Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Noticias Sobre Acuerdos Comerciales

PERÚ: ALERTAN QUE CRECERÍA EL DESCONTENTO SOCIAL POR CARENCIAS EN SALUD TRAS TLC
Gestión Médica (Perú), 18 de abril de 2005

CRÍTICAS AL TLC EN LA REUNIÓN ANUAL DE ALIFAR
Editado de: Advierten por acceso limitado a genéricos, Prensalibre.com (Guatemala), 19 de mayo de 2005; Los laboratorios abren el paraguas, Clarín (Argentina), 23 de mayo de 2005; Marielos Monzón, Hasta los amigos critican, Prensalibre.com (Guatemala), 24 de mayo de 2005

ALARMA EN GREMIO FARMACÉUTICO ESTADOUNIDENSE POR GENÉRICOS EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Sergio Gómez Maseri, El Tiempo (Colombia), 7 de abril de 2005

EL COMITÉ DE LA INFANCIA DE LA NACIONES UNIDAS ADVIERTE SOBRE LAS AMENAZAS DE LOS TLC PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS ASEQUIBLES Y SERVICIOS SOCIALES POR PARTE DE LOS POBRES (United Nations Children’s Committee warns about FTA Threats to access to affordable medicines and social services for the poor)
Junio 2005
Traducido por Martín Cañás


PERÚ: ALERTAN QUE CRECERÍA EL DESCONTENTO SOCIAL POR CARENCIAS EN SALUD TRAS TLC
Gestión Médica (Perú), 18 de abril de 2005

La firma de un Tratado de Libre Comercio con los EE.UU. debe ser examinada a fondo por sus implicancias políticas y sociales, y por lo que puede significar en la salud, específicamente en lo que toca al Seguro Integral de Salud (SIS) y el programa de tratamiento antirretroviral para las personas viviendo con sida. Esta advertencia fue formulada en la presentación del estudio “La salud pública en riesgo-Los medicamentos en el TLC”, auspiciado por Acción Internacional para la Salud (AIS), el Consorcio de Investigación Económica y Social CIES-Observatorio del Derecho a la Salud, ForoSalud y Oxfam Internacional. [Texto completo disponible en: www.aislac.org/pdf/OtrasPublicaciones/saludenriesgo-TLC.pdf ]

El Dr. Roberto López Linares, autor del estudio, destacó la importancia de las negociaciones en el TLC. Imaginemos -dijo- que hemos firmado un TLC con las condiciones que impone los EE.UU. ¿Cuánto más caros estarán los medicamentos para el cáncer, para el sida, para infecciones, para la TBC multidrogorresistente? Eso es lo que estamos cuidando, no estamos preocupados por los genéricos que podemos comprar mañana, sino por aquellos medicamentos de competencia, que podrían salir dentro de 10 años, pero para los cuales no habría el dinero necesario ni en el sistema de salud, con lo que se tendrían que restringir las coberturas a la población que se trata de favorecer.

Como un segundo ejemplo aludió al programa de tratamiento antirretroviral (ARV) para las personas viviendo con VIH/sida. “Si nos referimos a los datos del año pasado, el programa ARV calculado para 5 años, a precios del año pasado, costaría con los precios de las marcas originales US$140 millones, que el Estado peruano no podría sufragar, y con los precios del mercado de competencia, incluyendo los genéricos de manera muy fundamental, está en alrededor de US$50 millones, que todavía significa un esfuerzo muy grande para el gobierno peruano”.

López señaló que el medicamento es un componente esencial para el ejercicio pleno del derecho a la salud, que tiene que ver con el derecho a la vida, y ese derecho tiene relación con compromisos constitucionales del Perú y con compromisos asumidos en la comunidad internacional, como es por ejemplo la suscripción del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, donde específicamente se obligan o comprometen los gobiernos a ofrecer las condiciones para que todas las personas tengan acceso a la medicación que requieren.

