La mayor parte de principales empresas farmacéuticas del mundo se han mantenido alejadas de adquisiciones multimillonarias en los últimos meses [1]. No obstante, en los primeros tres meses de 2025, se anunciaron dos adquisiciones por encima de US$1.000 millones: la compra de Intra-Cellular Therapies por Johnson & Johnson por US$14.600 millones, y la adquisición de IDRx por GSK por US$1.000 millones para impulsar su cartera en tumores gastrointestinales. Además, Novartis compró a Anthos Therapeutics por US$925 millones; y hubo un par de ofertas más pequeñas, centradas en el cáncer, de AstraZeneca y Bristol-Myers Squibb. El resto provino de negociadores menos prolíficos y su tamaño osciló entre US$$83 millones y US$$935 millones [1]. En total, en el primer trimestre, el gasto en 30 operaciones alcanzó los €29.700 millones [2].
Con la compra de Intra-Cellular Therapies, Johnson & Johnson añade a su pipeline Caplyt (lumateperona), una terapia oral de una toma diaria, aprobada para tratar adultos con esquizofrenia, así como episodios depresivos asociados a trastornos bipolares I o II (depresión bipolar), como monoterapia y como terapia coadyuvante con litio o valproato. La adquisición también incluye ITI-1284, un prometedor compuesto de Fase II que se está estudiando para el trastorno de ansiedad generalizada, y la psicosis y agitación relacionadas con la enfermedad de Alzheimer; así como una cartera de productos en fase clínica que complementa y fortalece las áreas de interés de Johnson & Johnson [2].

En 2025, la oncología sigue siendo el área más activa en investigación y desarrollo del sector biofarmacéutico. La mayoría de acuerdos se produjeron en el campo de la oncología, solo uno se centró terapias inmunológicas [1].
Expertos en banca han señalado que las políticas económicas de la administración Trump, incluyendo los recortes a la FDA, se han convertido en una gran distracción para los negociadores, retrasando en varios meses algunos acuerdos [1,2].
Si bien la disminución en el volumen y valor de las fusiones y adquisiciones puede interpretarse como un signo de desaceleración en la actividad, algunos expertos sugieren que puede ser una etapa transitoria, pues la consolidación a través de adquisiciones continúa siendo una estrategia clave para muchas de las grandes farmacéuticas. Además, la acumulación de capital en las grandes compañías sugiere que existen fondos disponibles para que las adquisiciones aumenten nuevamente cuando las condiciones sean favorables [2].
Abbvie adquiere Capstan Therapeutics [3]. AbbVie anunció que pagaría hasta US$2.100 millones en efectivo para adquirir Capstan Therapeutics, Inc., una startup que desarrolla terapias CAR-T para problemas autoinmunes, fibrosis y cáncer [3].
Capstan se fundó en 2022 y ha recaudado alrededor de US$340 millones de OrbiMed, Vida Ventures, RA Capital, Polaris Partners, y los equipos de capital de riesgo de Pfizer, Bayer, Eli Lilly and Company, y Bristol Myers Squibb. Su última valoración fue de aproximadamente US$500 millones [3].
Los fundadores de Capstan eran expertos en inmunología y terapias celulares, y querían mejorar las terapias CAR-T, un proceso mediante el cual las células T se dirigen a atacar dianas en el cuerpo de una persona. En afecciones como el lupus y la miastenia gravis, la eliminación de las células B hiperactivas ha generado una especie de restablecimiento inmunitario en los pacientes. El concepto ha generado gran entusiasmo en el campo de las terapias CAR-T, que se había estancado en los últimos años debido a obstáculos científicos y logísticos.
Al adquirir Capstan, AbbVie se adueñará de la molécula llamada CPTX2309, un posible candidato a terapia CAR-T anti-CD19 tLNP in vivo, primera en su clase, actualmente en fase 1, en desarrollo para el tratamiento de enfermedades autoinmunes mediadas por células B [4].
Además, AbbVie adquirirá la tecnología de plataforma tLNP de Capstan, que está patentada y fue concebida para administrar cargas útiles de ARN, como el ARNm, capaces de diseñar tipos de células específicos in vivo. La terapia CAR-T in vivo representa una posible nueva modalidad de tratamiento en medicina, que combina el poder transformador de la terapia celular con la accesibilidad y escalabilidad de un producto biológico disponible comercialmente. Esta tecnología tiene el potencial de convertirse en una plataforma pionera para tratar una amplia gama de enfermedades autoinmunes [4].
