Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Innovación

Cabotegravir (Apretude)
para la profilaxis preexposición (PrEP) contra el VIH

(Cabotegravir (APRETUDE°) in HIV pre-exposure prophylaxis (PrEP))
Rev Prescrire 2025, 34 (270):120-121
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (3)

Tags: cabotegravir profilaxis preexposición VIH, exposición al cabotegravir durante un año después de suspensión, semivida de cabotegravir, cabotegravir aumenta riesgo de resistencia al inhibidor de integrasa, Apretude reduce riesgo de infección por VIH

Puede ser de ayuda

Para la profilaxis preexposición a largo plazo, el cabotegravir administrado mediante una inyección intramuscular cada dos meses (tras dos inyecciones iniciales, que se administran con un mes de diferencia) es una alternativa a la combinación de emtricitabina + tenofovir disoproxilo por vía oral una vez al día, sobre todo para los pacientes que tienen dificultades con la toma de dosis diarias.

Después de interrumpir las inyecciones los pacientes siguen expuestos al cabotegravir durante al menos un año debido a que tiene una semivida de eliminación larga, lo que aumenta el riesgo de resistencia al inhibidor de la integrasa en pacientes con infección por VIH sin diagnosticar o sin tratar.

La profilaxis con medicamentos contra la infección por VIH siempre debería ser parte de una estrategia completa de prevención, que incluya el uso de preservativos con tanta frecuencia como sea posible y las pruebas de despistaje regulares para detectar infecciones de transmisión sexual.

APRETUDE – cabotegravir comprimidos o suspensión de liberación prolongada para inyección intramuscular

  • 30 mg de cabotegravir por comprimido
  • 600 mg de cabotegravir en 3 ml de suspensión por vial

ViiV Healthcare

  • Antirretroviral; inhibidor de la integrasa del VIH
  • Indicación: “en combinación con prácticas sexuales más seguras, para la profilaxis preexposición (PrEP) para reducir el riesgo de infección por VIH-1 entre los adultos y adolescentes de alto riesgo que pesen al menos 35 kg” [procedimiento centralizado UE]
  • Dosis:
    • inicio del tratamiento: dos inyecciones intramusculares de 600 mg administradas con un mes de diferencia, ya sea al inicio del tratamiento o tras un mes de tratamiento por vía oral con una dosis de 30 mg por día (el objetivo del tratamiento oral “inicial” es probar la “tolerancia” al cabotegravir);
    • tratamiento de mantenimiento: una inyección de 600 mg cada dos meses.

En 2024 el tratamiento de referencia con medicamentos para prevenir la infección por VIH (profilaxis preexposición o PrEP) era la combinación de emtricitabina + tenofovir disoproxilo por vía oral una vez al día. Su eficacia se correlaciona estrechamente con la adherencia a la dosis recomendada [1,2].

El cabotegravir es un inhibidor de la integrasa del VIH. Ya estaba autorizado en la Unión Europea bajo la marca comercial Vocabria para su uso en combinación con rilpivirina en pacientes infectados por VIH y ahora también está autorizado en monoterapia para prevenir la infección por VIH, pero bajo una nueva marca comercial: Apretude [3].

Si es posible, se inicia el tratamiento por vía oral durante un mes, tras lo cual se administra el cabotegravir mediante inyecciones intramusculares: las primeras dos inyecciones se administran con un mes de diferencia, seguidas de una inyección cada dos meses [3, 4].

Menos infecciones que con la combinación de emtricitabina + tenofovir disoproxilo en dos ensayos clínicos, probablemente debido a una mejor adherencia al tratamiento
Los datos de las evaluaciones del cabotegravir para la profilaxis contra el VIH provienen principalmente de dos ensayos clínicos aleatorizados doble ciego versus emtricitabina + tenofovir disoproxilo en adultos VIH-seronegativos que no se inyectaban drogas ilícitas ni estaban infectados por hepatitis B o C. En estos ensayos clínicos, el cabotegravir se administró primero por vía oral durante hasta cinco semanas, seguido de inyecciones intramusculares [2, 5-7].

Uno de los ensayos clínicos inscribió a hombres y mujeres transgénero que tenían relaciones sexuales con hombres (4.566 en total) en EE UU, Sudamérica, el Sudeste Asiático y Sudáfrica [2, 5, 6]. No se especificó la frecuencia del uso de preservativos durante el ensayo clínico.

En un análisis preliminar planeado en el protocolo, tras una mediana de seguimiento de aproximadamente 1,5 años, se reportaron 13 infecciones por VIH en el grupo cabotegravir (incluyendo 5 infecciones tras la falta de adherencia a la dosis recomendada en el protocolo o la interrupción del tratamiento), versus 39 infecciones en el grupo que recibió el tratamiento oral dual (incluyendo 37 infecciones tras la falta de adherencia a la dosis recomendada).

La incidencia calculada de las infecciones por cada 100 pacientes tratados durante un año fue de 0,4 en el grupo cabotegravir, versus 1,2 en el grupo que recibió el tratamiento dual (diferencia estadísticamente significativa) [2, 5, 6].

