La FDA elimina las estrategias de evaluación y mitigación de riesgos (REMS) para las inmunoterapias de células T con receptores de antígeno quimérico autólogo (CAR).
Se han eliminado las Estrategias de Evaluación y Mitigación de Riesgos (REMS) para las inmunoterapias de células T con receptores de antígenos quiméricos autólogos (CAR) dirigidas contra BCMA y CD19 que se encuentran actualmente aprobadas, han sido eliminadas debido a que la Food and Drug Administration (FDA) ha determinado que dichas estrategias ya no son necesarias para garantizar que los beneficios de estas inmunoterapias superen sus riesgos, y con el fin de reducir la carga que representa para el sistema de salud cumplir con los requisitos del REMS.
Antecedentes. Un REMS es un programa de seguridad que la FDA puede exigir para ciertos medicamentos con graves problemas de seguridad, con el fin de garantizar que los beneficios del medicamento superen sus riesgos. Las siguientes inmunoterapias autólogas de células CAR T dirigidas contra BCMA o CD19 actualmente aprobadas, estuvieron disponibles desde el momento de su aprobación inicial hasta junio de 2025 a través de un programa restringido bajo un REMS, debido al riesgo de síndrome de liberación de citocinas (SLC) y de toxicidad neurológica:
Abecma (idecabtagene vicleucel)
Breyanzi (lisocabtagene maraleucel)
Carvykti (ciltacabtagene autoleucel)
Kymriah (tisagenlecleucel)
Tecartus (brexucabtagene autoleucel)
Yescarta (axicabtagene ciloleucel)
Eliminación del REMS y actualizaciones al etiquetado/ficha técnica del producto. De conformidad con la sección 505-1(g)(4)(B) de la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos (FDCA), la FDA determinó que el REMS aprobado para estos productos se debe eliminar porque ya no se necesita un REMS para garantizar que los beneficios de las inmunoterapias de células CAR T mencionadas anteriormente superan sus riesgos, y se minimizan la carga que supone para el sistema de prestación de servicios de salud cumplir con REMS. Por lo tanto, se ha eliminado el requisito de que los hospitales que dispensan dichos productos, y las clínicas con las que se asocian, estén especialmente certificados y tengan acceso inmediato e in situ a tocilizumab.
Además, se actualizó el etiquetado/ficha técnica del producto para alinearse con la eliminación del REMS y agilizar el monitoreo del paciente tras la administración del producto. Específicamente la actualización del etiquetado incluyó la revisión del texto para monitorear a los pacientes durante al menos dos semanas, incluyendo el monitoreo diario durante al menos una semana; para indicar a los pacientes que permanezcan cerca de un centro de atención médica durante al menos dos semanas y para recomendar a los pacientes que eviten conducir durante dos semanas después de la administración del producto [Se actualizaron las Secciones 2 (Dosis y administración), 5 (Advertencias y precauciones), 17 (Información de asesoramiento para el paciente) de la Información de prescripción y la Guía del medicamento de EE UU].
La FDA espera que la eliminación del REMS y estas actualizaciones al etiquetado/ficha técnica contribuyan a mejorar el acceso a estos productos, especialmente para los pacientes que viven en zonas rurales, garantizando al mismo tiempo una administración segura y eficaz a los pacientes que los necesitan.
Dadas las directrices de gestión establecidas y la amplia experiencia de la comunidad médica hematológica y oncológica en el diagnóstico y la gestión de los riesgos de la liberación de citocinas y las toxicidades neurológicas de los productos de la clase de inmunoterapias de células CAR T autólogas dirigidas contra BCMA y CD19, la FDA ha determinado que el uso seguro y eficaz de las inmunoterapias de células CAR T para la población indicada se puede garantizar sin un REMS. La notificación de eventos adversos del síndrome de liberación de citocinas y toxicidad neurológica se ha mantenido estable.
La información sobre los riesgos de estas inmunoterapias de células CAR T se puede transmitir adecuadamente a través del etiquetado actual del producto, que incluye una advertencia destacada sobre los riesgos del síndrome de liberación de citocinas y toxicidades neurológicas, y las Guías de Medicamentos que forman parte del etiquetado aprobado.
Monitoreo de Seguridad. El monitoreo y la evaluación continuos de la seguridad de todos los productos biológicos, incluidas las inmunoterapias con células CAR T, son una prioridad para la FDA y mantenemos nuestro compromiso de informar al público cuando tengamos nueva información sobre estos productos.
Todas las inmunoterapias con células CAR T seguirán sujetas a un monitoreo de seguridad rutinario a través de los requisitos de notificación de eventos adversos de acuerdo con el Título 21 del Código de Regulaciones Federales (CFR), Sección 600.80.
La eliminación del REMS para estos productos no modifica los requisitos de la FDA para que los fabricantes realicen estudios observacionales de seguridad post comercialización para evaluar el riesgo de neoplasias malignas secundarias y la seguridad a largo plazo, dando seguimiento a los pacientes durante 15 años después de la administración del producto.
Nota de Salud y Fármacos: Mientras por una parte la FDA flexibiliza la farmacovigilancia de las inmunoterapias CAR T con la actualización del etiquetado para alinearlo con la eliminación del REMS, el Comité de Evaluación de Riesgo de Farmacovigilancia de la EMA [1] (PRAC por sus siglas en inglés), identifica el riesgo de neoplasias malignas secundarias en pacientes tratados con este tipo de inmunoterapia. Se han notificado neoplasias malignas secundarias, originadas en células T desde semanas hasta varios años después de la administración de inmunoterapia CAR T.
En la Unión Europea (UE) se han aprobado seis productos de células CAR T: Abecma, Breyanzi, Carvykti, Kymriah, Tecartus y Yescarta. Estos medicamentos se utilizan para tratar cánceres hematológicos como la leucemia de células B, el linfoma de células B, el linfoma folicular, el mieloma múltiple y el linfoma de células del manto refractario o en recaída.
El PRAC ha concluido que pueden aparecer neoplasias malignas secundarias de origen en células T (un nuevo tipo de cáncer) tras el tratamiento con medicamentos de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR T), por lo que la información del producto y los planes de gestión de riesgos se actualizarán para incluir la nueva información sobre neoplasias malignas secundarias de origen en células T.
Referencia: