Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Medicamentos a Evitar

Luspatercept (Reblozyl) para la anemia asociada a la betatalasemia “no dependiente de transfusiones”

(Luspatercept (REBLOZYL°) in anaemia associated with “non-transfusion-dependent” beta-thalassaemia)
Prescrire International 2025; 34 (271): 152-153
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (3)

Tags: efectos adversos de luspatercept, anemia asociada a betatalasemia no dependiente de transfusiones, balance riesgo beneficio de luspatercept

No es aceptable

En un ensayo clínico controlado con placebo, el luspatercept aumentó la concentración de hemoglobina en sangre, pero no se demostró que prevenga las complicaciones o que mejore la calidad de vida. Se asoció a un riesgo de efectos adversos graves e incluso mortales.

REBLOZYL luspatercept polvo para solución para inyección subcutánea

  • 25 mg o 75 mg de luspatercept por vial

Bristol-Myers Squibb

  • Fármaco de maduración eritroide
  • Nueva indicación: “anemia asociada a la betatalasemia no dependiente de transfusiones” en adultos. [procedimiento centralizado UE – medicamento huérfano]
  • Nueva dosis: dosis inicial de 1 mg/kg cada tres semanas, que posteriormente se ajusta según la concentración de hemoglobina y los efectos adversos, generalmente entre 0,6 mg/kg y 1,25 mg/ kg cada tres semanas.

La betatalasemia incluye a un grupo heterogéneo de trastornos hematológicos, provocados por diferentes mutaciones en el gen que codifica a la betaglobina, un componente de la hemoglobina. Las diferentes formas de betatalasemia se pueden clasificar en “dependiente de transfusiones” —en las que los pacientes necesitan transfusiones frecuentes o “no dependientes de transfusiones” —

en las que los pacientes pueden necesitar transfusiones esporádicas [1,2].

Por lo general, los pacientes con betatalasemia no dependiente de transfusiones tienen concentraciones de hemoglobina de entre 8 g/dl y 10 g/dl. Esta anemia puede provocar hipersecreción de eritropoyetina y, a su vez, la proliferación excesiva de precursores eritroides, que puede generar tumores benignos formados por tejido hematopoyético en diferentes ubicaciones extramedulares.

Estos tumores se presentan en aproximadamente un 20% de los pacientes con betatalasemia no dependiente de transfusiones. En ocasiones, comprimen órganos adyacentes. En estos pacientes, otras complicaciones de la anemia incluyen: esplenomegalia, hipertensión pulmonar, complicaciones óseas y úlceras crónicas en las piernas. Suelen presentar sobrecarga de hierro, debido en parte al aumento de la absorción intestinal de hierro [1-4].

El tratamiento de la betatalasemia no dependiente de las transfusiones es sintomático. Se basa principalmente en transfusiones de sangre —administradas esporádicamente o durante períodos cortos, durante eventos intercurrentes, como infecciones, procedimientos quirúrgicos, embarazo o complicaciones— y en los quelantes de hierro [1].

Se asegura que el luspatercept estimula la maduración de los precursores de los eritrocitos en la médula ósea. En la Unión Europea, se autorizó inicialmente para tratar a adultos con betatalasemia dependiente de transfusiones. Para este problema, su balance riesgo-beneficio es desfavorable, porque su eficacia para reducir la dependencia de las transfusiones es débil, pero se ha mostrado que provoca efectos adversos graves, incluso mortales. Ahora, el luspatercept también se autorizó para tratar a adultos con betatalasemia no dependiente de transfusiones [1,5].

Un ensayo clínico controlado con placebo: aumento de las concentraciones de hemoglobina, pero sin un efecto demostrado sobre las complicaciones o la calidad de vida. Los datos de las evaluaciones clínicas del luspatercept para este problema provienen principalmente de un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en 145 adultos. Se consideró que los pacientes tenían una forma de betatalasemia no dependiente de transfusiones si recibían menos de cinco unidades de glóbulos rojos empaquetados durante las 24 semanas previas al inicio del ensayo clínico y ninguna durante las 8 semanas previas al ensayo clínico.

