Secretaría de Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual se creó en septiembre de 2006 para facilitar la labor del Grupo de Trabajo.
IGWG I: El Grupo de Trabajo se reunió por primera vez del 4 al 8 de diciembre de 2006 en Ginebra y eligió como Presidente al Sr. P Oldham (Canadá), y Vicepresidentes al Sr. B Wijnberg (Países Bajos), al Dr. H Gashut (Jamahiriya Árabe Libia), al Dr. AEO Ogwell (Kenya), al Sr. Jaya Ratnam (Singapur) y al Sr. N Dayal (India) [g]. La Secretaría preparó un informe de esta primera reunión (A/PHI/IGWG/1/6) [h] que sirvió de base para su evolución y futuras discusiones.
La resolución WHA59.24 requería que la Secretaría informara a la 60ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud sobre los progresos realizados. Durante la 60ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud, la Secretaría presentó el documento A60/27 [i] y organizó una reunión informativa sobre el tema. Asimismo, la delegación de Brasil presentó un proyecto de resolución que fue aprobado el 23 de mayo de 2007 como Resolución WHA 60.30 sobre Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual [j] con una solicitud a los Estados Miembros y a la Directora General de la OMS para que apoyen al Grupo de Trabajo.
IGWG II: La segunda reunión del Grupo de Trabajo está prevista para el mes de noviembre de 2007 (del 5 al 10 de noviembre). El Consejo Ejecutivo en su 120ª reunión autorizó la participación de organizaciones no gubernamentales que reúnan las condiciones para el establecimiento de relaciones oficiales con la OMS, pero no las hubieran establecido aún. Facilitando una participación de la sociedad civil cuya ausencia anterior había sido criticada desde diversos sectores. Asimismo, con objeto de ampliar el repertorio de expertos y entidades se ha invitado a los Estados Miembros a que propongan expertos y entidades para que asistan a la segunda reunión. La Directora General se reserva el derecho de confirmar o revocar tales designaciones.
Aunque formalmente sólo están previstas dos reuniones del Grupo de Trabajo, todas las oficinas regionales de la OMS (excepto hasta el momento AFRO –oficina regional para África y AMRO -oficina regional para las Américas u OPS) han organizado reuniones regionales para presentar a los Estados Miembros la agenda del Grupo de Trabajo. El Comité Regional para las Américas y el Comité Regional para Asia Sudoriental adoptaron resoluciones en las que se pide a los Estados Miembros que promuevan medidas a nivel regional [k]. Esta coordinación regional ha resultado en al menos una aportación regional por Bhután, India, Maldivas, Myanmar, Sri Lanka, Tailandia y Timor-Leste, Estados Miembros de la región de Asia Sudoriental.
Otras organizaciones internacionales (por ejemplo, la OECD y la Unión Europea [l]) y organizaciones no gubernamentales, como Knowledge Ecology International, Médicos Sin Fronteras y Global Forum for Health Research han organizado reuniones para debatir las propuestas del Grupo de Trabajo.
La resolución WHA59.25 indica que el objetivo es que el Grupo de Trabajo presente una estrategia mundial y plan de acción definitivos a la 61ª sesión de la Asamblea Mundial de Salud, prevista para mayo de 2008, por conducto del Consejo Ejecutivo de la OMS.
III. Temas de fondo: Innovación + Acceso a tecnologías médicas
La resolución WHA59.24 indica que la estrategia y plan de acción que debe presentarse a la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2008 ha de proporcionar un marco a medio plazo basado en las recomendaciones incluidas en el Informe de la Comisión sobre Derechos de Propiedad Intelectual, Innovación y Salud Pública. La Secretaría preparó un informe de examen de las recomendaciones incluidas en el Informe (A/PHI/IGWG/1/2) [m].
Como se mencionó anteriormente, la resolución WHA59.24 también indica que la estrategia y plan de acción han de tener por objeto, entre otras cosas, proporcionar una base más firme y sostenible a las actividades de investigación y desarrollo esenciales y orientadas por las necesidades que revistan importancia para las enfermedades que afectan de manera desproporcionada a los países en desarrollo, proponer prioridades y objetivos claros para la investigación y el desarrollo, y estimar las necesidades de financiación en esa esfera.
La resolución WHA59.24 reconoce las repercusiones que tienen los elevados precios de los medicamentos en el acceso al tratamiento y, observando que el incentivo de los derechos de propiedad intelectual, no basta para responder a la necesidad de desarrollar nuevos productos destinados a la lucha contra las enfermedades en mercados con capacidad de pago reducida o incierta, advierte que es necesario promover una nueva concepción de los mecanismos de apoyo a la innovación. En este sentido, el mandado del Grupo de Trabajo es muy importante en el sentido que incluye el estudio de nuevos mecanismos de financiación sostenible para la innovación y el desarrollo de productos, considerando que estos mecanismos deben garantizar el acceso a esos productos.
