| Empresa, sede, ingresos 2023, 2024 | Comentarios | 
| Johnson & Johnson New Brunswick, EE UU
 Ingresos: 2024: US$88.800 millones Ingresos en 2023: US$85.200 millones  Cambio 2023-2024:+4% | Johnson & Johnson se ha mantenido enfocada en su negocio de medicamentos innovadores. La compañía proyecta que su negocio de medicamentos innovadores puede alcanzar un crecimiento anual del 5% al 7% entre 2025 y 2030. Los medicamentos innovadores generaron US57.000 millones de los US$88.800 millones de dólares en ventas globales de 2024, y el resto de los ingresos fue por la venta de tecnología médica. Ambas categorías registraron un crecimiento de ventas del 4% al 5% en comparación con 2023. En 2025, Stelara pierde la patente y se enfrentará a la competencia de los biosimilares Además, la compañía anticipa algunos desafíos derivados del rediseño de la Parte D de Medicare en EE. UU. y de factores macroeconómicos en China. J&J espera seguir incrementando sus ingresos gracias a la diversificación de su negocio, la solidez de sus activos comerciales y la amplitud de su cartera de productos, con lanzamientos adicionales en 2025, incluyendo Tremfya para [enfermedad inflamatoria intestinal], Rybrevant y Lazcluze para cáncer de pulmón, y Varipulse y el catéter Dual Energy Thermocool Smarttouch SF para electrofisiología. | 
| Roche Basel, Suiza
 Ingresos: 2024: 60.500 millones de francos suizos Ingresos en 2023: 58.700 millones de francos suizos Cambio 2023-2024:+3% | Los productos estrella de Roche son los GLP-1, la inyección ocular Vabysmo, y el anticuerpo biespecífico VEGFxAng-2 se volvió aún más competitivo el año pasado al ofrecer una opción más cómoda de jeringa precargada de dosis única. El auge de Vabysmo desplazó al inhibidor de puntos de control Tecentriq de la lista de los tres medicamentos más vendidos de Roche. La unidad Genentech de la farmacéutica suiza cerró su departamento de investigación en inmunología del cáncer y fusionó sus funciones con la investigación en oncología molecular.  En el campo de la inmunoterapia oncológica, cerró el año pasado un acuerdo de US$1.500 millones para adquirir a su entonces socio, Poseida Therapeutics, lo que le dio acceso a una plataforma de terapia celular alogénica, que incluye una herramienta de edición genética que permite la administración de múltiples CAR en un solo paso.  La compra de Poseida también fortaleció su cartera al incorporar a Hemlibra, para tratar la hemofilia.  Roche ha sorteado con éxito la alarmante pérdida de exclusividad de sus antiguos medicamentos contra el cáncer más vendidos: Avastin, Herceptin y Rituxan.  Roche también adquirió una cartera de inhibidores de CDK de la empresa china Regor Pharmaceuticals el año pasado por US$850 millones.  | 
| Merck Rahway, EE UU
 Ingresos: 2024: US$64.200 millones Ingresos en 2023: US$60.100 millones  Cambio 2023-2024:+7% | Merck se enfrenta a la eventual caída en las ventas de Keytruda tras un aumento en sus ventas de 18% en 2024), y a la incertidumbre sobre la demanda de vacunas contra el VPH en China. En el 2024, las ventas de Gardasil cayeron en un 3%. Merck ha disfrutado durante mucho tiempo del éxito rotundo de Keytruda, incluyendo la obtención de su 40ª indicación en EE. UU. el año pasado, la trayectoria del fármaco eventualmente cambiará. Keytruda enfrentará la competencia de genéricos (pierde la patente en 2028) y se espera que en 2026 el gobierno estadounidense seleccione a Keytruda para la “fijación de precios gubernamentales” de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).  Keytruda y Gardasil representaron aproximadamente el 59% de las ventas anuales de Merck en 2024.  En los últimos años Merck ha comprado Acceleron por US$11.500 millones y Prometheus Biosciences por US$10.800 millones. Más recientemente, el año pasado un acuerdo por hasta US$3.000 millones para adquirir EyeBio, empresa especializada en oftalmología. La compañía ha establecido una postura algo cautelosa para 2025, y espera que sus ventas este año se sitúen entre 64.100 y 65.500 millones de dólares. Incluso en el extremo superior del rango, la tasa de crecimiento sería de tan solo el 2%. | 
