Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Medicamentos a Evitar

Andexanet alfa (Ondexxya) para la hemorragia asociada a un xabán

(Andexanet alfa (ONDEXXYA°) in xaban-associated bleeding)
Prescrire International 2025; 34 (271): 151
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Prescripción, Farmacia y Utilización 2025; 28 (3)

Tags: reversión de la anticoagulación con andexanet alfa, ictus isquémico y andexanet alfa, andexanet alfa y tromboembolismo, factor Xa modificado sin actividad enzimática; raacciones a la infusión de andexanet alfa, balance riesgo-beneficio de andexanet alfa

En 2020: Nada nuevo

En 2024: No es aceptable

En un ensayo clínico que lo comparó con el “tratamiento habitual” en el que participaron 530 pacientes con hemorragia intracerebral y un hematoma de poco volumen, no se demostró que el andexanet alfa tuviera algún efecto sobre los desenlaces clínicos, como las complicaciones causadas por la hemorragia. Sin embargo, se reportó una incidencia mayor de eventos tromboembólicos, particularmente ictus isquémico, con el andexanet alfa, y no se ha descartado que provoque un exceso de mortalidad. A comienzos de 2025, el andexanet alfa no se había evaluado en pacientes con hemorragia intracerebral y hematomas de gran volumen.

ONDEXXYA – andexanet alfa polvo para solución para infusión intravenosa

  • 200 mg de andexanet alfa por vial

AstraZeneca

  • Antídoto; factor Xa modificado inactivo
  • Indicación: “pacientes adultos tratados con un inhibidor directo del factor Xa (apixabán o rivaroxabán) cuando hay que revertir la anticoagulación por una hemorragia posiblemente mortal o descontrolada”. (procedimiento centralizado UE, permiso de comercialización condicional).

Los inhibidores directos del factor Xa (o “xabanes”), como el apixabán o el rivaroxabán, son anticoagulantes que inhiben al factor de coagulación Xa. Los pacientes que toman estos medicamentos tienen un riesgo mayor de padecer hemorragias graves [1].

El tratamiento para las hemorragias graves asociadas a un xabán se basa en la interrupción del anticoagulante y medidas sintomáticas de emergencia, en particular: hemostasia mecánica, corrección de la hipovolemia y transfusión de productos sanguíneos. En estos casos, la eficacia de los concentrados de complejo de protrombina es incierta y exponen a los pacientes a un riesgo poco claro de trombosis [1].

El andexanet alfa es un factor Xa modificado sin actividad enzimática [1]. Se piensa que se une a las moléculas del xabán y les impide unirse al factor Xa nativo, por lo que aumenta la concentración del factor Xa libre. El andexanet alfa también se une al inhibidor de la vía del factor tisular (IVFT), una proteína con un efecto inhibitorio de la cascada de coagulación. Al bloquear a IVFT, es posible que el andexanet alfa promueva la coagulación [1].

En 2019 se autorizó el andexanet alfa en la Unión Europea como antídoto del apixabán o el rivaroxabán para tratar a pacientes con hemorragias graves que toman alguno de estos anticoagulantes [1]. Su autorización se basó principalmente en los resultados de un ensayo clínico no comparativo, en el que no se demostró que se pudiera considerar un avance terapéutico en términos de los resultados clínicos. En base a los datos de este ensayo clínico y en el mecanismo de acción del andexanet alfa se postuló un aumento de los eventos trombóticos [1].

Un ensayo clínico comparativo en 530 pacientes con ictus hemorrágico: no se demostró que mejore los desenlaces clínicos.
Los resultados de un ensayo clínico del andexanet alfa versus el “tratamiento habitual” se publicaron en 2024 [2]. Este ensayo clínico aleatorizado sin enmascaramiento incluyó a 530 pacientes que recibían un xabán (por lo general apixabán) y que habían padecido una hemorragia intracerebral.

Al inicio, se consideró que tenían hematomas de bajo volumen (menos de 60 ml, mediana del volumen de 10 ml) y deficiencias neurológicas leves o moderadas [2,3]. Habían tomado la dosis más reciente de un xabán hasta 15 horas antes de la aleatorización. En el grupo del tratamiento habitual, los investigadores eligieron un concentrado de complejo de protrombina como tratamiento inicial para la mayoría de los pacientes [2].

En un análisis preliminar planeado en el protocolo, el 28% de los pacientes en el grupo andexanet alfa había muerto durante los 30 días posteriores a la aleatorización, versus el 25% en el grupo que recibió el tratamiento habitual [2]. La diferencia no es estadísticamente significativa, pero no se ha descartado un posible aumento de la mortalidad con el andexanet alfa. No se reportaron datos sobre la mortalidad después de ese período de 30 días ni se evaluaron las complicaciones de la hemorragia intracerebral.

El criterio principal de valoración fue la “eficacia hemostática” 12 horas después de la aleatorización. La eficacia hemostática se definió como la expansión del volumen del hematoma en un 35% o menos, sin que empeorara la deficiencia neurológica y sin el uso de un tratamiento de “rescate” tras las primeras 3 horas después de la aleatorización. Tal “eficacia” se reportó en el 67% de los pacientes en el grupo andexanet alfa, versus el 53% en el grupo que recibió el tratamiento habitual (diferencia estadísticamente significativa). La diferencia se debió principalmente a un menor aumento del volumen del hematoma en el grupo andexanet alfa, mientras que los resultados de los otros dos componentes de este criterio de valoración no difirieron notablemente entre los grupos [2].

Incidencia mayor de ictus isquémico.
Se reportó un evento tromboembólico en el 10,3% de los pacientes en el grupo andexanet alfa versus el 5,6% en el grupo que recibió el tratamiento habitual, sobre todo ictus isquémico: 6,5% versus 1,5% [2]. El andexanet alfa también puede provocar reacciones a la infusión, que se presentan principalmente como enrojecimiento, tos, palpitaciones o urticaria [1].

En la práctica, al no haber demostrado su eficacia para mejorar los desenlaces clínicos, el notable aumento de la incidencia de eventos tromboembólicos con el andexanet alfa hace que su balance riesgo-beneficio sea desfavorable.

Revisión de la literatura hasta el 11 de diciembre de 2024
En respuesta a nuestra solicitud de información, AstraZeneca nos envió documentos publicados.

  1. Prescrire Editorial Staff “Andexanet alfa – Ondexxya°. As an antidote to xabans: inadequate clinical evaluation” Prescrire Int 2020; 29 (217): 173-176.
  2. Connolly SJ et al. “Andexanet for factor Xa inhibitor-associated acute intracerebral hemorrhage” N Engl J Med 2024; 390 (19): 1745-1755 + supplementary appendix: 23 pages.
  3. Smith WS and Hemphill JC “Reversing oral anticoagulation in intracerebral hemorrhage” N Engl J Med 2024; 390 (19): 1815-1816.
creado el 3 de Septiembre de 2025