Nada nuevo
Un anticuerpo anti-CD3 y anti-BCMA, como el teclistamab, que se evaluó en un único ensayo clínico no comparativo y que tiene efectos adversos graves y en ocasiones, mortales.
ELREXFIO – elranatamab solución para inyección subcutánea
44 mg de elranatamab en 1,1 ml de solución o 76 mg en 1,9 ml de solución (40 mg/ml)
Pfizer
A comienzos de 2025 no había un tratamiento de referencia para los pacientes con mieloma múltiple que hubieran empeorado a pesar de recibir varias líneas de tratamiento [1]. Es posible que el tratamiento con células CAR-T que se dirigen contra el antígeno de maduración de células B (BCMA) alargue la supervivencia de los pacientes que parecen estar en buen estado como para tolerar sus efectos adversos graves [1].
En una evaluación que se basó principalmente en un ensayo clínico no comparativo, no se demostró que el teclistamab —un anticuerpo monoclonal que debe activar las células T al dirigirse simultáneamente contra el CD3 presente en la superficie de estas células y contra el BCMA presente en la superficie de las células B malignas— representa un avance terapéutico [1].
Al igual que el teclistamab, el elranatamab es un activador de células T anti-BCMA y anti-CD3 que se autorizó en la Unión Europea para tratar el mieloma múltiple que ha empeorado tras al menos tres líneas de tratamiento [2].
Este permiso de comercialización se basa principalmente en un ensayo clínico no comparativo con 123 pacientes (de entre 36 a 89 años) con mieloma refractario a al menos un “inmunomodulador” (como la lenalidomida), un inhibidor del proteasoma(como el bortezomib) y un anticuerpo anti-CD38 (como el daratumumab). Casi todos los pacientes habían recibido al menos tres líneas de tratamiento, pero ningún medicamento que se dirigiera contra BCMA [2,3].
El 61% de los pacientes “respondieron” al tratamiento según criterios bioquímicos y radiológicos (el criterio principal de valoración). El 71% de los que respondieron, tuvieron una duración de la respuesta de al menos 15 meses [3]. La probabilidad estimada de seguir con vida 15 meses después de iniciar el tratamiento fue del 56%.
Dado que este ensayo clínico no incluyó un grupo control, no puede demostrar que el elranatamab alargue la supervivencia o que sea eficaz según otros criterios clínicos, como los síntomas de la enfermedad [2, 3].
Los efectos adversos del elranatamab se evaluaron principalmente en 183 pacientes con mieloma refractario (incluyendo a los participantes en el ensayo clínico no comparativo) que recibieron la dosis autorizada del medicamento [3, 4].
Los principales efectos adversos del elranatamab fueron los que se habían observado con el teclistamab, incluyendo síndrome de liberación de citosinas (se reportó en el 58% de los pacientes) que en particular provocó fiebre, hipotensión e hipoxia, y a menudo provocó que se usara un inmunosupresor. Se reportaron trastornos neurológicos atribuidos al elranatamab en el 7% de los pacientes, incluyendo encefalopatía y neuropatía. El 3% de los pacientes padeció trastornos neurológicos inmunomediados, incluyendo en particular, trastornos graves de la conciencia y convulsiones. Los demás efectos adversos del elranatamab fueron anemia, neutropenia, trombocitopenia, en algunos casos infecciones graves, episodios hemorrágicos y reacciones en el lugar de la inyección [3, 4].
Estos efectos adversos provocaron la interrupción del tratamiento o la reducción de la dosis en el 74% de los pacientes [3]. Seis pacientes (3%) murieron por un efecto adverso del elranatamab (en la mayoría de los casos, una infección) [3].
Dado que el aumento de liberación de citosinas que provoca el elranatamab puede inhibir a las isoenzimas del citocromo P450, es probable que el elranatamab aumente la incidencia y la gravedad de los efectos adversos de muchos medicamentos metabolizados por este sistema enzimático [4].
En la práctica, a comienzos de 2025, hay muchos medicamentos autorizados para tratar a pacientes con mieloma múltiple que ha empeorado tras varias líneas de tratamiento, pero no se sabe cuál es la mejor opción porque no se dispone de datos apropiados producto de las evaluaciones.
Revisión de la literatura hasta el 18 de octubre de 2024
En respuesta a nuestra solicitud de información, Pfizer no nos proveyó documentación sobre su producto.
Referencias: