Divulgación
Los medicamentos pueden causar reacciones adversas que perjudican la salud de los pacientes. Cuando un medicamento es aprobado para su comercialización e ingresa en el mercado, se debe vigilar la aparición de reacciones adversas. Cuando se detectan reacciones adversas graves o fatales, puede resultar necesario su retiro del mercado por parte de la autoridad sanitaria.
En este trabajo, se identificaron 31 medicamentos que fueron retirados del mercado por presentar problemas de seguridad en otros países entre 2014 y 2023. De ellos se encontró que 7 permanecen con autorización de comercialización en Argentina.
La permanencia de estos medicamentos en Argentina debe ser motivo de alerta para los profesionales de la salud y las autoridades reguladoras.
Introducción
Después de la aprobación de comercialización de un medicamento, se debe realizar un seguimiento de farmacovigilancia a nivel internacional y adoptar medidas necesarias para reducir el riesgo que pueda presentar su uso.
Las medidas restrictivas no se toman con la misma rapidez en todos los países y existen diferencias en los patrones de retiro.
Objetivos: (1)Identificar medicamentos que han sido retirados de su comercialización por razones de seguridad en países con agencias sanitarias de referencia (SRA), entre enero 2014 y junio 2023. (2) Establecer si dichos medicamentos fueron retirados del mercado en Argentina.
Metodología: Búsqueda de información en sitios web de SRA, Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y fuentes secundarias. Para cada medicamento retirado por alguna SRA, se constató la vigencia del certificado de comercialización y acciones regulatorias en Argentina.
Resultados: En los países con agencias sanitarias SRA, se retiraron 31 medicamentos por motivos de seguridad. De estos, en Argentina, se identificaron siete medicamentos con certificado de comercialización vigente, otros siete fueron retirados del mercado, en su mayoría por los laboratorios fabricantes, 14 nunca fueron comercializados y no se obtuvieron datos de tres fármacos.
Conclusión: En Argentina se identificaron medicamentos que fueron retirados de otros países y continúan con registro vigente. La cantidad de acciones regulatorias relacionadas a aspectos de seguridad en nuestro país fue inferior a las de países con SRA. Es necesario fortalecer el sistema de farmacovigilancia, y que ANMAT aplique medidas que permitan disminuir el riesgo asociado al uso de los medicamentos cuestionados.