Artis BioSolutions compra Landmark Bio [5]. Landmark Bio es una alianza de instituciones académicas, hospitales y empresas biotecnológicas fundada en 2021 para ayudar a convertir ideas de investigación en medicamentos genéticos de amplia disponibilidad.
Landmark continuará operando como una entidad independiente, y se espera que tras ser adquirida por Artis BioSolutions pueda ampliar sus operaciones. Artis BioSolutions dijo que puede ayudar a acelerar los plazos, reducir los costos de fabricación y mejorar tanto la calidad del producto como la gestión de la cadena de suministro.
Si bien las terapias genéticas son increíblemente prometedoras, también son difíciles de desarrollar y producir. Tras un auge de la inversión en terapia celular y génica, durante los últimos años, la industria se ha enfrentado a la escasez de instalaciones especializadas y de capacidad de fabricación para comercializar posibles terapias.
BioMarin adquiere Inozyme Pharma [6].BioMarin Pharmaceuticals anunció que invertirá US$270 millones para adquirir la pequeña biotecnológica Inozyme Pharma, y así ampliar su portafolio en enfermedades genéticas raras, aprovechando la cartera de productos y la experiencia de Inozyme.
Inozyme desarrolla una terapia de reemplazo enzimático para niños cuyo organismo no produce suficiente la proteína ENPP1. Se estima que la aprobación del medicamento, llamado INZ-701, podría darse en 2027.
Además, Inozyme ha estado identificando a pacientes mediante programas de educación, cribados neonatales y pruebas patrocinadas, habiendo detectado alrededor de 1.500 pacientes en todo el mundo. Pese a la pequeña población de pacientes, el precio del tratamiento por paciente es muy alto.
BioNTech compra CureVac [7, 8].BioNTech anunció que adquirirá CureVac por US$1.250 millones (pagando un premium de un 55% sobre la media del valor de la acción de CureVac durante los últimos tres meses. La transacción permitirá a BioNTech incorporar a su rival en el ámbito de las vacunas contra la covid-19 a su cartera, y desarrollar tratamientos oncológicos utilizando ARNm.
En julio de 2024, CureVac decidió centrase en la oncología y vendió el desarrollo de vacunas contra la gripe y la covid-19 a GSK, en un acuerdo de casi €1.500 millones. Este es el segundo gran acuerdo oncológico de BioNTech este mes, pues MSD obtuvo la licencia de un fármaco biespecífico contra el cáncer de BioNTech, en un acuerdo que podría alcanzar US$11.000 millones.
BioNTech también reforzó su plataforma oncológica en noviembre de 2024 con la adquisición de la biotecnologica oncológica Biotheus, por un pago inicial de US$800 millones.
Hay que recordar que estas dos empresas, ambas con sede en Alemania, tenían litigios pendientes, y algunos observadores consideran que esta compra en una forma de llegar a un acuerdo extrajudicial.
Concentra Biosciences adquiere Cargo Therapeutics [9]. Concentra Biosciences anunció que adquirirá Cargo Therapeutics por US$4.379 millones. Concentra Biosciences adquirirá la mayoría del total de las acciones de Cargo, la totalidad del efectivo neto que Cargo posea en ese momento, por encima de los US$217,5 millones, y, en los dos años siguientes al cierre, adquirirá el 80% de los ingresos netos de la venta de ciertos productos (o candidatos a productos) de Cargo.
Cargo Therapeutics desarrolla terapias de células CAR T.
La fusión se produce después de que Cargo atravesara momentos difíciles. En mayo, Cargo, con sede en San Carlos, California, suspendió el desarrollo de su último candidato en desarrollo, una terapia de células CAR T autólogas triespecíficas CD19/CD20/CD21; cerró su plataforma de terapia celular alogénica; y redujo su plantilla en un 90%. Anteriormente, en enero, la empresa ya había despedido al 50% de su plantilla y finalizado un estudio de fase II del candidato a terapia de células CAR T, firicabtagene autoleucel en linfoma de células B grandes, después de que un análisis ad hoc no mostrara un perfil riesgo-beneficio competitivo en la población de pacientes prevista.
Concentra ha adquirido varias empresas biotecnológicas en dificultades en los últimos años. Tan solo este año, adquirió otras dos empresas especializadas en oncología de precisión: Elevation Oncology en junio y Kronos Bio en mayo. En 2023, la empresa también adquirió a Jounce Therapeutics.