Recordó que en el país se protege la propiedad intelectual, los derechos de propiedad de los inventores de las nuevas moléculas de medicamentos, protección ajustada al acuerdo multilateral que está administrado por la OMC, denominado Aspectos de los Derechos de Protección de la Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Explicó que en el capítulo que tiene que ver con medicamentos, dentro de la negociación del TLC, los EE.UU. desean que tengamos una legislación relacionada a patentes similar a la que ellos tienen. También señaló que la propuesta de los EE.UU. plantea patentes de segundo uso, patentes para métodos terapéuticos y quirúrgicos, y también exige compensaciones por la demora en el otorgamiento de la patente. “Pero también se está tratando en el texto de complicar el otorgamiento de licencias obligatorias e importaciones paralelas, a través de otro mecanismo. Una de las cosas que está planteando EE.UU. es reconocer sólo el agotamiento de los derechos de propiedad a nivel nacional y no a nivel internacional. Es decir, que no podemos hacer importaciones paralelas de otros países. Lo que pide EE.UU. es demasiado, y pareciera que no hay ninguna razón para eso”.

Luego de señalar que nuestro mercado farmacéutico es bastante pequeño comparado con el mercado internacional, de unos US$500 millones al año, mientras el internacional llega a más de US$500.000 millones, dijo que lo que ocurre, por explicaciones que dan los expertos, es que detrás de esto existe una pretensión de dominación geopolítica, que estaría rebotando en una mayor protección de monopolios en el mercado.

El experto no dejó de resaltar que además que los derechos de propiedad intelectual ya están protegidos en el acuerdo multilateral ADPIC administrado por la OMC, también lo están en el régimen común andino de propiedad intelectual y en la legislación nacional sobre propiedad industrial. “Nuestra propuesta quiere mantener un mercado farmacéutico abierto a la competencia, queremos evitar monopolios que pongan los precios por encima de lo que la gente pueda pagar y lo que puedan sufragar los sistemas públicos de salud y también los sistemas privados”.

A su juicio, el ADPIC Plus, como se ha dado en llamar a esas pretensiones de los EE.UU., significa la adopción de estándares más altos de protección de la propiedad intelectual, lo que representaría en extremo la abolición de la disponibilidad de medicamentos a precios accesibles a la población, preocupación que es compartida por el Indecopi y el Ministerio de Salud.

Otro aspecto que se destaca en el mencionado informe es que la industria farmacéutica invierte en investigación y desarrollo mucho menos de lo que invierte en marketing y administración. “Visto desde otro ángulo, en el año 2000 las 500 compañías farmacéuticas más importantes dedicaron el 30% de sus ingresos al rubro de mercadeo y administración, mientras que a investigación y desarrollo dedicaron el 12%”.

(principio de página…)

 

 

CRÍTICAS AL TLC EN LA REUNIÓN ANUAL DE ALIFAR
Editado de: Advierten por acceso limitado a genéricos, Prensalibre.com (Guatemala), 19 de mayo de 2005; Los laboratorios abren el paraguas, Clarín (Argentina), 23 de mayo de 2005; Marielos Monzón, Hasta los amigos critican, Prensalibre.com (Guatemala), 24 de mayo de 2005

El miércoles 18 de mayo se inauguró la XXVI Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (ALIFAR). Para participar de la misma llegaron a Guatemala industriales farmacéuticos de todos los países de América Latina.

Los discursos, giraron alrededor de la preeminencia del derecho a la salud sobre el de la propiedad intelectual y de la amenaza que los tratados de libre comercio (TLC) que impulsa EE.UU. constituyen para la población que se verá imposibilitada de comprar medicamentos baratos y de calidad, y para las industrias nacionales que no podrán competir con la regulación impuesta por los tratados.

La industria farmacéutica argentina hizo un llamado a los gobiernos. Solicitó que se reorienten las políticas industriales hacia el desarrollo de empresas farmacéuticas de capitales nacionales. Argumenta que “son estratégicas ya que facilitan el acceso de la población a medicamentos de calidad, generando desarrollo tecnológico e inversiones”.

El Secretario Ejecutivo de las farmacéuticas nacionales de Guatemala, Luis Velásquez, enfatizó que el Gobierno en el tema de medicamentos no sólo no los tomó en cuenta, sino que se limitó a aprobar textualmente lo propuesto por EE.UU. en el TLC.

Manuel Yzaga, Presidente de ALIFAR, fue más lejos y afirmó que los TLC son una estrategia “neoimperialista” y “neocolonial” de EE.UU., que es el único beneficiado con ellos. Indicó que las transnacionales farmacéuticas logran una sobreprotección, más allá de lo que establece la OMC (Organización Mundial de Comercio), y que lo que buscan es asegurarse un mercado cautivo y una situación casi monopólica.

Afirmó que las transnacionales bloquearán a la industria regional que produce genéricos “Esto perjudicará a la población y a los Gobiernos, que tendrán menos posibilidad de adquirir fármacos a bajo costo”, agregó.