| Pfizer New York City, EE UU
 Ingresos: 2024: US$63.600 millones  Ingresos en 2022: US$59.600 millones  Cambio 2022-2024:+7% | Un cambio significativo en los ingresos de Pfizer en 2024 fueron las nuevas ganancias derivadas de la adquisición de Seagen por US$43.000 millones, que añadió cuatro medicamentos oncológicos consolidados y una importante actualización de su cartera de productos. Pfizer se ha recuperado de las pérdidas sufridas en 2023 al reducirse drásticamente la demanda de productos contra la covid.  La vacuna contra el virus respiratorio sincitial Abrysvo se vio afectada negativamente por la restricción de las recomendaciones de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La agencia cambió su recomendación anterior para todos los adultos mayores de 60 años y, en su lugar, recomendó la vacuna para personas mayores de 75 años y para aquellas de 60 a 74 años con mayor riesgo de enfermedad grave. El mercado de las vacunas antineumocócicas de Pfizer se ha mantenido estable. | 
| AbbVie Chicago, EE UU
 Ingresos: 2024: US$56.300 millones  Ingresos en 2023: US$54.300 millones  Cambio 2023-2024 +4% | AbbVie ha superado la perdida de la exclusividad en el mercado de Humira, el fármaco inmunológico de mayores ventas. AbbVie se logró reponer gracias a su potente dúo de inmunología, y a las secuelas de Humira: Skyrizi y Rinvoq. Juntos, Skyrizi y Rinvoq generaron más de US$17.000 millones en ventas en 2024, compensando con creces la caída del 37,6 % en las ventas de Humira, Skyrizi lidera la cuota de mercado de productos biológicos en aproximadamente 30 países. Skyrizi añadió una indicación clave para la colitis ulcerosa a su catálogo en junio, lo que, junto con su aprobación previa para la enfermedad de Crohn, permite que el fármaco trate ambas formas de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Rinvoq también tiene indicaciones para ambas formas de EII. Más allá de la inmunología, la compañía está trabajando en la preparación de otro gran éxito para la enfermedad de Parkinson, Vyalev, una continuación de su bomba de infusión Duopa de 2015.  | 
| AstraZeneca Cambridge, Reino Unido
 Ingresos: 2024: US$54.100 millones  Ingresos en 2023: US$45.800 millones  Cambio 2023-2024 +18% | AstraZeneca tuvo muy buenos resultados gracias a las ventas del inhibidor de SGLT2 Farxiga, el fármaco para prevenir el virus respiratorio sincitial (VRS) Beyfortus (asociado con Sanofi), el tratamiento contra el cáncer hematológico Calquence y el conjugado anticuerpo-fármaco Enhertu (asociado con Daiichi Sankyo). Las investigaciones sobre las operaciones de la compañía en China ensombrecieron el rendimiento de AstraZeneca hacia finales de año. Las autoridades chinas detuvieron al entonces presidente de AstraZeneca en China, y están investigando la presunta importación ilegal de Enhertu y la inmunoterapia contra el cáncer Imjudo desde Hong Kong a China continental, así como en la recopilación indebida de datos de pacientes. Esto ocasionó que las ventas de AZ en China se redujeran en 3% en el último trimestre de 2024 (aunque AZ no atribuye la reducción a la demanda legal sino a una disminución del uso hospitalario de Tagrisso y Farxiga).  El producto más importante de AZ, Farxiga, registró un impresionante aumento en las ventas del 29% el año pasado. Sin embargo, está previsto que el medicamento sufra una reducción obligatoria de precio en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) en 2026. Tagrisso, el principal inhibidor del EGFR, también logró un crecimiento de ventas del 13%. Sin embargo, el fármaco se enfrenta a la competencia de Rybrevant y Lazcluze, la combinación de Johnson & Johnson. Calquence se incluyó en la segunda ronda de negociaciones de precios de la IRA. AZ firmó el año pasado la adquisición de Fusion Pharmaceuticals, especialista en radiofármacos, por US$2.000 millones; y pagó a CSPC Pharma US$100 millones por adelantado por un candidato preclínico dirigido a la lipoproteína (a), que también ha atraído el interés de Eli Lilly y Merck & Co. Para 2025, AZ no prevé el mismo nivel de crecimiento que en 2024; en parte por la presión generada por el rediseño de la Parte D de Medicare, que entró en vigor este año, junto con la pérdida de la exclusividad en EE. UU. del anticoagulante Brilinta.  | 
