Politicas Internacionales
Efectos secundarios de las reformas farmacéuticas de la UE a nivel global y su impacto en el acceso a los medicamentos en los países de bajos y medianos ingresos
(Global ‘side effects’ of the EU’s pharmaceutical reforms and their impact on access to medicines in LMICs)
Katrina Perehudoff
BMJ Global Health 2025;10:e017789
https://gh.bmj.com/content/10/4/e017789 (de libre acceso en inglés)
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en
Boletín Fármacos: Políticas 2025; 28(3)
Tags: políticas farmacéuticas y resistencia antimicrobiana, I+D de antimicrobianos, estímulos al desarrollo de antimicrobianos, legislación farmacéutica con impacto global
Resumen
- La Unión Europea (UE), al reformar su legislación farmacéutica y de forma intencionada ha tomado ventaja de su mercado único para incentivar a las empresas a planificar el acceso global a los antimicrobianos y mitigar la resistencia a estos medicamentos debido a que se fabrican fuera de Europa.
- Las reformas propuestas por la UE, que exigen la divulgación de las subvenciones públicas que una empresa recibe para la investigación y el desarrollo (I+D) de un medicamento nuevo, y la propuesta de introducir vales de exclusividad de datos transferibles para la I+D de antimicrobianos, podrían influir involuntariamente en las decisiones sobre políticas farmacéuticas fuera de la UE.
- Las reformas propuestas por la UE podrían mejorar la protección contra la resistencia a los antimicrobianos y el acceso a nuevos antimicrobianos a nivel global, además de ayudar a los países no pertenecientes a la UE a negociar precios más bajos para los medicamentos, mejorando la transparencia de la financiación pública para la I+D.
- Estas influencias globales a menudo se pasan por alto en las políticas de la UE y son objeto de debate académico porque dependen de que los legisladores extranjeros de los países de bajos y medianos ingresos (PIBM) y/o de que las empresas que operan en países en desarrollo se alineen o cumplan voluntariamente con las normas de la UE.
- Estos hallazgos complementan otras investigación sobre cómo la actual legislación farmacéutica de la UE influye en los mercados y el acceso a los medicamentos a nivel mundial, y son importantes, dada la eliminación de datos impulsada políticamente en EE UU y los recortes a la financiación para probar y suministra medicamentos en todo el mundo.