El Presidente de Guatemala, Oscar Berger Perdomo, no contestó ninguno de los señalamientos, solamente dijo que el TLC es una oportunidad y no hay que tenerle miedo.

(principio de página…)

 

 

ALARMA EN GREMIO FARMACÉUTICO ESTADOUNIDENSE POR GENÉRICOS EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Sergio Gómez Maseri, El Tiempo (Colombia), 7 de abril de 2005

La Asociación de Genéricos Farmacéuticos (GPHA, en inglés) de EE.UU. aplaudió la decisión de otorgar máximo cinco años de exclusividad de datos para nuevos productos.

El planteamiento de la GPHA resulta clave pues este es uno de los temas más espinosos en las negociaciones del TLC entre EE.UU. y Colombia.

A la GPHA le preocupa que a través de acuerdos comerciales se esté extendiendo la exclusividad de datos más allá de los cinco años para luego armonizarlo con la legislación estadounidense.

“El sector de genéricos farmacéuticos se ve impactado de manera particular por la armonización de acuerdos para la protección de propiedad intelectual de productos farmacéuticos, particularmente cuando incrementan los períodos de exclusividad, no incluyen provisiones de acceso esenciales, o contienen provisiones que impiden el acceso a medicinas con precios razonables. Los nuevos tratados comerciales afectan el acceso del consumidor estadounidense a medicinas con precios razonables al igual que los intereses de la industria de genéricos y proveedores de salud”, dice la Presidenta de la Asociación Kathleen Jagger, a raíz de una medida adoptada por el Knesset (parlamento) israelí.

En las actuales negociaciones EE.UU. viene insistiendo en un período de exclusividad de 8 años o, en su defecto, “al menos 5 años”. Según fuentes del GPHA, esta última redacción tampoco es pertinente pues ya se ha visto como, tras firmado el acuerdo comercial, la industria de fármacos de marca ha logrado extender la exclusividad en otros países como Canadá.

Para hacer hincapié en el tema, la GPHA tiene previstas reuniones con las principales comisiones del Congreso que se encargan de aprobar los TLC y con la Oficina del Representante Comercial (USTR) de EE.UU.

En todo caso, es la primera en la historia de las negociaciones de tratados de libre comercio entre EE.UU. y otros países que la GPHA decide intervenir para hacerle contrapeso al cabildeo de los fármacos de marca.

Jagger destaca también la decisión del Knesset de otorgar un máximo de seis meses para que las compañías de fármacos de marca registren un nuevo producto en su país una vez este es aprobado.

Según Jagger, de no existir este tipo de límites, las compañías podrían asegurar por un tiempo ilimitado el monopolio del producto, ya que podrían ir comercializándolo de país en país, comenzado por los más rentables y luego siguiendo con los menos desarrollados.

En las actuales negociaciones Colombia ha ofrecido 12 meses de plazo para registrar un nuevo producto, a partir de los cuales comienzan a contar los 5 años de protección. EE.UU., por su parte, no quiere que se incluya un límite para la presentación del producto.

Derogar protección
Por unanimidad, la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes le propuso ayer al Gobierno derogar el decreto 2085 del 2002, sobre la protección de cinco años a los medicamentos de marca, debido a la negativa de EE.UU. para prorrogar las preferencias arancelarias (Atpdea) que se vencen en el 2006, que ahora son utilizadas por este país “como un mecanismo de presión externa en las negociaciones (bilaterales) del tratado de libre comercio”.

(principio de página…)

 

 

EL COMITÉ DE LA INFANCIA DE LA NACIONES UNIDAS ADVIERTE SOBRE LAS AMENAZAS DE LOS TLC PARA EL ACCESO A MEDICAMENTOS ASEQUIBLES Y SERVICIOS SOCIALES POR PARTE DE LOS POBRES (United Nations Children’s Committee warns about FTA Threats to access to affordable medicines and social services for the poor)
Junio 2005
Traducido por Martín Cañás

El Comité de los Derechos de los Niños de la Naciones Unidas hizo públicas sus recomendaciones y alertó que los Tratados de Libre Comercio (TLCs) pueden afectar negativamente el acceso a medicamentos asequibles y servicios sociales por parte de los pobres.

El Comité manifestó estas preocupaciones en su 39º Sesión, entre el 16 de mayo y el 3 de junio de 2005, y lo hizo en relación a un grupo de países monitoreados que están planeando, negociando o en proceso de ratificación de los TLCs. Estos países incluyen Costa Rica, Ecuador, Nicaragua y Filipinas.

