Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Ética

Conflictos de Interés

Una revisión de la literatura sobre conflictos de intereses no financieros en la investigación y en las publicaciones relacionadas con la atención médica

(A literature review of non-financial conflicts of interest in healthcare research and publication)
D. Bauer, D.A. Orchard, P.G. Day, et al
BMC Med Ethics 2025; 26 (61) https://doi.org/10.1186/s12910-025-01221-5
https://link.springer.com/article/10.1186/s12910-025-01221-5 (de libre acceso en inglés)
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Ética y Derecho 2025; 28(3)

Tags: amenazas a la integridad de la ciencia, publicaciones sin conflictos de interés, la independencia de los científicos, defender la integridad de la ciencia

Resumen
Antecedentes: Durante las últimas tres décadas, los conflictos de interés en la investigación sanitaria han recibido considerable atención. Si bien los conflictos de interés de tipo financiero se han discutido ampliamente en la literatura, las publicaciones sobre conflictos de interés no financieros son comparativamente escasas. En la literatura hay lagunas importantes sobre los desacuerdos en torno a la importancia de los conflictos de interés no financieros en la investigación y en las publicaciones, y si los conflictos de interés no financieros se deberían considerar conflictos de interés. Esta falta de claridad motivó nuestra revisión de la literatura, cuyo objetivo fue determinar el consenso que existe sobre cómo se deben abordar los conflictos de interés no financieros en la investigación y en las publicaciones relacionadas con la salud.

Métodos: Se realizó una búsqueda en la base de datos PubMed utilizando términos MeSH y palabras clave para identificar los artículos publicados antes del 6 de noviembre de 2023 sobre los conflictos de interés en la investigación y en las publicaciones biomédicas. Se aplicaron los criterios de relevancia, idoneidad, transparencia y solidez (RATS) para elaborar una base de datos con 206 publicaciones, que se reportaron utilizando el diagrama de flujo de Elementos de Informe Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses o PRISMA). Los análisis cualitativos y cuantitativos revelaron temas y conclusiones clave sobre el consenso en este campo.

Resultados: La literatura se centra en desacuerdos fundamentales sobre (1) si los conflictos de interés no financieros constituyen conflictos de interés semejantes a los conflictos de interés financieros, (2) si se deben abordar en la investigación, y (3) si se deben gestionar mediante la divulgación de información o con otras estrategias. A pesar de estos desacuerdos, el balance de la evidencia y los argumentos sugiere que (1) los conflictos de interés no financieros son entidades conceptuales tan significativas como los conflictos de interés de tipo financiero [96%], (2) requieren gestión [76%] y (3) hay que divulgarlos, aunque como estrategia de gestión sea una medida necesaria pero insuficiente [55%] o necesaria y suficiente [27%].

Conclusión: El tema de los conflictos de interés no financieros recibe mucha menos atención y hay menos consenso en comparación con la sólida literatura sobre los conflictos de interés de tipo financiero que se ha venido desarrollando durante décadas. Encontramos un consenso general sobre la relevancia de los conflictos de interés no financieros y la necesidad de abordarlos, pero no sobre cómo hacerlo. Nuestros resultados son consistentes con los de Wiersma et al., que hizo la primera revisión sobre este tema. En conjunto, estas revisiones sugieren un camino que pueden seguir los investigadores, editores y profesionales de la salud que necesiten nuevos acercamientos a la gestión de los conflictos de interés no financieros.

creado el 18 de Octubre de 2025