Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Medicamentos a Evitar

Linzagolix (Yselty) para los miomas uterinos

(Linzagolix (YSELTY°) in uterine fibroids)
Rev Prescrire 2025; 34 (270): 118-119
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (3)

Tags: Antagonista de la hormona liberadora de gonadotropinas, linzagolix para tratar miomas uterinos, linzagolix disminuye el sangrado menstrual, efectos adversos de Yselty, hipoestrogenismo

No es aceptable

Según una evaluación basada en dos ensayos clínicos controlados con placebo, el linzagolix disminuye el sangrado menstrual, pero no existe evidencia convincente sobre su eficacia frente a los demás síntomas de los miomas, como el dolor.

El linzagolix tiene los efectos adversos desproporcionados que comparten todos los agonistas y antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (debido a que inducen el hipoestrogenismo), que incluyen fracturas y trastornos cardiovasculares.

En la práctica, cuando los síntomas del mioma requieren tratamiento, es prudente seguir usando medicamentos con beneficios y riesgos más claros, a pesar de sus limitaciones.

YSELTY – linzagolix comprimidos

  • 100 mg o 200 mg de linzagolix por comprimido

Theramex

  • Antagonista de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)
  • Indicación: “síntomas de moderados a graves de miomas uterinos en mujeres adultas en edad reproductiva” [procedimiento centralizado UE].
  • Dosis: 100 mg o 200 mg una vez al día, en combinación con 1 mg de estradiol + 0,5 mg de acetato de noretisterona, excepto cuando una combinación de estrógeno y progestágeno no sea apropiada o cuando la paciente prefiera evitar tal tratamiento.

No se dispone de datos sobre la eficacia o la seguridad del tratamiento después de las 52 semanas”. Si se usa linzagolix en una dosis de 200 mg por día sin un estrógeno y un progestágeno, la duración máxima del tratamiento es de 6 meses.

Los miomas uterinos (liomiomas) son tumores benignos que aparecen en el útero. Cuando son sintomáticos, el síntoma más frecuente es el sangrado menstrual doloroso, abundante o prolongado, que suele disminuir la calidad de vida de las pacientes y puede provocar anemia ferropénica. Después de la menopausia, la mayoría de los miomas permanecen estables o se encogen, y los síntomas desaparecen [1,2].

En las pacientes con sangrado menstrual abundante, un dispositivo intrauterino (DIU) que libera levonorgestrel —un progestágeno con beneficios y riesgos bien establecidos— disminuye el sangrado menstrual. Los suplementos de hierro son beneficiosos para las pacientes que padecen anemia. Por lo general, estos tratamientos eliminan la necesidad de una cirugía [1,2].

Los medicamentos disponibles que inducen un estado hipoestrogénico similar a la menopausia tienen un balance riesgo-beneficio desfavorable porque sus efectos adversos son desproporcionados, incluyen fracturas y trastornos cardiovasculares, sobre todo cuando se toman durante más de seis meses.

Los medicamentos en cuestión son los siguientes: los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH, o gonadorelina) inyectables, como la leuprorelina; y el relugolix, un antagonista de la GnRH que se comercializa en comprimidos con una combinación a dosis fijas junto con el estrógeno estradiol y el progestágeno noretisterona, que se añadieron para reducir los síntomas menopáusicos inducidos por el relugolix [1-4].

El linzagolix es un antagonista de GnRH que se administra por vía oral —como el relugolix— que se ha autorizado en la Unión Europea para el tratamiento sintomático de los miomas uterinos [3].

Dos ensayos clínicos controlados con placebo. No se ha hecho ningún ensayo clínico comparando al linzagolix con un DIU de levonorgestrel. Su autorización se basa en dos ensayos clínicos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo, con protocolos similares, con un total de 1.109 pacientes. En cada uno de estos ensayos, se asignó a las pacientes al grupo placebo o a uno de los cuatro grupos linzagolix, en los que recibieron dosis diarias de 100 mg o 200 mg de linzagolix, con o sin una combinación de estrógeno y progestágeno en una dosis usada para el tratamiento de reposición hormonal (1 mg de estradiol + 0,5 mg de noretisterona), para contrarrestar el estado menopáusico inducido por el linzagolix [3,4].

El criterio principal de valoración fue la proporción de pacientes cuyo sangrado menstrual no superaba los 80 ml y era al menos un 50% menor que el valor inicial. En un análisis combinado, durante el sexto mes de tratamiento, el 57% de las pacientes en los grupos que recibieron solo 100 mg de linzagolix obtuvieron este resultado, versus el 72% en los grupos de 100 mg de linzagolix + tratamiento de reposición hormonal, versus el 75% en los grupos que recibieron solo 200 mg de linzagolix, versus el 84% en los grupos que recibieron 200 mg de linzagolix + tratamiento de reposición hormonal, versus el 32% en los grupos placebo (diferencias estadísticamente significativas entre los grupos tratados con linzagolix y el grupo placebo) [3].