| Novartis Basel, Suiza
 Ingresos: 2024: US$50.300 millones  Ingresos en 2023: US$45.400 millones  Cambio 2023-2024: +12% | En 2024, el primer año completo en que Novartis operó exclusivamente como empresa de medicamentos innovadores sin Sandoz, sus ventas aumentaron un 12% en moneda constante (11% en dólares estadounidenses). Las cuatro marcas principales de la compañía —el medicamento para el corazón Entresto, el tratamiento inmunológico Cosentyx, el medicamento para la esclerosis múltiple Kesimpta y el medicamento contra el cáncer de mama Kisqali— contribuyeron significativamente a este crecimiento, con aumentos en las ventas del 30%, 23%, 49% y 46%, respectivamente.  Las indicaciones de Kisqali como tratamiento adyuvante de ciertos cánceres se amplió considerablemente.  Se espera que Entresto pierda la exclusividad en el mercado estadounidense en los próximos meses, y además estaría sujeto a una reducción de precios bajo la Ley de Reducción de la Inflación a partir de 2026. El año pasado, Novartis reforzó su capacidad en radiofármacos con la adquisición inicial de Mariana Oncology por US$1000 millones. Mientras que Pluvicto (de Novartis) utiliza lutecio como principio activo, Mariana se centró en el actinio. También adquirió Kate Therapeutics, especialista en terapia génica, La adquisición fue seguida por un resultado positivo para una formulación intratecal de Zolgensma, la terapia génica para la atrofia muscular espinal de Novartis, en pacientes mayores. Sin embargo, dos meses después de la adquisición de de MorphoSys por US$2.900 millones Novartis retrasó su plan regulatorio para el componente principal del acuerdo, el inhibidor de BET, pelabresib, para la mielofibrosis, tras detectar una señal de seguridad que la compañía espera aclarar tras un seguimiento más prolongado. | 
| Bristol Myers Squibb Princeton, EE UU
 Ingresos: 2024: US$48.300 millones  Ingresos en 2023: US$45.000 millones  Cambio 2023-2024: +7% | En el 2023, los ingresos de BMS se habían reducido en un 2%, pero la empresa se ha recuperado, a pesar de la perdida de la patente de su exitoso medicamento para la leucemia Sprycel (cuyas ventas se redujeron en 33%). BMS también registró descensos en las ventas de otros dos medicamentos que han perdido exclusividad en los últimos años: Revlimid, para tratar el cáncer hematológico, y Abraxane, un tratamiento para tumores sólidos múltiples, cuyas ventas cayeron un 5% y un 13%, respectivamente.  En cambio, las ventas de Eliquis aumentaron 9%. Cuatro fármacos aumentaron sus ventas en un 17% (Opdivo, Orencia, Yervoy y Reblozyl) y otros dos, Breyanzi y Camzyos registraron un crecimiento superior al 100% a lo largo del año. Sin embargo, de cara a 2025, BMS anticipa otra contracción de aproximadamente el 5,8%. En 2025, la compañía continuará con un plan plurianual de reducción de costos que busca ahorrar US$2.000 millones para finales de 2027. A principios de 2024 también se propuso recortar los costos en US$1.500 millones. Ambas iniciativas de ahorro se producen mientras la farmacéutica se prepara para la pérdida de exclusividad de Opdivo y Eliquis antes de que finalice la década, momento en el que se espera que, junto con Revlimid, sus ventas se desplomen. Las ventas de Eliquis podrían verse aún más afectadas en 2026, cuando se convierta en parte del primer grupo de medicamentos cuyos precios se negocien a la baja bajo la Ley de Reducción de la Inflación. | 
