ÉTICA Y DERECHO
Conflictos de interés
Perú. Investigan a 7 cadenas de farmacias por  concertar precios
Azucena León  Torres
El Comercio (Lima), 14 de diciembre 2010
http://elcomercio.pe/economia/684001/noticia-investigan-cadenas-farmacias-concertar-precios 
El Indecopi inició un proceso sancionador contra siete cadenas de boticas y farmacias por una eventual concertación de precios. Aunque no otorgó mayores detalles por tratarse de un proceso de investigación en marcha, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia denunció que Albis (Arcángel), Farmacias Peruanas (FASA), Eckerd Perú (Inkafarma), Mi Farma, Boticas y Salud, Boticas Torres de Limatambo y Nortfarma se habrían coludido para concertar los precios de algunos productos farmacéuticos en todo el país.
Las cadenas implicadas tienen un plazo de 30 días hábiles para presentar sus descargos. Si el Indecopi comprueba la concertación, los involucrados pueden recibir multas de hasta S3,6 millones (equivalentes a mil UIT), dependiendo del caso.
No hay colusión
  La Asociación Nacional de  Cadenas de Boticas (Anacab) negó que sus asociados hayan incurrido en alguna  mala práctica. A través de un comunicado, indicó que las cadenas han  contribuido a bajar los precios de los medicamentos. Prueba de ello, dijo, es  la permanente guerra de precios que se observa en el mercado. Este Diario se  comunicó con los representantes de algunas de las cadenas involucradas para  conocer su opinión sobre el proceso sancionador que les inició el Indecopi,  pero no obtuvo respuestas.
No es la primera vez que se habla de una posible concertación de precios. De hecho, la asimetría en la información ha llevado al Ejecutivo a iniciar una intensa campaña para informar al consumidor sobre las distintas alternativas que existen en el mercado y al Indecopi a iniciar investigaciones de oficio. Precisamente, en agosto pasado, sancionó a seis farmacias por no poner a disposición de los consumidores la lista de precios de los medicamentos que ofrecen en sus establecimientos. El organismo aseguró que afectaron económicamente a sus consumidores.
El dato
  En marzo del 2009 el Servicio Nacional de Salud Chileno sancionó con US$1  millón a tres cadenas chilenas (entre ellas FASA) por concertar el alza de 222  medicamentos.