Rocket Pharmaceuticals [1,2]. Rocket Pharmaceuticals estaba probando su terapia génica RP-A501, utilizando un vector adenoasociado 9 (AAV9), en pacientes con enfermedad de Danon, que es una consecuencia del debilitamiento del músculo cardíaco. El compuesto RP-A501 está diseñado para restaurar completamente la función cardíaca mediante la administración del transgén Lamp2b a las células cardíacas [1].
Este ensayo de Fase 2 se estaba realizando en 12 pacientes. La empresa suspendió el estudio cuando un paciente desarrolló complicaciones relacionadas con el síndrome de extravasación capilar aproximadamente una semana después de haber recibido la infusión, y lo notificó a la FDA, quién procedió a suspender el ensayo temporalmente [1].
En el síndrome de extravasación capilar, el líquido se filtra por los vasos sanguíneos más pequeños del cuerpo y puede provocar una caída rápida de la presión arterial. El paciente falleció tras una infección sistémica aguda, según Rocket [2].
Rocket había informado previamente que uno de los dos primeros pacientes con la enfermedad de Danon que recibieron la dosis alta de su terapia génica experimentó un episodio de microangiopatía trombótica (MAT), una complicación de la terapia génica viral que se produce cuando se forman coágulos de sangre en esos pequeños vasos sanguíneos. La empresa de biotecnología restringió los criterios de inscripción del estudio para reducir el riesgo de la complicación [2].
Rocket ha identificado la adición de un inhibidor de C3 al régimen de pretratamiento para intentar abordar la MAT como una posible causa del síndrome de fuga capilar [2].
La empresa añade que no ve una traslación a su otro ensayo clínico con RP-A601 para el tratamiento de la miocardiopatía arritmogénica asociada a Plakophilina-2, “dado que utiliza un vector AAV diferente (AAVrh74) y no incluye el inhibidor de C3 en su protocolo de inmunosupresión” [1].
Un comentario sobre esta noticia en Statnews [3] nos recuerda que, en los últimos seis años, más de media docena de pacientes han fallecido tras recibir terapias génicas, a menudo —aunque no siempre— debido a una respuesta inmunitaria peligrosa a los billones o cuatrillones de virus utilizados para transportar nuevos genes a sus células. Estas muertes han impulsado a los investigadores a reevaluar algunos tratamientos, buscar virus nuevos y más específicos, y encontrar maneras de mitigar las respuestas inmunitarias con otros fármacos.
Pfizer y las GLP-1. Pfizer anunció que detendría el desarrollo de danugliprón, su medicamento experimental GLP-1, de administración oral dos veces al día, para tratar la obesidad, y que centraría sus esfuerzos en otro medicamento con un mecanismo de acción diferente (un antagonista de GIP) [4].
Pfizer indicó que un voluntario asintomático que participaba en los ensayos clínicos con danugliprón experimentó una posible lesión hepática inducida por fármacos, que se resolvió tras suspender el medicamento. Tras revisar todos los datos clínicos del medicamento y consultar con los organismos reguladores, Pfizer decidió detener la investigación [4].
El ensayo clínico de Pfizer con otra pastilla GLP-1 de una sola administración diaria se suspendió en junio de 2023, también debido a elevaciones de ciertas enzimas hepáticas. En julio pasado, la compañía anunció que realizaría más pruebas con danugliprón, pero no llegó a iniciar un amplio estudio de fase 3, necesario para solicitar la aprobación regulatoria.
La empresa añadió que la frecuencia de elevaciones de las enzimas hepáticas en la base de datos de seguridad del danugliprón, con 1.400 participantes, coincidía con la de otros medicamentos de la misma clase.
Parece que Pfizer podría seguir estudiando la eficacia de danugliprón en combinación en el fármaco antagonista GIP que está desarrollando.
Referencias
[1] A finales de agosto de 2025, la FDA levantó la suspensión. Sin embargo, se han introducido cambios al protocolo: se ha interrumpido el uso del inhibidor del complemento C3 y, el régimen inmunomodulador que se utilizará en el ensayo está diseñado para reflejar lo administrado a la cohorte pediátrica del estudio de fase I. Esto incluye el uso de Rapamune (sirolimus), rituximab y esteroides.