Aproximadamente un 85% de los pacientes no habían recibido transfusiones durante las 24 semanas previas al inicio del ensayo clínico. La mitad de los pacientes tenía una concentración de hemoglobina superior a 8 g/dl. El 41% de los pacientes tomó un quelante de hierro durante el ensayo clínico [1].

El criterio principal de valoración fue la proporción de pacientes que “respondieron”, es decir, aquellos cuya concentración de hemoglobina tras el período entre las semanas 13 a 24 fuera al menos 1 g/dl superior a la inicial. No se estableció la relevancia clínica de este criterio indirecto de valoración.

El 77% de los pacientes en el grupo luspatercept respondió, versus ninguno en el grupo placebo (diferencia estadísticamente significativa). Este efecto sobre la concentración de hemoglobina puede haber posibilitado que se adivinara a qué tratamiento se había asignado aleatoriamente a los pacientes (“desenmascaramiento funcional”), lo que reduce la calidad de la evidencia que aportan estos datos [1].

Tras un año de tratamiento con luspatercept, no se demostró que redujera la sobrecarga de hierro, facilitara el uso de dosis más bajas de la terapia de quelación de hierro, previniera las complicaciones de la betatalasemia o mejorase la calidad de vida de los pacientes [1].

Durante los primeros 12 meses del tratamiento, el 82% de los pacientes en el grupo luspatercept no recibió transfusiones de sangre, versus el 45% en el grupo placebo (diferencia estadísticamente insignificante de acuerdo con el protocolo). Según el reporte de evaluación que publicó la EMA, estos resultados se deben interpretar con prudencia, debido a la información limitada sobre los motivos de las transfusiones y la posibilidad de que el desenmascaramiento funcional haya influido en la decisión de transfundir [1].

Mayor incidencia de tumores hematopoyéticos extramedulares, además de muchos otros efectos adversos, en ocasiones graves. Los principales efectos adversos del luspatercept son los siguientes: fatiga, disnea, mareos, cefalea, confusión; trastornos gastrointestinales; infecciones; reacciones de hipersensibilidad; reacciones en el lugar de la inyección; trastornos musculoesqueléticos (incluyendo artralgia); trastornos hepáticos (incluyendo aumento de los niveles de transaminasa y bilirrubina); trastornos renales (en ocasiones mortales), incluyendo insuficiencia renal y síndrome nefrótico; trombosis; trastornos cardiovasculares (incluyendo hipertensión y taquiarritmia); y a largo plazo posiblemente cáncer [5].

En el ensayo clínico descrito arriba, además de los efectos adversos que ya se conocían, se reportó la aparición de nuevos tumores hematopoyéticos extramedulares benignos o el empeoramiento de tumores existentes en siete pacientes (7%) en el grupo luspatercept (de los cuales cuatro ya tenían esos tumores al inicio), versus un paciente (2%) en el grupo placebo [1].

En la práctica, el luspatercept tiene un balance riesgo-beneficio desfavorable para los pacientes con betatalasemia no dependiente de transfusiones.

Revisión de la literatura hasta el 11 de diciembre de 2024
En respuesta a nuestra solicitud de información, Bristol-Myers Squibb nos proveyó documentos administrativos y algunas imágenes del empaquetado.

  1. EMA – CHMP “Public assessment report for Reblozyl. EMEA/H/C/004444/II/0009” 26 January 2023: 245 pages
  2. Prescrire Rédaction “Déférasirox (Exjade°) et thalassémies non dépendantes de transfusions. Une alternative à la défériprone, mais des hépatites et des insuffisances rénales graves” Rev Prescrire 2013; 33 (362): 892-893.
  3. Filière de santé maladies rares MCGRE “Protocole national de diagnostic et de soins (PNDS). Syndromes thalassémiques majeurs et intermédiaires” July 2021: 48 pages.
  4. Prescrire Editorial Staff “Beta thalassemia in brief: iron overload is a major complication of treatment” Prescrire Int 2000; 9 (49): 132-133.
  5. Prescrire Editorial Staff “Luspatercept (Reblozyl°) in anaemia associated with beta-thalassaemia” Prescrire Int 2023; 32 (245): 44.
creado el 3 de Septiembre de 2025