  		Durante la primera reunión del Grupo de Trabajo se decidió dividir el   		plan de acción en ocho elementos: 
  		1. establecimiento del orden de prioridad de las necesidades de   		investigación y desarrollo; 
  		2. promoción de las actividades de investigación y desarrollo; 
  		3. creación de capacidad de innovación y mejora de la misma; 
  		4. mejora de la difusión y del acceso; 
  		5. implantación de mecanismos de financiación sostenibles; 
  		6. establecimiento de sistemas de seguimiento y notificación; 
  		7. transferencia de tecnología; y 
  		8. la gestión de la propiedad intelectual.
En diciembre de 2006 la Secretaría presentó un documento detallando los progresos realizados hasta la fecha por el Grupo de Trabajo Intergubernamental (A/PHI/IGWG/1/5 [n]) y se invitó a los Estados Miembros a que formulasen observaciones. En la región latinoamericana hasta el momento sólo Bolivia, Brasil, Colombia y Argentina han presentado aportaciones [o].
Entre las propuestas que KEI considera más interesantes, se destacan:
– La solicitud que el plazo para concluir el trabajo del IGWG sea extendido por lo menos a un año para permitir una negociación seria sobre los temas prioritarios.
– Las propuestas de estudiar la posibilidad de crear nuevos sistemas para la gestión colectiva de derechos de la propiedad intelectual, como los pools de patentes o patentes mancomunadas para facilitar las licencias voluntarias y no-voluntarias de patentes y asegurar que existe un mercado competitivo de productos genéricos en países en desarrollo [p].
– Las propuestas sobre nuevos métodos de financiamiento e incentivos a la innovación farmacéutica, especialmente los mecanismos que proponen desvincular los costes de la investigación y desarrollo de los precios de los productos [q]. En este sentido, Knowledge Ecology International está interesado en explorar la posibilidad de financiar la innovación médica con premios o recompensas en lugar de precios [r].
La resolución WHA60.30 sobre Salud Publica, Innovación y Propiedad Intelectual aprobada en mayo de 2007 durante la 60ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud es muy importante en este sentido pues incluye una solicitud a la Directora General de la OMS para que ”aliente la formulación de propuestas relativas a actividades de investigación y desarrollo, incluidos diversos mecanismos de incentivos, en que se afronte también la vinculación entre los costos de investigación y desarrollo y el precio de los medicamentos, vacunas, kits de diagnóstico y otros productos de atención sanitaria”.
– Las propuestas de considerar la creación de un acuerdo multilateral que reconocería obligaciones en el financiamiento e incentivo de la investigación y desarrollo médico, dejando flexibilidad a los Estados Miembros en el método para cumplir con esas obligaciones. Este acuerdo o tratado ofrecería a los Estados Miembros la posibilidad de sustituir las obligaciones de propiedad intelectual con obligaciones de investigación y desarrollo [s].
En preparación para la segunda reunión del Grupo de Trabajo, la Secretaría presentará un documento de trabajo para julio del 2007. Para la elaboración de este documento, a parte de las aportaciones de los Estados Miembros, del 1 al 15 de noviembre de 2006 la Secretaría organizó una audiencia pública en la página web de la OMS donde se invitó a particulares, sociedad civil y otras partes interesadas a contribuir con sus puntos de vista [t]. La Secretaría ha anunciado una segunda audiencia pública durante los meses de agosto y septiembre de 2007.
Cronología
  		– 2003: Resolución WHA56.27 establece la Comisión sobre Derechos de   		Propiedad Intelectual, Innovación y Salud Pública (CIPIH). La comisión   		inicia sus trabajos
  		– Noviembre 2005: Kenya presenta un borrador de resolución a la 117   		sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS solicitando el establecimiento de   		un grupo de trabajo que examinara prioridades de salud global para la   		investigación y el desarrollo médico
  		– Enero 2006: Kenya presenta un documento que acompaña a su propuesta de   		resolución. 285 científicos de 51 países, incluidos 5 premios Nóbel   		envían una carta al Consejo Ejecutivo de la OMS apoyando la propuesta de   		resolución de Kenya. Brasil se une a Kenya y presentan una versión   		revisada de la propuesta de resolución donde se solicita a la OMS crear   		un nuevo marco global para la investigación y el desarrollo médico
  		– Abril 2006: Se publica el informe de la Comisión sobre Derechos de   		Propiedad Intelectual, Innovación y Salud Pública (CIPIH)
  		– Mayo 2006: DNDi inicia su campana en I+D con una carta firmada por más   		de 5.000 científicos, industria y expertos en salud pública, incluyendo   		19 premios Nóbel. La Asamblea Mundial de la Salud adopta la propuesta de   		resolución presentada por Kenya y Brasil, como la resolución WHA59.24,   		solicitando la creación de un Grupo de Trabajo Intergubernamental   		encargado de elaborar una estrategia mundial y plan de acción
  		– Noviembre 2006: Primera Audiencia Pública/web
  		– Diciembre 2006: Primera reunión del Grupo de Trabajo
  		– Mayo 2007: Resolución WHA60.30 es adoptada durante la 60ª sesión de la   		Asamblea Mundial de la Salud
  		– Julio 2007: Secretaría presenta un documento de trabajo (previsto)
  		– Agosto 2007: Segunda Audiencia Publica/ web
  		– Noviembre 2007: Segunda reunión del Grupo de Trabajo
  		– Mayo 2008: la estrategia mundial y el plan de acción deben ser   		presentados durante la 61ª sesión de la Asamblea Mundial de Salud
Notas:
  		a. Este informe fue preparado por Judit Rius Sanjuan, con ayuda de James   		Love, Spring Gombe, Thiru Balasubramaniam, Benjamin Krohmal y Michelle   		Childs. Los autores han decidido licenciar este informe con una licencia   		de Reconocimiento 2.5 de Creative Commons. 
