Resumen
Importancia: Los eventos relacionados con medicamentos (ERM) son una causa frecuente de visitas al servicio de urgencias (SU) y de daño a los pacientes.
Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa de transición de atención dirigido por farmacéuticos para reducir las visitas a urgencias relacionadas con el mismo ERM en los proximos seis meses, en comparación con la atención habitual.
Diseño, Entorno y Participantes: Este ensayo clínico prospectivo, abierto y aleatorizado de grupos paralelos se llevó a cabo entre noviembre de 2018 y julio de 2021 en el SU del Hospital Universitario de Montpellier, Francia, con un período de seguimiento de 6 meses.
Se incluyeron pacientes adultos con un ERM detectado al ingreso en SU. Los ERM incluyeron eventos adversos a medicamentos con o sin uso inapropiado e incumplimiento de la medicación, así como falta de adherencia al tratamiento asociada a una evolución clínica desfavorable. Los desenlaces se evaluaron de forma ciega, sin conocer al brazo al que habían sido aleatorizados. Los datos se analizaron de enero de 2022 a marzo de 2024.
Los participantes en la intervención fueron asignados aleatoriamente a un programa de transición de atención dirigido por un farmacéutico o a la atención habitual. La atención habitual incluía la elaboración de un historial de medicación por parte del farmacéutico de urgencias.
En el grupo de transición de la atención, tras dar de alta al paciente, los farmacéuticos de urgencias realizaron una llamada telefónica a su médico de cabecera y a su farmacéutico comunitario, junto con una carta, para informarles sobre el tipo de ERM, la medicación sospechoso y las recomendaciones de tratamiento.
Principales resultados y mediciones: El resultado primario fue la proporción de pacientes que acudieron a urgencias por el mismo ERM a los 6 meses (mismo síntoma y medicación). Los resultados secundarios incluyeron la proporción de visitas a urgencias por todas las causas y las causas relacionadas con ERM, hospitalizaciones, fallecimientos y visitas a la consulta médica.
Resultados: De los 330 pacientes analizados, 187 (56,7%) eran mujeres, la mediana de edad (RIC) fue de 71 (50-83) años y la mediana del número de medicamentos para consumir en su domicilio (RIC) fue de 6 (3-10). Un total de 167 pacientes fueron asignados aleatoriamente al grupo de transición de atención y 163 al grupo control.
A los 6 meses, menos participantes en el grupo de transición de atención hicieron visitas al departamento de emergencias relacionadas con el mismo ERM (5 [3,0%] frente a 36 [22,1%]; diferencia de riesgo [DR], −19,1 puntos porcentuales; IC del 95%: −26,0 a −12,2; P < 0,001); visitas al departamento de emergencias por todas las causas (35 [21,0%] frente a 57 [35,0%]; DR de −14,0 puntos porcentuales; IC del 95%: −23,6 a −4,4); hospitalización relacionada con el mismo ERM (3 [1,8%] frente a 29 [17,8%]; DR de −16,0 puntos porcentuales; IC del 95%: −22,2 a −9,8) y más visitas al consultorio del médico de cabecera (88 de 158 [55,7%] frente a 26 de 146 [17,8%]; DR de 37,9 puntos porcentuales; IC del 95%: 28,0 a 47,8) y las visitas a consultorios especializados (67 de 158 [42,4%] frente a 35 de 146 [24,0%]; DR de 18,4 puntos porcentuales; IC del 95%: 8,1 a 28,8) se relacionaron con la misma ERM. La hospitalización por cualquier causa y la mortalidad fueron similares entre los grupos.
Conclusiones y relevancia: En este ensayo clínico aleatorizado, una intervención de cuidados transicionales gestionada por farmacéuticos en el servicio de urgencias y dirigida a pacientes con ERM, redujo significativamente las visitas a urgencias y las hospitalizaciones por el mismo ERM. Esta estrategia ofrece un enfoque novedoso para reducir los daños relacionados con los fármacos si se replica en ensayos posteriores.
Significado: Una intervención de transición de la atención dirigida por farmacéuticos para pacientes que acudieron al servicio de urgencias con ERM resultó en una importante reducción de las visitas posteriores al servicio de urgencias relacionadas con ERM.
Registro del ensayo: ClinicalTrials.gov. Identificador: NCT03725046