Eli Lilly y SiteOne [10]. Eli Lilly anuncia un acuerdo definitivo de compra de la biotecnológica SiteOne Therapeutics, valorado en US$1.000 millones, que le permite incorporar a su cartera un nuevo compuesto no opioide que podría tratar el dolor crónico.
La biotecnológica SiteOne, con sede en San Francisco, desarrolla inhibidores de canales de sodio de molécula pequeña para tratar el dolor y otros trastornos de hiperexcitabilidad neuronal. La transacción incluye STC-004, un inhibidor de Nav1.8 que se desarrolla para tratar el dolor agudo y crónico.
Eli Lilly adquirirá SiteOne y los accionistas de SiteOne podrían recibir hasta US$1.000 millones en efectivo, incluyendo un pago inicial y pagos subsecuentes al alcanzar ciertos hitos regulatorios y comerciales.
Con esta compra, Lilly aspira a competir en el terreno de Vertex, que ya comercializa Journavx (suzetrigina) para dolor agudo en EE UU. Este fármaco, también inhibidor de NaV1.8, está en desarrollo para dolor crónico.
Eli Lilly y Verve Therapeutics [11]. Verve Therapeutics es una empresa de biotecnología que desarrolla terapias de edición genética para enfermedades cardiovasculares. Eli Lilly adquirirá Verve por US$10,50 por acción, una prima de casi el 70% sobre el precio de cierre de la acción de la biotecnológica. El acuerdo también incluye un pago adicional de US$3 por acción, sujeto a que el primer paciente reciba la dosis del fármaco principal de Verve en un ensayo de fase 3. En total, Eli Lilly podría pagar hasta US$1.300 millones.
Con la liquidez procedente de sus exitosos fármacos contra el GLP-1, Mounjaro y Zepbound, Eli Lilly ha estado expandiendo su investigación en medicina genética. El acuerdo con Verve es, en muchos sentidos, una decisión lógica para Eli Lilly, ya que tenía un acuerdo con la biotecnológica que le otorgaba la opción de desarrollar y comercializar conjuntamente el fármaco principal de Verve, una terapia génica para reducir el colesterol (Verve-102).
GSK compra IDRx [12]. GSK adquirirá IDRx, una empresa biofarmacéutica dedicada al desarrollo de terapias de precisión para el tratamiento de los tumores del estroma gastrointestinal (GIST, por sus siglas en inglés). GSK realizará un pago inicial de US$1.000 millones, con la posibilidad de hacer un pago adicional de US$150 millones si se logra la aprobación regulatoria. GSK también será responsable de los pagos por hitos, así como de las regalías escalonadas por IDRX-42 adeudadas a Merck KGaA.
La adquisición incluye la molécula principal, IDRX-42, un inhibidor de la tirosina quinasa (en inglés TKI) de KIT altamente selectivo. El GIST se suele presentar en el tracto gastrointestinal, y el 80% de los casos se deben a mutaciones en el gen KIT que provocan el crecimiento, la proliferación y la supervivencia de las células tumorales (mutaciones primarias o activadoras). El 90% de los pacientes tratados en primera línea desarrollan nuevas mutaciones en KIT (mutaciones secundarias o de resistencia) que suelen provocar recaídas con opciones terapéuticas limitadas. Actualmente, no existen inhibidores de la tirosina quinasa aprobados que inhiban todo el espectro de mutaciones primarias y secundarias clínicamente relevantes en KIT. IDRX-42 ha demostrado actividad contra todas las mutaciones primarias y secundarias clave de KIT.
GSK y Boston Pharmaceuticals [13, 14]. GSK anunció la compra de un medicamento experimental para la enfermedad hepática a Boston Pharmaceuticals por un pago inicial de US$1.200 millones. El acuerdo incluye otros US$800 millones si se cumplen ciertos hitos [13]. Boston obtuvo el medicamento hace cinco años mediante un acuerdo con Novartis, y GSK aceptó asumir la responsabilidad de las regalías escalonadas que se adeuden a la farmacéutica suiza si el medicamento se comercializa [14].
El fármaco, llamado efimosfermina, se está desarrollando para tratar la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (Metabolic dysfunction-associated steatohepatitis o MASH), y la enfermedad hepática relacionada con el alcohol.