| Eli Lilly Indianapolis, EE UU
 Ingresos: 2024: US$45.000 millones  Ingresos en 2023: US$34.100 millones  Cambio 2023-2024: +32% | El extraordinario aumento en las ventas se debe al éxito de Mounjaro, para la diabetes tipo 2, Zepbound, el medicamento hermano del GLP-1 de Mounjaro, aprobado para la obesidad. Los ejecutivos de Lilly han señalado las incertidumbres que rodean a la floreciente industria del GLP-1.  La empresa cree que aún está lejos de alcanzar el límite de la curva de demanda para la obesidad. También se espera que un conjunto de nuevos medicamentos, como el medicamento contra el cáncer Jaypirca, el tratamiento para la dermatitis atópica Ebglyss, el medicamento para la colitis ulcerosa Omvoh y el tratamiento para la enfermedad de Alzheimer Kisunla, generen ventas importantes. Mientras tanto, al igual que Novo, el éxito continuo de la franquicia GLP-1 de Lilly depende de la capacidad de fabricación y de la capacidad de la empresa para satisfacer la creciente demanda. Con ese fin, Lilly reveló recientemente sus planes de construir cuatro nuevas plantas de producción en EEUU a partir de este año. El proyecto, respaldado por una inversión de US$27.000 millones, duplica con creces la inversión que Lilly ha destinado a la fabricación en EE UU desde 2020 y contribuirá a ampliar la capacidad nacional tanto de principios activos farmacéuticos como de medicamentos inyectables. | 
| Sanofi Paris, Francia
 Ingresos: 2024: US$44.460 millones  Ingresos en 2023: US$40.100 millones  Cambio 2023-2024: +9% | Los rumores sobre la venta planeada de productos de salud para el consumidor por parte de Sanofi comenzaron a materializarse alrededor de septiembre de 2024, cuando Bloomberg informó que la farmacéutica francesa había recibido ofertas por separado de las firmas de capital PAI Partners y Clayton, Dubilier & Rice por el negocio de medicamentos sin receta, valorado en aproximadamente €15.000 millones. En febrero, Sanofi afirmó que seguía esperando cerrar la venta del 50% de la participación con Clayton, Dubilier & Rice en el segundo trimestre de 2025 “como muy pronto”. Los informes sobre el creciente interés en la unidad, denominada Opella, siguieron a un anuncio de Sanofi en octubre de 2023, indicando que la compañía estaba evaluando múltiples escenarios de separación para esa parte del negocio, incluyendo una posible salida a bolsa o venta. Los nuevos lanzamientos resultaron muy rentables para la compañía, liderado por el anticuerpo contra el virus respiratorio sincitial para bebés y niños pequeños, Beyfortus, seguido por el medicamento para la hemofilia Altuvio, el medicamento para la enfermedad de Pompe Nexviazyme y Rezurock para la enfermedad de injerto contra huésped. De cara al futuro, Sanofi se muestra optimista respecto a la posibilidad de continuar su trayectoria de crecimiento en 2025. Con tantos lanzamientos en marcha, Sanofi también ha invertido continuamente en su red de fabricación, y muchas de estas inversiones se irán acumulando hacia finales de 2024. Tras la inauguración de una planta modular de US$500 millones para productos biológicos y vacunas en septiembre, Sanofi anunció una expansión de producción en Francia y la inauguración de una planta modular de vacunas independiente en Singapur. En diciembre, realizó su mayor inversión en China al tomar la decisión de construir una planta de fabricación de insulina de €1.000 millones en el país. | 
| Novo Nordisk Bagsværd, Dinamarca
 Ingresos: 2024: US$42.100 millones  Ingresos en 2023: US$33.900 millones  Cambio 2023-2024: +26% | La empresa ha tenido una excelente racha por las ventas de los exitosos medicamentos GLP-1 Ozempic y Wegovy, pero Novo Nordisk ha adoptado una perspectiva más moderada para 2025. Además, la compañía está haciendo valer su experiencia en enfermedades raras mientras intenta diversificarse más allá de las enfermedades metabólicas. Resolver la escasez de productos basados en semaglutida ha costado a Novo miles de millones de dólares para ampliar la capacidad de fabricación en los últimos años. En 2025, Novo planea invertir alrededor de US$9.000 millones para crear capacidad adicional en toda la cadena de suministro. En 2024, Novo destinó alrededor de US$6.200 millones de dólares) a proyectos de fabricación similares. | 
