Resumen
La preocupación por la replicabilidad y reproducibilidad de las investigaciones publicadas ha ido aumentando en muchos campos de investigación, pero los datos empíricos que fundamentan las políticas aún son escasos. En Brasil, la investigación biomédica se ha expandido rápidamente durante las últimas tres décadas, sin que se haya hecho una evaluación sistemática de la replicabilidad de sus hallazgos. Con esto en mente, creamos la Iniciativa Brasileña de Reproducibilidad, para hacer la replicación multicéntrica de experimentos publicados de la ciencia brasileña utilizando tres métodos experimentales de uso frecuente: el ensayo MTT (Ensayo de viabilidad celular -actividad metabólica- por reducción del compuesto MTT), la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) y el laberinto elevado en cruz (EPM, es una prueba de laboratorio que se utiliza para medir comportamientos similares a la ansiedad en roedores.).
Un total de 56 laboratorios hicieron 143 réplicas de 56 experimentos; de estas, un comité independiente consideró que 97 réplicas de 47 experimentos eran válidas. Las tasas de replicabilidad de estos experimentos variaron entre el 15% y el 45% según cinco criterios predefinidos. La mediana de los resultados, por ejemplo los efectos relativos (expresados como razones entre las medias de los grupos) fueron un 60% mayores en los experimentos originales que en las réplicas, mientras que los coeficientes de variación fueron un 60% menores. La disminución del tamaño del efecto fue menor en el caso del MTT, los experimentos con líneas celulares y los resultados originales con menor variabilidad, mientras que los valores t de las réplicas se correlacionaron positivamente con las predicciones de los investigadores sobre la replicabilidad. Al hacer las réplicas, las desviaciones de los protocolos pre-registrados fueron muy frecuentes, debido principalmente a razones inherentes al modelo experimental o relacionadas con la infraestructura y la logística.
Nuestros resultados destacan los factores que limitan la replicabilidad de los resultados publicados por investigadores en Brasil y sugieren maneras de mejorar esta situación.