Las empresas que se dedican al tratamiento de la obesidad han estado probando sus medicamentos en MASH, con la idea de que ayudar a los pacientes a perder peso podría mejorar la función hepática. Wegovy, de Novo Nordisk, podría aprobarse este año como tratamiento para la MASH.
La efimosfermina pertenece a una clase de fármacos que se dirigen a los receptores FGF21 en el hígado y el tejido adiposo para regular la actividad metabólica y revertir la fibrosis. Otros fármacos de la misma clase incluyen la efruxifermina de Akero Therapeutics y la pegozafermina de 89bio. (Rezdiffa de Madrigal utiliza un mecanismo diferente).
Efimosfermina tiene la ventaja de que solo se requiere una dosis mensual, gracias a su vida media prolongada, mientras otros fármacos FGF21 requieren administración semanal.
Merck adquiere SpringWorks [15]. Merck KGaA, con sede en Alemania, ha firmado un acuerdo de adquisición de SpringWorks Therapeutics por US$3.900 millones. Merck pagará US$47 en efectivo por cada acción, lo que representa una prima del 26% respecto al precio promedio de las acciones en los 20 días previos al 7 de febrero de 2025.
Al adquirir la cartera de fármacos de SpringWorks, Merck obtiene el control de Ogsiveo (nirogacestat), aprobado para tratar tumores de desmoides, y Gomekli (mirdametinib), que en febrero de 2025 recibió la aprobación para tratar la neurofibromatosis tipo 1 (NF1).
Con esta adquisición, Merck fortalece su posición en oncología y enfermedades raras, así como su presencia en EE UU.
La adquisición marca el segundo acuerdo para Merck en el espacio de un mes. A principios de abril, la compañía firmó una colaboración plurianual por US$1.400 millones con Caris Life Sciences para acceder a nuevas dianas de conjugados anticuerpo-fármaco (en inglés ADC). Según el acuerdo, Caris identificará dianas asociadas a tumores que Merck incorporará al desarrollo preclínico y clínico.
Merck adquiere Verona [16]. Merck invertiráUS$10.000 millones en comprar Verona Pharma y su medicamento para el mantenimiento de la EPOC, Ohtuvayre (ensifentrina). Con esta adquisición, Merck fortalece su cartera de productos respiratorios. Merck recibió recientemente el permiso de comercialización para el anticuerpo contra el virus sincicial Enflonsia.
La decisión de adquirir Verona refleja claramente la intención de Merck de subsanar la perdida de exclusividad en el mercado de Keytruda con otros productos.
El precio de US$10.000 millones convierte la adquisición de Verona en la segunda mayor operación de fusiones y adquisiciones del año, solo superada por la compra de Intra-Cellular por parte de Johnson & Johnson en enero.
Ante la pérdida de patentes clave de Keytruda en 2028, Merck se ha lanzado en los últimos años a una intensa compra de filiales. En abril de 2023, la farmacéutica desembolsó US$10.800 millones para adquirir Prometheus Biosciences, obteniendo así una cartera de terapias para enfermedades inflamatorias e inmunomediadas. En septiembre de 2021, invirtió US$11.000 millones para comprar Acceleron Pharma, empresa especializada en enfermedades raras. En noviembre de 2022, adquirió Imago Biosciences y su gama de terapias para tumores malignos de médula ósea por US$1.360 millones, y en mayo de 2024, compró EyeBio por hasta US$3.000 millones, con lo que resurgió en el sector de la oftalmología.
Novartis adquiere Regulus Therapeutics [17] por US$800 millones, para fortalecer su cartera con oligonucleótidos enfocados en terapias dirigidas a miRNA para desarrollar tratamientos para enfermedades raras. Novartis pagará US$7 por acción, lo que representa un 108% de prima respecto al precio de cierre de las acciones de Regulus el día anterior, además de otros pagos cuando se alcancen ciertos hitos. La operación podría alcanzar un valor total de US$1.700 millones
Regulus Therapeutics está desarrollando farabursen, un oligonucleótido, para tratar la enfermedad poliquística renal autosómica dominante (ADPKD), una enfermedad hereditaria rara que afecta a alrededor de 160.000 pacientes en EE UU.
Regeneron comprará 23and me [18]. Regeneron Pharmaceuticals ha firmado un acuerdo para adquirir la empresa de genética 23andMe, tras su quiebra, por US$256. El acuerdo está sujeto a la aprobación del tribunal de quiebras y de las autoridades regulatorias.