Estos ensayos clínicos no se diseñaron para demostrar la eficacia del linzagolix para disminuir el dolor asociado a los miomas, para reducir el volumen del mioma o para mejorar la calidad de vida. Tras seis meses de tratamiento, los niveles de hemoglobina de las pacientes anémicas habían aumentado, en promedio, aproximadamente 1 g/dl en los grupos linzagolix en comparación con el placebo (diferencias estadísticamente significativas). En el protocolo, no se planificó ninguna evaluación de la proporción de pacientes que ya no estuvieran anémicas [3,4].

El efecto del linzagolix sobre el sangrado menstrual no pareció disminuir en las pacientes que continuaron el tratamiento durante seis meses adicionales [3].

Síntomas perimenopáusicos previsibles. Como se podía esperar, el perfil de efectos adversos del linzagolix reportado en estos ensayos clínicos fue similar al de los agonistas y antagonistas de GnRH. Incluyó, en particular, señales y síntomas de perimenopausia provocados por el hipoestrogenismo, como sofocos, trastornos del estado de ánimo, hipertensión, sequedad vaginal y pérdida de la densidad mineral ósea, así como prolongación del intervalo QT [2,3].

Interacciones relacionadas con la eliminación renal y la inhibición de CYP2C8. El linzagolix se elimina principalmente mediante excreción renal. El resumen europeo de las características del producto (RCP) recomienda que incluso las mujeres con una insuficiencia renal moderada (tasa de filtrado glomerular inferior a 60 ml/min) eviten el linzagolix para prevenir la sobredosis [5].

Además, dado que el linzagolix inhibe a la isoenzima CYP2C8 del citocromo P450, puede provocar una sobredosis de medicamentos que sean sustratos de esa isoenzima, como la carbamazepina, la isotretinoína, el montelukast y el paclitaxel [5].

Riesgo de embarazo. En algunos casos, la ovulación persiste a pesar de usar linzagolix. El RCP europeo recomienda usar “anticonceptivos no hormonales eficaces durante el tratamiento” [3,5].

Revisión de la literatura hasta el 7 de octubre de 2024
En respuesta a nuestra solicitud de información, Theramex no nos proveyó documentación sobre su producto.

  1. Prescrire Rédaction “Fibromyome utérin” Premiers Choix Prescrire, updated September 2023: 5 pages.
  2. Prescrire Editorial Staff “Relugolix + estradiol + norethisterone (Ryeqo°) in uterine fibroids. A risky hormone cocktail” Prescrire Int 2023; 32(244): 5-8.
  3. EMA – CHMP “Public assessment report for Yselty. EMEA/H/C/005442/0000” 22 April 2022: 155 pages.
  4. HAS – Commission de la Transparence “Avis-Yselty” 17 January 2024: 32 pages.
  5. European Commission “SmPC-Yselty” 25 April 2024.

Linzagolix. Opinión de los editores de Prescrire (Editors´ Opinion)
Rev Prescrire 2025; 34 (270): 119

Otra vez, efectos adversos en cadena

Supongamos que una empresa farmacéutica llamada MultiCombin sugiere prevenir los efectos adversos de la gizmolina añadiendo noxiozina, pero después necesitaría prevenir los efectos adversos de esta última. La empresa encuentra rápidamente una solución: ¡añadir un tercer fármaco!

¿Es una situación improbable?

A pesar de que suena rebuscado, es precisamente la solución propuesta por la farmacéutica que comercializa el linzagolix para los miomas uterinos, y la EMA estuvo de acuerdo. Para prevenir los efectos adversos del hipoestrogenismo causado por este antagonista de GnRH, la empresa recomienda añadir estradiol. Y para prevenir los efectos adversos del estrógeno sobre el endometrio, en particular el riesgo de cáncer recomienda añadir también un progestágeno: la noretisterona.

Entonces, las mujeres premenopáusicas que reciben este tratamiento también se arriesgan a padecer los efectos adversos del hipoestrogenismo, que son similares a los síntomas de la perimenopausia, así como los efectos adversos del tratamiento de reposición hormonal con una combinación de estrógeno y progestágeno.

Esta acumulación de medicamentos y los efectos adversos en cadena que provocan serían aceptables si se hubiera demostrado que la eficacia del linzagolix supera los riesgos. Pero definitivamente este no es el caso.

En ocasiones, tomar un medicamento para aliviar los efectos adversos de otro que es muy útil puede ser beneficioso para el paciente; pero antes de apilar un medicamento sobre otro, se debe considerar cuidadosamente el beneficio clínico del primer medicamento en la lista. Seguramente, es menos peligroso y más beneficioso para los pacientes descartar un medicamento poco beneficioso en vez de tratar de mitigar sus efectos adversos.

creado el 3 de Septiembre de 2025