Nuestro ecosistema de información facilita la difusión de información errónea sobre la ciencia y dificulta que las personas puedan determinar qué es científicamente preciso. Hay que encontrar soluciones proactivas para abordar la información errónea sobre la ciencia, un problema de interés público dado su potencial para causar daños a nivel individual, comunitario y social.
Mejorar el acceso a información científica de alta calidad puede llenar los vacíos de información existentes sobre temas de interés para las personas, reduciendo la probabilidad de que la gente se exponga y asimile información errónea sobre la ciencia.
La información errónea suele entenderse como el resultado de actores malintencionados que quieren engañar al público. Sin embargo, en el ámbito científico, la información errónea puede surgir tanto de manera intencional como inadvertida, y puede provenir de un amplio rango de fuentes.
Comprender y abordar la información errónea sobre la ciencia implica caracterizar la naturaleza, el alcance y los impactos de este fenómeno, así como ofrecer recomendaciones sobre intervenciones, políticas y futuras líneas de investigación.
Este libro de 365 páginas es una evaluación exhaustiva de la evidencia disponible y refleja una visión sistémica del problema, teniendo en cuenta los contextos históricos y contemporáneos más amplios que configuran las experiencias vividas de las personas y su relación con la información. Esta publicación tienen por objetivo entender mejor los impactos de la desinformación sobre la ciencia y las posibles soluciones para una diversidad de pueblos, comunidades y sociedades.