| GSK Londres, Inglaterra
 Ingresos: 2024: US$40.100 millones  Ingresos en 2023: US$37.700 millones  Cambio 2023-2024: +3% | El negocio principal de GSK, el VIH, registró un aumento del 13% en ventas, alcanzando los £7090 millones. Las ventas del inyectable de acción prolongada Cabenuva crecieron en un 47%, gracias al aumento de la demanda. Las ventas de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial de GSK, Arexvy, se redujeron a la mitad, y las de la vacuna contra el herpes zóster Shingrix en 2%.  Todo el mercado de vacunas estadounidense parece estar amenazado ahora que el secretario de salud del país, Robert F. Kennedy Jr., quien aparenta estar impulsando una agenda antivacunas. En 2024, las ventas de vacunas representaron el 29,1% de la facturación total de GSK, de £31.400 millones, lo que representó un aumento del 7%. En 2024, GSK adquirió Aiolos Bio, por un anticipo de US$1.000 millones, para obtener un anticuerpo anti-TSLP de acción prolongada para el asma y otras enfermedades respiratorias inflamatorias. También redobló su apuesta por los conjugados anticuerpo-fármaco con un acuerdo de US$30 millones por una opción sobre un candidato preclínico de Duality Biologics contra una diana para el cáncer gastrointestinal.  | 
| Amgen Thousand Oaks, EE UU
 Ingresos: 2024: US$33.400 millones  Ingresos en 2023: US$28.200 millones  Cambio 2023-2024: +19% | La adquisición de Horizon Therapeutics por parte de Amgen en 2023 le proporcionó a la compañía un conjunto de medicamentos para enfermedades raras que contribuyeron a un aumento de ingresos en 2024. Además la empresa se puso rápidamente a trabajar en el desarrollo de su nuevo medicamento para la enfermedad ocular tiroidea (TED), Tepezza, el tratamiento para la gota Krystexxa y el tratamiento dirigido al CD19 Uplizna. Si bien aún queda trabajo por hacer, las nuevas incorporaciones ayudaron a Amgen a aumentar sus ventas un 19% en comparación con 2023. Excluyendo los medicamentos Horizon, las ventas de Amgen aumentaron un 7% en comparación con 2023. Parte de ello se debe a su creciente cartera de biosimilares. La compañía se está labrando la reputación de ser la primera en atacar medicamentos populares de gran éxito con sus propias ofertas de biosimilares, como lo demuestra el primer biosimilar estadounidense de Humira de AbbVie en 2023 y los lanzamientos más recientes de las primeras versiones de imitación de Regeneron y Eylea de Bayer, además de Stelara de Johnson & Johnson. Amgen planea buscar otros grandes éxitos en el futuro con biosimilares en desarrollo para Keytruda, la superestrella de la oncología de Merck, y Ocrevus, el fármaco líder en ventas de Roche para la esclerosis múltiple.  Por otra parte, Amgen perderá la exclusividad en el mercado de sus fármacos óseos Prolia y Xgeva.  | 
| Takeda Tokio, Japón
 Ingresos: 2024: US$30.900 millones  Ingresos en 2023: US$27.000 millones  Cambio 2023-2024: +10% | En 2023, su tratamiento para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Vyvanse, perdió la protección por patente. Durante los primeros nueve meses de su año fiscal 2024, de abril a diciembre, Takeda calculó una caída de poco menos del 4 % en sus ingresos por neurociencia, debido principalmente a una disminución del 8 % en las ventas interanuales de Vyvanse.  