El Comité realizó el seguimiento de la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño, el tratado de derechos humanos más ampliamente aplicado en el mundo. Todos los países lo han ratificado salvo EE.UU. y Somalía.

Los Estados tienen la obligación de tener en cuenta los mejores intereses de los niños en todos los niveles de toma de decisiones, incluyendo las políticas de comercio, y se les requiere que cumplan con estas obligaciones bajo la Convención. Estas obligaciones incluyen asegurar que los niños tengan acceso a medicamentos asequibles y a los servicios de atención de salud (incluidos bajo el derecho de los niños a la salud [Ártículo 24] y el derecho a la vida de los niños [Áarticulo 6].

Es importante que la sociedad civil aliente a los Estados que negocian acuerdos comerciales para que en todo momento tengan en cuenta sus obligaciones con los derechos humanos.

1. Costa Rica y Nicaragua: ratificación del US-DR-CAFTA no debe menoscabar los derechos de los niños.

Costa Rica y Nicaragua son países que firmaron el TLC EE.UU.-Centroamérica (US-DR-CAFTA), pero aún no lo han ratificado.

Otros países involucrados en este TLC son República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Durante la consideración de Nicaragua, el Comité manifestó su preocupación acerca del impacto de las reglas de propiedad intelectual (PI) incluidas en el TLC sobre el costo de los medicamentos y solicitó a Nicaragua que “asegure que el TLC no afecte en forma negativa los derechos de los niños, por ejemplo en el acceso a medicamentos asequibles."

En relación a Costa Rica, los expertos del Comité preguntaron cómo se había evaluado el impacto del US-DR-CAFTA sobre la posibilidad de respetar los derechos de los niños.

Costa Rica contestó que se organizará una consulta abierta entre los decisores para evaluar el impacto de los TLCs. Afirmaron que si el TLC no muestra un efecto positivo en cuestiones sociales no será ratificado. Dijo que entregaría por escrito información acerca de los resultados de la evaluación el impacto de los TLCs.

2. Ecuador: las negociaciones del TLC EE.UU-Andino deben tener en cuenta el acceso a medicinas asequibles y a los servicios sociales.

Ecuador está negociando un TLC EE.UU-Andino, que también incluye a Perú y Colombia. El Comité está preocupado de que las reglas de PI propuestas puedan menoscabar la capacidad de los Estados de asegurar el acceso a medicamentos asequibles y el cumplimiento de sus obligaciones bajo la ley de derechos humanos. El Comité a su vez esta preocupado de que el TLC “también pueda impactar negativamente en la asignación de recursos para los servicios sociales”.

En vista de esto, el Comité solicitó con firmeza a Ecuador que “asegure que el TLC no afecte negativamente los derechos de los niños en términos de acceso a medicamentos asequibles, incluyendo a los genéricos. En este aspecto el Comité reiteró las recomendaciones realizadas por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (E/C.12/1/Add.100)”.

Estas recomendaciones fueron manifestadas en junio de 2004, por otro Comité de las Naciones Unidas, solicitando a Ecuador “que realice una evaluación del efecto de las reglas internacionales de comercio en el derecho a la salud para todos y que utilizara un uso extensivo de las cláusulas de flexibilidad permitidas en el acuerdo de Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio (acuerdos ADPIC) de la OMC, en el sentido de asegurar el acceso a medicamentos genéricos y más ampliamente la posibilidad de disfrutar del derecho a la salud para todos en Ecuador”.

3. Filipinas: cualquier TLC futuro no debe menoscabar el acceso a medicamentos asequibles.

Filipinas está negociando una serie de acuerdos comerciales y está planeando negociar un TLC EE.UU.-Filipinas. Si las negociaciones tienen lugar con los EE.UU., existe un elevado riesgo de que se impongan reglas de PI estrictas que menoscabarán la capacidad del gobierno filipino de asegurar el acceso a medicamentos asequibles.

Tomando esto en cuenta, el Comité solicita enérgicamente al Gobierno filipino que “haga uso en las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las flexibilidades reafirmadas por la Declaración de Doha y los mecanismos a su disposición para asegurar el acceso medicamentos asequibles, en particular para los pobres y la mayoría de los niños vulnerables y sus padres."

(principio de página…)

                                                                                                                         

modificado el 28 de noviembre de 2013