Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Derecho y Litigación

Crisis de opioides en EE UU: la presunta participación de una agencia publicitaria

(Opioid crisis in the US: advertising agency’s alleged role)
Prescrire International 2025; 34 (269): 110
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Ética y Derecho 2025; 28(3)

Tags: Publicis Health, Purdue Pharma

  • Publicis llega a un arreglo de US$350 millones con los funcionarios judiciales.

En EE UU, empresas de diferentes sectores acordaron resolver las demandas para evitar juicios por su participación en la crisis de prescripción de opioides: pagarán miles de millones de dólares en compensaciones. Incluyen a fabricantes de opioides, cadenas de farmacias y a la consultora McKinsey [1,2]. A comienzos de 2024, se anunció que, por primera vez, se había llegado a un acuerdo de esta naturaleza con una agencia publicitaria: Publicis Health, una subsidiaria de Publicis, el conglomerado de los medios de comunicación francés, aceptó pagar un total de US$350 millones (€325 millones) a los 50 estados [1,3].

De 2010 a 2019, Publicis Health desarrolló lo que los funcionarios judiciales describieron como estrategias de ventas “abusivas y engañosas” para la farmacéutica Purdue Pharma. Estas estrategias incluían publicidades y campañas de marketingagresivas” dirigidas a los prescriptores, para aumentar el uso de opioides en dosis más altas, durante períodos más prolongados y para más pacientes, incluso para problemas para los que no se justificaba el tratamiento a largo plazo. Se acusó a Publicis Health de usar engaños para presentar a Oxycontin (que contiene oxicodona) como un medicamento seguro que no provocaría abuso o que incluso lo prevendría. Según los funcionarios judiciales, la agencia publicitaria “conspiró” con McKinsey para implementar una estrategia particular, con la que identificaban a los médicos que más prescribían Oxycontin y los “inundaban” de llamadas comerciales y de marketing [1].

En su defensa, Publicis Health intentó alegar que sus campañas se habían dirigido únicamente a los profesionales de la salud y no directamente a los pacientes [3]. Sin importar a quién se dirigieran, los funcionarios judiciales indicaron que estas estrategias lograron su objetivo: contribuyeron a que aumentara la venta de opioides [1]. Entre 1999 y 2022, la crisis de los opioides provocó aproximadamente 310.000 muertes por sobredosis en EE UU [4].

En un comunicado de prensa, Publicis Health afirmó que este arreglo con los funcionarios judiciales no era de ninguna manera una admisión de culpabilidad e indicó que sus comunicaciones publicitarias sobre los opioides habían sido aprobadas por la FDA de EE UU [3]. La FDA había minimizado el riesgo de dependencia asociado al Oxycontin [5].

Además de este pago, el acuerdo exige que Publicis Health entregue cientos de miles de documentos internos que aportan detalles sobre su trabajo para los fabricantes de opioides [1].

Referencias

  1. James L “Attorney General James secures $350 million from Publicis for its role in the opioid crisis” Press release. 1 February 2024: 2 pages.
  2. “Consultants on anything and everything” Prescrire Int 2021; 30 (231): 277.
  3. Publicis Health “US-wide settlement agreement reached concerning opioid-related work by Rosetta, bringing to a close three years of discussions” Press release. 1 February 2024: 2 pages.
  4. “About prescription opioids”. http://www.cdc.gov accessed 26 June 2024: 5 pages.
  5. “Opioid dependence in the US: a massive, deadly epidemic of overdoses” Prescrire Int 2018; 27 (189); 26-27.
creado el 18 de Octubre de 2025