PRESCIPCIÓN,  FARMACIA Y  UTILIZACIÓN 
Comunicaciones
Empieza una nueva etapa en antibióticos 
Anneli Waara
Uppsala, 8 de septiembre de 2010
Durante 70 años el mundo ha administrado mal el bien  común de los antibióticos. El resultado son crecientes índices de resistencia a  los antibióticos a nivel global, que amenazan con hacer retroceder a los  sistemas de salud a los tiempos en que infecciones comunes podían volverse  fatales. 
En una conferencia histórica de tres días en la  Universidad de Uppsala, Suecia, 190 representantes de 45 países y de numerosos  actores protagónicos (sociedad civil, academia, industria, gobiernos,  organizaciones internacionales)  acordaron el miércoles iniciar una nueva  etapa y avanzar hacia acciones concertadas en torno a la resistencia a los  antibióticos. 
"Este es un punto de partida para un pacto mundial  sobre resistencia a los antibióticos", aseveró el profesor Otto Cars,  presidente de ReAct, la red internacional de acción frente a la resistencia a  los antibióticos. 
Las nuevas señales provenientes de la reunión de Uppsala  incluyen: 
-  La convicción de que la resistencia a los antibióticos es  un problema mundial. Al igual que el calentamiento global, requiere de acciones  conjuntas, particularmente de alianzas gubernamentales. 
- Una señal clara, desde la industria  farmacéutica, de que la inversión en investigación y desarrollo de nuevos  antibióticos y herramientas de diagnóstico tendrá que estar desvinculada del  volumen de ventas, a fin de impulsar la innovación necesaria y simultáneamente  limitar el uso de antibióticos. Esto requiere de un nuevo modelo de negocios en  el que el sector privado y el sector público cooperen. 
- La enérgica recomendación, para todos los  actores involucrados, de incrementar los esfuerzos tendientes a limitar el uso  innecesario de antibióticos y hacer los medicamentos asequibles y accesibles en  los países en desarrollo. 
- Un compromiso para mejorar el monitoreo de la  resistencia a los antibióticos en todo el mundo, a través de esfuerzos  interrelacionados y datos compartidos. Una red mundial de vigilancia requerirá  métodos comunes, y es crucial tanto para el uso adecuado de antibióticos como  para responder a las necesidades originadas por el desarrollo de nuevos agentes  patógenos. 
El año 2011 marca un nuevo inicio. ReAct se complace en  resaltar que el Día Mundial de la Salud estará dedicado a la resistencia  antimicrobiana. Otras iniciativas para el próximo año en todo el mundo  incluyen: 
- Un informe final del Grupo de Trabajo  Transatlántico sobre Resistencia a los Antibióticos (TATFAR, por sus siglas en  inglés). 
- Una reunión sobre políticas en torno a la  resistencia a los antibióticos en Delhi, India. 
- Un plan de acción de la OMS (Organización  Mundial de la Salud) sobre resistencia a los antibióticos. 
- Una serie de iniciativas regionales en el  sudeste de Asia, África y Oriente Medio. 
Un informe detallado sobre los resultados de la reunión estará disponible  en breve en www.reactgroup.org