Regeneron afirmó que continuará con el negocio de consumo de 23andMe y utilizará los datos recopilados por la compañía para el desarrollo de fármacos. En términos financieros, Regeneron está pagando una prima del 25% sobre la capitalización bursátil que 23andMe tenía a finales del año pasado, antes de que sus acciones cayeran aún más.
23andMe se fundó en 2006 y se lanzó en 2007. Ofrecía a los consumidores la oportunidad de echar un vistazo a su ADN mediante una nueva tecnología que analizaba solo una pequeña porción del genoma para obtener información sobre la salud, la ascendencia y algunos rasgos interesantes. La empresa también quería usar la información para desarrollar tratamientos. Se asoció con Genentech y GSK, recibiendo US$300 millones de esta última. Sin embargo, tanto el negocio de consumo como el ritmo de desarrollo de fármacos fueron más lentos de lo que deseaban los inversores.
Sanofi Medley Farmacêutica Ltda firma acuerdo con Aché Laboratórios Farmacêuticos SA [19]. Con esta maniobra, Aché adquiere los activos y los derechos relacionados con medicamentos para el sistema nervioso central y el tracto intestinal de Sanofi. Las siete marcas adquiridas son: XR, Moratus, Eficentus, Dieloft, Pyloripac, Pyloripac Retrat y Prazol.
El acuerdo está alineado con la estrategia global de Sanofi de invertir en la investigación y desarrollo de nuevas moléculas, mientras desinvierte en productos más maduros, sin dejar de atender a los pacientes que utilizan dichos medicamentos a través de acuerdos con otras empresas. El acuerdo servirá para que Aché actualice su portafolio, que gestiona 354 marcas de medicamentos de venta con receta, genéricos y de venta libre, pertenecientes a 157 clases terapéuticas que se utilizan en 30 especialidades médicas
En materia antimonopolio, se ha señalado que un aspecto desafiante de la operación fue gestionar el complejo panorama regulatorio del sector salud, especialmente en un mercado farmacéutico altamente vigilado por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) de Brasil.
Aché Laboratórios es una empresa 100% brasileña, y es una de las mayores corporaciones farmacéuticas del país, con una cartera diversificada de proyectos en desarrollo, vende medicamentos en 18 países de Latinoamérica, África, Asia y Europa, y cuenta cpm cinco plantas industriales en São Paulo, Guarulhos, Londrina, Anápolis y Cabo de Santo Agostinho.
Sanofi adquiere Blueprint Medicines [20]. Sanofi anunció la adquisición de Blueprint Medicines por US$9.500 millones, consolidando su presencia en terapias para enfermedades raras y productos inmunológicos. La operación incluye US$9.100 millones en pago inicial y la posibilidad de alcanzar hasta US$9.500 millones si se cumplen ciertos hitos de desarrollo y regulación para el programa BLU-808.
El producto estrella de Blueprint es Ayvakit (avapritinib), un tratamiento aprobado para la mastocitosis sistémica.
El otro programa importante en la cartera de Blueprint es el elenestinib, un inhibidor de mastocitos en desarrollo para enfermedades sistémicas. Además, el candidato BLU-808, un inhibidor de KIT, tiene aplicaciones en diversas enfermedades inflamatorias.
Sanofi ha estado ampliando su programa de tratamientos inmunológicos.
Sanofi, que está vendiendo una participación mayoritaria en su división de atención médica al consumidor, ha realizado tres adquisiciones este año. El acuerdo con Blueprint se suma a los acuerdos para comprar Dren Bio y Vigil Neuroscience por US$600 y US$470 millones por adelantado, respectivamente.
Sanofi comprará Vigil Neuroscience [21]. Sanofi anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir Vigil Neuroscience por aproximadamente US$470 millones, incorporando a su cartera un nuevo tratamiento en investigación para la enfermedad de Alzheimer (VG-3927).
El acuerdo se produce después de que Sanofi realizara una inversión estratégica de US$40 millones en Vigil en junio de 2024. Esta inversión incluyó el derecho exclusivo de primera negociación para una licencia, concesión o transferencia exclusiva de derechos para investigar, desarrollar, fabricar y comercializar VG-3927.
Un segundo programa molecular, VGL101, o Iluzanebart, no está incluido en el acuerdo de compra de Sanofi y será devuelto a Amgen, su licenciante original, según Vigil. El regreso del programa de moléculas y el final del acuerdo de licencia exclusiva con Amgen se producirán antes de que se cierre el acuerdo con Sanofi, dijo Vigil.
