Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Ética

Conducta de la industria

PhRMA recupera a AstraZeneca en medio de tensiones regulatorias y comerciales

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Ética y Derecho 2025; 28 (3)

Tags: AstraZeneca, PhRMA, influencia política de Pharma, las empresas farmacéuticas se defienden de las políticas de EE UU

Después de dos años de ausencia, AstraZeneca anunció su regreso a la Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA), la influyente asociación que agrupa a la gran industria farmacéutica en EE UU. Pascal Soriot, el CEO de la empresa comunicó la decisión en un momento en el que las tensiones comerciales, la presión regulatoria y el debate sobre el costo de los medicamentos han puesto a la industria bajo un escrutinio sin precedentes.

El regreso no es un gesto aislado, llega acompañado de un ambicioso plan de inversión en territorio estadounidense, estimado en US$3.500 millones hasta 2026, que incluirá el establecimiento de centros de investigación en Massachusetts, nuevas instalaciones biotecnológicas en Maryland y ampliación de la capacidad de manufactura en Texas y en las costas este y oeste.

Otros gigantes de la industria, como Roche, Johnson & Johnson, Eli Lilly y Novartis también han anunciado inversiones multimillonarios para fortalecer su huella industrial en EE UU, y han dicho que con eso apoyarán la generación “de empleos americanos” y garantizarán la autosuficiencia productiva.

En el fondo, la política pesa tanto como la ciencia. La Ley de Reducción de la Inflación (IRA), aprobada en 2022, abrió la puerta a la negociación de precios de medicamentos por parte de Medicare, debilitando el poder histórico de lobby de la industria.

La administración Trump está impulsando posibles cambios a la IRA y amenaza con nuevos aranceles a las importaciones farmacéuticas, la reincorporación de AstraZeneca a PhRMA es tal vez un cálculo político para fortalecer su voz en Washington y proteger sus intereses frente a un entorno de gran tensión e incertidumbre.

PhRMA, por su parte, celebra el retorno de un actor de peso. Su presidente, Stephen Ubl, destacó el “compromiso de AstraZeneca con la innovación y con el acceso a medicamentos asequibles”. Sin embargo, la experiencia histórica invita a la cautela: la industria ha utilizado reiteradamente estos discursos para suavizar la percepción pública mientras despliega estrategias de presión regulatoria y fiscal que le aseguran márgenes de ganancia exagerados.

El caso AstraZeneca muestra cómo las alianzas entre farmacéuticas y grupos de presión siguen siendo un engranaje esencial del negocio global de los medicamentos. La ética de estas decisiones, en particular frente a la promesa de precios asequibles y de un acceso equitativo, seguirá siendo puesta a prueba en un escenario donde los intereses comerciales y las necesidades de salud pública no suelen ser convergentes.

Fuente Original

  1. Dunleavy K. 2 years after leaving PhRMA, AstraZeneca opts back in. FiercePharma, Apr 22, 2025 https://www.fiercepharma.com/pharma/two-years-after-leaving-phrma-astrazeneca-opts-back
  2. Bratulic A. After two-year hiatus, AstraZeneca rejoins PhRMA. FirstWord Pharma, April 22, 2025 https://firstwordpharma.com/story/5951461
creado el 18 de Octubre de 2025