Las otras cinco áreas de negocio principales de Takeda (gastrointestinal e inflamación, enfermedades raras, terapias derivadas del plasma, oncología y vacunas) registraron aumentos de dos dígitos en los primeros tres trimestres del año fiscal. A la cabeza del crecimiento se encontraba Entyvio, el producto estrella de Takeda, que recientemente obtuvo aprobaciones en EE. UU. para su nueva versión subcutánea tanto para la colitis ulcerosa como para la enfermedad de Crohn. Takeda presentó recientemente una lista de seis candidatos principales en desarrollo, incluyendo tres que se podrían comercializar en 2025 para tratar la narcolepsia tipo 1, la psoriasis y la policitemia vera. Los otros tres se dirigen a la enfermedad hepática relacionada con la alfa-1 antitripsina, la trombocitopenia inmunitaria, la nefropatía por inmunoglobulina A y los síndromes mielodisplásicos.  Como parte de su amplia reestructuración del año pasado, la compañía se concentra en moléculas pequeñas, productos biológicos, conjugados anticuerpo-fármaco y terapias celulares alogénicas.  | 
| Boehringer Ingelheim Ingelheim, Alemania
 Ingresos: 2024: US$29.000 millones  Ingresos en 2023: US$27.700 millones  Cambio 2023-2024: +5% | Boehringer Ingelheim ha superado a Bayer como líder en ventas de productos farmacéuticos en Alemania. Sin embargo, el impulso de Boehringer se está desacelerando, ya que el aumento de sus ingresos ha disminuido desde un máximo del 17% en 2022, impulsado por las ventas relacionadas con la COVID-19, hasta el 6,2% en 2023 y el 4,7% el año pasado. Para 2025, la compañía proyecta solo un ligero aumento de ventas, sin explicar por qué habrá una caída. Este descenso se debe en parte a que las ventas de Jardiance (el inhibidor de la SGLT2) no aumentaron tanto como en años previos (15%, la mitad que en años anteriores). El otro producto importante es Ofev, para tratar la fibrosis pulmonar idiopática. Se prevé que ambos productos pierdan la protección de sus patentes a finales de la década. Jardiance, amparado por una colaboración con Eli Lilly, también está sujeto a una reducción de precio en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación a partir de 2026. La empresa tiene productos en fase avanzada de desarrollo y espera comercializar dos de ellos en 2025.  | 
| Gilead Sciences Foster City, Estados Unidos
 Ingresos: 2024: US$28.600 millones  Ingresos en 2023: US$26.900 millones  Cambio 2023-2024: +6% | El lenacapavir de acción prolongada fue sin duda la estrella emergente de Gilead en 2024. Su lanzamiento como PrEP será crucial, ya que Gilead se prepara para la pérdida de la exclusividad en el mercado de su tratamiento líder contra el VIH, Biktarvy, en 2033. Biktarvy históricamente ha aportado la mayor parte de sus ingresos anuales. El resto de los ingresos anuales de la farmacéutica californiana se derivaron principalmente de sus terapias para enfermedades hepáticas y de una serie de tratamientos oncológicos, como las terapias celulares Yescarta y Tecartus (aunque las ventas de estas últimas no crecen a la velocidad esperada).  Completando la cartera de oncología de Gilead se encuentra el conjugado anticuerpo-fármaco Trodelvy para el cáncer de mama triple negativo.  La compañía espera comercializar siete nuevos tratamientos antes de 2033, algunos de los cuales utilizan lenacapavir como componente. | 
| Bayer Leverkusen, Alemania
 Ingresos: 2024: US$26.000 millones  Ingresos en 2023: US$26.100 millones  Cambio 2023-2024: -0,4% | En 2017, Bayer estaba en el puesto número 8 de esta lista y ahora ocupa el 17. La compañía sigue sufriendo las consecuencias de su adquisición de Monsanto por US$63.000 millones y lidia con una avalancha de demandas por lesiones personales por el herbicida Roundup. Hace tiempo que los inversores quieren que la empresa se escinda para separar sus productos, pero el director ejecutivo, Bill Anderson, ha replicado que la compañía primero debe reducir su deuda, resolver los litigios y continuar con la reducción de costes. Las ventas del producto estrella de Bayer, el anticoagulante Xarelto, están cayendo debido a la competencia de los genéricos. Eylea también enfrenta la pérdida de la protección por patentes.  Para compensar este déficit, se espera que crezcan las ventas de Nubeqa, el tratamiento para el cáncer de próstata, y de Kerendia, el medicamento para la enfermedad renal. L | 
