Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Ética

Noticias sobre la Covid

Breve informe de una prueba piloto con una herramienta de auditoría para verificar la integridad de las Declaraciones de Conflictos de Interés en la producción de la guía NICE para covid-19

(Brief report of a pilot test of an audit tool for assurance of Declarations of Interest policy in NICE COVID-19 guidance production)
H. Edmondson, H. Patrick, S. Boyce, M. McCartney, A. Patel, M .Majeed, et al
Clin Pub Health Guidelines 2025; 2:e70007. https://doi.org/10.1002/gin2.70007
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/gin2.70007 (de libre acceso en inglés)
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Ética y Derecho 2025; 28(3)

Tags: producción de guías clínicas, conflictos de interés entre redactores de guías clínicas, independencia de las guías clínicas

Resumen
Introducción: El Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (National Institute for Health and Care Excellence NICE) del Reino Unido ayuda a profesionales y comisionados a ofrecer servicios para los pacientes de gran calidad y costo-efectivos, mediante la publicación de recomendaciones clínicas basadas en la evidencia, incluyendo guías. Los comités de asesoría de NICE, compuestos por profesionales de la salud y prestadores de servicios, usuarios de servicios y sus cuidadores desarrollan las guías. Para garantizar su independencia, el NICE cuenta con una política integral que exige la declaración y gestión de los conflictos de interés de los miembros de dichos comités. La aplicación de esta política no es sencilla. El objetivo de este trabajo fue probar una herramienta de auditoría para hacer una verificación externa de los conflictos de interés autodeclarados; además, se desarrolló una metodología aplicable a otras organizaciones de investigación y elaboración de guías.

Métodos: Se realizó un estudio piloto para documentar la adherencia a la política de conflictos de interés de NICE. Se evaluó el número y el tipo de conflictos de interés de los 48 miembros del panel que desarrolló la guía NG191 “Gestión de la covid-19”, utilizando múltiples fuentes externas para identificar la existencia de intereses no declarados. Se revisaron los conflictos de interés autodeclarados durante un período de seis meses en el punto álgido de actividad (del 1 de marzo al 31 de agosto de 2021). Los evaluadores (personal experimentado de NICE involucrado en la aplicación de la política de conflictos de interés) los compararon con los identificados a través de una estrategia de búsqueda exhaustiva que incluyó información de múltiples fuentes públicas (PubMed, Google Scholar, Disclosure, etc.) para identificar conflictos de interés no divulgados durante los 12 meses previos a la contribución del miembro y los 12 meses durante los cuales contribuyó.

Resultados: Durante el período de 6 meses se registraron 126 intereses únicos autodeclarados y se encontraron 280 intereses no declarados. De estos 280, 75 se consideraron probablemente relevantes (27%), pero de haberlos declarado solo 10 (4%) habrían dado lugar a una solicitud de más información al miembro del panel (según la versión 1.4 de la política de DOI vigente en ese momento). El equipo consideró que 7 de los intereses no declarados habrían ocasionado la exclusión de la toma de decisiones de haberse conocido (3% de los intereses no declarados). Todos estaban relacionados con la producción académica.

Discusión: Este proyecto piloto proporcionó información útil sobre la adherencia a la política de conflictos de interés de NICE. Hay que hacer más pruebas y desarrollar mejor la metodología para que sea aplicable a contextos más amplios y se pueda usar de forma rutinaria. Una versión digital de la herramienta de auditoría permitiría verificar de forma habitual y más eficiente de las declaraciones de conflictos de interés. Este estudio fue un importante ejercicio de control de calidad, a partir del cual hemos podido proponer una metodología que se puede automatizar y adoptar ampliamente.

creado el 18 de Octubre de 2025