Resumen
El conocimiento científico confiable nos permite comprender mejor el mundo natural, fundamentar las intervenciones para mejorar la salud y el bienestar de las personas y de otras entidades, contribuir al desarrollo económico e informar la formulación de políticas.
Garantizar la integridad de la investigación científica es indispensable para avanzar en la obtención de estos beneficios y salvaguardar la confianza legítima que la sociedad deposita en la ciencia. Aunque diversos factores complejos pueden favorecer u obstaculizar la integridad en la investigación, la evidencia disponible muestra que las políticas institucionales y nacionales pueden ser más o menos propicias a promover la integridad de la investigación y prevenir las conductas indebidas.
En este artículo, me centro en España. Evalúo críticamente la legislación y las políticas institucionales españolas y argumento que, si bien proclaman valores éticos coherentes con el fomento de la integridad en la investigación y la prevención de las conductas indebidas, estos valores no se ponen en práctica. Explico algunos factores que contribuyen a estas deficiencias y también ofrezco algunas sugerencias que podrían contribuir a garantizar el respeto a los valores éticos ya consagrados en las políticas españolas.