| Merck KgaA Darmstadt, Alemania
 Ingresos: 2024: US$19.100 millones  Ingresos en 2023: US$18.800 millones  Cambio 2023-2024: +2% | Tras registrar aumentos de ingresos durante seis años consecutivos, incluyendo un crecimiento de dos dígitos tanto en 2021 como en 2022, debido principalmente al éxito de sus productos contra la covid-19, en 2023 cayeron en un 5% y se recuperaron un poco en 2024 con un aumento del 2%. La más productiva de las tres unidades de negocio de Merck fue la de salud, con ventas de US9.200 millones, lo que representa un aumento del 7 % interanual, liderado por sus tres productos de gran éxito, cada uno de los cuales registró un aumento de ventas de dos dígitos en 2024. Los productos de gran éxito son: Erbitux el tratamiento para el cáncer colorrectal, Mavenclad, la terapia para la esclerosis múltiple, y Glucophage, el medicamento para la diabetes tipo 2. La unidad de Servicios de Ciencias de la Vida de Merck (su organización de fabricación de desarrollo por contrato) también está luchando por recuperar su equilibrio desde la pandemia, ya que registró una caída del 9%.  | 
| Teva Pharmaceuticals Tel Aviv, Israel
 Ingresos: 2024: US$16.500 millones  Ingresos en 2023: US$15.800 millones  Cambio 2023-2024: +4% | Bajo la dirección de Richard Francis, la recuperación de Teva ha sido rápida y pronunciada, con múltiples éxitos el año pasado, tanto en el negocio principal de genéricos como en su división de medicamentos innovadores. Los medicamentos que generan más ingresos para Teva son: Austedo, para tratar la enfermedad de Huntington y la discinesia tardía; el medicamento para la migraña Ajovy, y el medicamento para la esquizofrenia Uzedy. Las ventas de genéricos de Teva aumentaron un 11% a nivel mundial en 2024, lo que la compañía atribuye a una mayor eficiencia en los lanzamientos y una mejor gestión de la cadena de suministro. Los cambios en Medicare bajo la Ley de Reducción de la Inflación están afectando las ventas de Uzedy y Austedo.  | 
| CSL Melbourne, Australia
 Ingresos: 2024: US$15.200 millones  Ingresos en 2023: US$14.100 millones  Cambio 2023-2024: +7% | Tras nueve años consecutivos de crecimiento, impulsado por adquisiciones como la compra de Vifor Pharma por US$11.700 millones en 2021, CSL se ha posicionado entre las 20 empresas líderes de esta lista por primera vez. CSL reemplaza a Viatris, que ha experimentado tres años consecutivos de caídas en sus ingresos, incluyendo una caída del 4% en 2024. Desde su formación en 2020 mediante la fusión de Mylan y Upjohn, la unidad de genéricos de Pfizer, Viatris ha operado de forma diferente a CSL, ya que ha realizado varias desinversiones. Como resultado, las ventas de Viatris se redujeron. El valor de las ventas de CSL en 2024 duplica las de 2020.  Tras la adquisición de la empresa suiza Vifor, sus productos para la enfermedad renal y la deficiencia de hierro no están cumpliendo con las expectativas. CSL Behring, su unidad de inmunología, representa más de dos tercios de los ingresos del grupo. En cambio, el negocio de vacunas de CSL, CSL Seqirus, experimentó una caída del 9% en las ventas. CSL tiene ventas elevadas de sus productos derivados del plasma. Las ventas de sus inmunoglobulinas (Ig) aumentaron un 16%. Las Ig con mejor desempeño fueron las exitosas marcas de inmunodeficiencia Privigen e Hizentra. Las ventas de albúmina aumentaron un 9%. Los tratamientos para la hemofilia de CSL, también bajo el paraguas de Behring, aumentaron un 11%. Además, uno de los productos más destacados de la compañía, la terapia génica para la hemofilia B Hemgenix, que se convirtió en el fármaco más caro del mundo con un valor de US$3,5 millones, se ha ido incorporando en el sistema de salud de EE UU.  |