El otro ensayo clínico ejecutado en África Subsahariana inscribió a 3.224 mujeres que tenían relaciones sexuales con hombres y que se consideraban en mayor riesgo de infectarse por VIH [2, 5, 7]. En un análisis preliminar planeado en el protocolo, tras una mediana de seguimiento de 1,2 años, ocurrieron 4 infecciones en el grupo cabotegravir (incluyendo 2 tras la falta de adherencia a la dosis recomendada o la interrupción del tratamiento), versus 36 casos en el grupo que recibió el tratamiento oral dual (la mayoría tras incumplir la dosis recomendada).

La incidencia calculada de infecciones por cada 100 pacientes tratados durante un año fue de 0,2 en el grupo cabotegravir, versus 1,8 en el grupo que recibió el tratamiento oral dual (diferencia estadísticamente significativa) [2, 5, 7].

La autorización del cabotegravir como tratamiento profiláctico en adolescentes se basa principalmente en datos farmacocinéticos obtenidos en 64 adolescentes [2].

Resistencia viral en caso de infección por VIH, incluso tras interrumpir el tratamiento
El perfil de efectos adversos que comparten todos los inhibidores de la integrasa del VIH incluye lo siguiente: trastornos de la salud mental (incluyendo alteraciones del sueño y depresión), miopatía, lesión hepática, pancreatitis, aumento de peso y erupciones cutáneas que en ocasiones son graves y se deben a una reacción alérgica. El cabotegravir por vía intramuscular también puede provocar reacciones en el lugar de la inyección [3, 8].

Todos los efectos adversos reportados en los dos ensayos clínicos descritos arriba ya se habían descrito para este medicamento [2, 5]. La administración irregular, que provoca niveles excesivamente bajos de cabotegravir en sangre, puede resultar en la selección de virus resistentes al inhibidor de la integrasa en pacientes con VIH sin diagnosticar o sin tratar. Por lo tanto, es importante cumplir con el esquema de inyecciones y establecer las condiciones para cambiar a las dosis orales diarias si la inyección se retrasa más de siete días y no es posible administrar una inyección de rescate en las siguientes tres semanas [2, 4].

Durante los ensayos clínicos se reportó resistencia antirretroviral en algunos pacientes infectados por VIH, incluyendo casos de resistencia al antirretroviral recibido como profilaxis, así como a otros antirretrovirales [5]. Tras interrumpir las inyecciones, el cabotegravir permanece en el organismo durante al menos un año debido a que tiene una semivida de eliminación larga (entre 6 y 12 semanas) [5]. El descenso lento de las concentraciones plasmáticas de cabotegravir también puede contribuir a seleccionar virus resistentes al inhibidor de la integrasa en pacientes con infección por VIH sin diagnosticar o sin tratar [5].

No tiene un efecto preventivo inmediato
Cuando se toma por vía oral, el cabotegravir tarda algunas horas en alcanzar las concentraciones plasmáticas apropiadas para tener un efecto preventivo [2]. Además, no se ha evaluado el inicio de la profilaxis con cabotegravir en forma inyectable en ensayos clínicos comparativos. Según los datos farmacocinéticos, sin un tratamiento previo por vía oral, la eficacia preventiva del cabotegravir durante los siete días posteriores a la primera inyección es incierta [5].

Revisión de la literatura hasta el 7 de octubre de 2024
En respuesta a nuestra solicitud de información, ViiV Healthcare nos proveyó documentos administrativos y documentos publicados, así como elementos relacionados con el empaquetado.

Referencias

  1. Prescrire Editorial Staff “Pre-exposure prophylaxis for HIV (PrEP). Useful for some high-risk patients” Prescrire Int 2021; 30 (227): 160-161.
  2. HAS – Commission de la Transparence. “Avis-Apretude” 29 May 2024: 48 pages.
  3. Prescrire Editorial Staff. “Cabotegravir (Vocabria°) and rilpivirine (Rekambys°) IM injections in HIV infection. An alternative to oral two-drug regimens” Prescrire Int 2022; 31 (236): 94-95.
  4. European Commission. “SmPC-Apretude” 15 September 2023.
  5. EMA – CHMP “Public assessment report for Apretude EMEA/H/C/005756/0000” 20 July 2023: 150 pages.
  6. Landovitz RJ et al. “Cabotegravir for HIV prevention in cisgender men and transgender women” N Engl J Med 2021; 385 (7): 595-608 + supplementary appendix: 45 pages.
  7. Delany-Moretlwe S et al. “Cabotegravir for the prevention of HIV-1 in women: results from HPTN 084, a phase 3, randomised clinical trial” Lancet 2022; 399 (10337): 1779-1789.
  8. Prescrire Rédaction. “Inhibiteur de l’intégrase du HIV” Interactions Médicamenteuses Prescrire 2025.
creado el 3 de Septiembre de 2025