  		b. Para más información sobre el Grupo de Trabajo, visiten las páginas   		web de la OMS:   		www.who.int/phi/es/index.html y de KEI   		  		www.keionline.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3&Itemid=1  		
  		c. La resolución WHA56.27 está disponible en:   		  		www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA56/sa56r27.pdf 
  		d. Para más información sobre la Comisión CIPIH, ver:   		  		www.who.int/intellectualproperty/es/ 
  		e. El informe CIPIH está disponible en varios idiomas en:   		  		www.who.int/intellectualproperty/report/en/ 
  		f. La resolución WHA59.24 está disponible en:   		  		www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA59/A59_R24-sp.pdf 
  		g. Los documentos preparados para la primera reunión del Grupo de   		Trabajo están disponibles en:   		  		www.who.int/gb/phi/S/S_index.html 
  		h. El informe de la Secretaría A/PHI/IGWG/1/6 está disponible en:   		  		www.who.int/gb/phi/PDF/A_PHI_IGWG1_6-sp.pdf 
  		i. El informe de la Secretaría A60/27 está disponible en:   		  		www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_27-sp.pdf 
  		j. La resolución WHA 60.30 está disponible en:   		  		www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_R30-sp.pdf 
  		k. Resoluciones CD47.R7 y SEA/RC59/R7, respectivamente.
  		l. Para más información sobre la reunión del 2 de abril del 2007, ver:  		  		  		ec.europa.eu/health/ph_international/int_organisations/who_en.htm  		
  		m. El informe de la Secretaría A/PHI/IGWG/1/2 está disponible en:   		  		www.who.int/gb/phi/PDF/phi_igwg1_2-sp.pdf
  		n. El documento A/PHI/IGWG/1/5 está disponible en:   		  		www.who.int/gb/phi/PDF/phi_igwg1_5-sp.pdf 
  		o. Para acceder al texto de las aportaciones de Estados Miembros   		recibidas hasta el momento, ver:   		  		www.who.int/phi/submissions/memberstates/es/index.html 
  		p. Para más información: KEI Briefing Paper. Collective Management of   		Intellectual Property – The Use of Patent Pools to Expand Access to   		Essential Medical Technologies (enero 2007).
  		q. Varios economistas y expertos en salud pública han escrito sobre las   		propuestas. Por ejemplo, Tim Hubbard, James Love, Aidan Hollis, Thomas   		Pogge, y Joseph Stiglitz. 
  		r. Para más información: KEI Research Paper. James Love y Tim Hubbard:  		The Big Idea: Prizes to Stimulate R&D for New Medicines (revisado   		en Marzo 2007), disponible en:   		  		www.keionline.org/index.php?option=com_content&task=view&id=38  		
  		s. Para mas información, ver la página web de KEI sobre la propuesta:   		  		www.cptech.org/workingdrafts/rndtreaty.html 
  		t. Las 32 contribuciones a la primera audiencia pública están   		disponibles en:   		  		www.who.int/phi/public_hearings/first/es/index.html 
Notas de los editores:
  		– Para más información sobre las repercusiones del informe de la CIPIH,   		dado a conocer en abril de 2006, se recomienda ver: “Un informe de la   		OMS sobre la propiedad intelectual causa debate y disgusto a la   		industria” en la Sección   		Reportes Breves del Boletín Fármacos 2006;9(2). 
  		Con respecto a la resolución propuesta por Kenya y Brasil y que   		finalmente fue adoptada durante la 59ª sesión de la Asamblea Mundial de   		la Salud (mayo 2006), se puede consultar: “59 Asamblea Mundial de la   		Salud adoptó una resolución que facilitaría el acceso a nuevos   		medicamentos para los más pobres” en la Sección  		Noticias de la OMS y OPS   		del Boletín Fármacos 2006;9(3) y “La OMS y los derechos de   		propiedad intelectual” en la Sección  		  		Derechos de   		  		Propiedad Intelectual y Libre Comercio del Boletín Fármacos   		2006;9(4).