Shionogi comprará Torii Pharma [22]. Shionogi ha llegado a un acuerdo para adquirir Torii Pharma, la filial farmacéutica de Japan Tobacco por US$1.040 millones. Torii Pharma vende medicamentos para trastornos de la piel, enfermedades renales y tratamientos para alergias.
El acuerdo incluye un plan para adquirir una participación cercana al 55% en Torii, seguido de una oferta pública de adquisición (OPA) por el resto de sus acciones, lo que representa una prima del 21% sobre el precio de cierre anterior de las acciones de Torii.
De concretarse, la transacción unirá a dos empresas reconocidas en la industria farmacéutica japonesa con una trayectoria que se remonta a finales del siglo XIX.
En un prospecto para la fusión propuesta, Shionogi afirmó que la combinación de las dos compañías fortalecería su negocio nacional —por ejemplo, al fortalecer los canales de venta y marketing en dermatología, pediatría y otorrinolaringología— y también ampliaría su presencia internacional. Shionogi se centra principalmente en medicamentos antiinfecciosos, incluyendo antivirales para el VIH y la gripe, y su cartera también incluye productos para el dolor, el sistema nervioso central (SNC), trastornos cardiovasculares y gastrointestinales.
La fusión permitiría el acceso de Torii a la fabricación interna (para lo cual ha dependido exclusivamente de socios contractuales desde 2020), lo que la protegerá de “la volatilidad de las cadenas de suministro causada por factores geopolíticos, problemas de calidad en varias empresas, aumentos en la escasez de existencias y envíos limitados”, según Shionogi.
Siemens AG adquiere Dotmatics [23]. Siemens AG (no Siemens Healthineers) está ampliando su negocio de software industrial hacia el sector de las ciencias de la vida, y anunció una inversión de US$5.100 millones para adquirir Dotmatics, una plataforma de investigación y desarrollo digital.
Dotmatics, con más de 800 empleados, cuenta con múltiples aplicaciones, que, según la empresa, utilizan más de 2 millones de científicos entre sus 14.000 clientes en todo el mundo. El pasado octubre, la compañía lanzó una plataforma para el descubrimiento y desarrollo de anticuerpos y proteínas terapéuticas, con la mira puesta en una suite multimodal que abarcará conjugados anticuerpo-fármaco, tratamientos basados en CRISPR, terapias con células CAR-T y fármacos ARNip, así como vacunas.
La operación se financiará, en parte, mediante la venta de acciones de otras empresas, incluida Siemens Healthineers, que escindió en 2017, manteniendo una participación mayoritaria. La empresa nodriza de Siemens recaudó alrededor de US$1.500 millones en febrero con la venta de aproximadamente el 2% de sus acciones en Siemens Healthineers, conservando el 73% del control de la empresa de tecnología médica.
Torrent Pharmaceuticals adquiere JB Pharma [24]. Torrent Pharmaceuticals (India) anunció la adquisición de una participación mayoritaria en JB Chemicals and Pharmaceuticals (JB Pharma) de la firma de inversión global KKR, por valor de US$3.000 millones.
La operación forma parte de la estrategia de Torrent para crear una plataforma de atención médica diversificada que combine su experiencia en el segmento crónico con el crecimiento de las capacidades de desarrollo de contratos internacionales y organización de fabricación. La adquisición se llevará a cabo en dos etapas. Inicialmente, Torrent comprará una participación accionaria del 46,39%, a esto le seguirá una oferta pública obligatoria para los accionistas para adquirir hasta el 26% de las acciones de JB Pharma. Torrent tiene la intención de comprar hasta el 2,8% de las acciones de capital a los empleados de JB Pharma al mismo precio por acción que el ofrecido a KKR.
Tras la adquisición, se ejecutará una fusión entre Torrent y JB Pharma mediante un acuerdo de asociación. Los accionistas de JB Pharma recibirán 51 acciones de Torrent por cada 100 acciones que posean tras la fusión, según lo aprobado por los consejos de administración de ambas compañías.
La adquisición proporcionará a Torrent acceso a una franquicia india de rápido crecimiento, importantes marcas del segmento crónico y nuevas áreas terapéuticas como la oftalmología. También reforzará la cuota de mercado de Torrent en el mercado farmacéutico indio (IPM) y ofrecerá sinergias operativas entre las distintas áreas de negocio.
Referencias