Las compañías farmacéuticas asentadas en España que están adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria destinaron el año pasado €415 millones a retribuir a organizaciones y profesionales sanitarios por su participación en actividades de investigación y desarrollo y €242 millones a apoyar actividades de formación continuada.
Así se extrae de los datos que las propias compañías están haciendo públicos estos días en aplicación de las medidas de transparencia recogidas en el citado Código y que este año cumplen una década. “El sector farmacéutico se ha convertido en referente para otros, porque, a pesar de ser una de las industrias más reguladas e intervenidas, ha hecho una apuesta pionera y sin precedentes por la transparencia”, afirma José Zamarriego, director de la Unidad de Supervisión Deontológica (USD) de Farmaindustria.
En los datos recopilados por la USD respecto a 2024, se recogen también €92,5 millones destinados a la prestación de servicios profesionales y €35 millones para donaciones, un concepto que solo puede ir destinado a organizaciones sanitarias.
Las compañías reforzaron el año pasado su colaboración con el impulso a la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, en especial a los ensayos clínicos, un área en la que nuestro país se ha convertido en una referencia internacional. También con el fomento de la formación continuada a los profesionales sanitarios, donde el apoyo es tanto colectivo, con la colaboración con sociedades científicas, como individual, con ayudas para que los profesionales puedan acudir a foros científicos y congresos que les permitan mantenerse a la vanguardia del conocimiento y contribuir a la mejora constante de la calidad de la prestación sanitaria.
“Estas colaboraciones benefician a todos, y en particular a los pacientes, pues actualizan y mejoran los conocimientos de los profesionales sanitarios sobre los medicamentos, al tiempo que permiten a la industria hacer el mejor uso de su experiencia clínica y científica, clave para el desarrollo de la investigación”, apunta el director de la USD.
En 2025 se cumplen 10 años de la publicación de estos datos, cuyo origen está en la iniciativa de transparencia de este sector en Europa y que fue incorporada al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica en España en 2014. Así, los datos fueron publicados por primera vez en junio de 2016 y desde entonces se ha mantenido el compromiso. España es el único país de Europa que, dentro de un sistema de autorregulación, publica el cien por cien de las colaboraciones con organizaciones y profesionales sanitarios de forma individualizada.