Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Otros temas relacionados con la farmacovigilancia

Oncología. Anticancerígenos de baja calidad en centros de atención clínica y farmacias privadas del África subsahariana: una investigación farmacéutica sistemática

(Substandard anticancer medications in clinical care settings and private pharmacies in sub-Saharan Africa: a systematic pharmaceutical investigation)
M Wilfinger, J Doohan, E Okorigwe, A Ashenef, M Lieberman et al
The Lancet Global Health, 2025;13(7): e1250 – e1257
https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(25)00138-X/fulltext
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Farmacovigilancia 28(3)

Tags: oncológicos genéricos de baja calidad, graves riesgos de toxicidad por quimioterápicos con exceso de principio activo, riesgo de progresión del cáncer por medicamentos con principio activo insuficiente, medicamentos genéricos contra el cáncer con bajas concentraciones de principio activo, fallas en medicamentos oncológicos esenciales, problemas de control de calidad de medicamentos en países de ingresos bajos y medianos

Resumen
Antecedentes. La calidad de los medicamentos oncológicos es crucial para obtener buenos resultados en los pacientes, pero la vigilancia de la calidad en los países de bajos y medianos ingresos (PIBM) se ha visto obstaculizada por la alta toxicidad de los fármacos. A pesar de los preocupantes informes sobre productos de baja calidad o falsificados, no se han publicado estudios sistemáticos sobre la calidad de los medicamentos contra el cáncer en varios PIBM.

Métodos. Entre el 6 de abril de 2023 y el 12 de febrero de 2024 se recopilaron de forma encubierta y abierta, formas farmacéuticas de cisplatino, oxaliplatino, metotrexato, doxorrubicina, ciclofosfamida, ifosfamida y leucovorina en 12 hospitales y 25 farmacias privadas o comunitarias de Etiopía, Kenia, Malawi y Camerún. El l objetivo era obtener diez marcas y lotes diferentes de cada tipo de ingrediente farmacéutico activo (IFA). Cada producto se inspeccionó visualmente.

Se analizó el porcentaje de Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) en relación con el contenido de IFA indicado en las pruebas de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC, por su sigla en inglés). Los valores obtenidos se compararon con los criterios de aceptación de la Farmacopea de EE UU para diferentes IFA y formas farmacéuticas.

Las muestras que no alcanzaron los criterios de aceptación apropiados se clasificaron como fallo en la prueba de HPLC, las muestras con valores que estaban dentro de los criterios de aceptación permitidos se clasificaron como que habían pasado la prueba de HPLC y las muestras con valores que estaban dentro del margen de error del 2% en los criterios de aceptación se clasificaron como no concluyentes.

Figura 1. Productos anticancerígenos que fallaron a la inspección visual

Fuente: Wilfinger, Maximilian J et al. Substandard anticancer medications in clinical care settings and private pharmacies in sub-Saharan Africa: a systematic pharmaceutical investigation. The Lancet Global Health, Vol 13(7), e1250 – e1257.

Las tasas de fallo crítico se calcularon con un IC del 95%, y se hicieron pruebas de significancia para estudiar las diferencias entre las tasas de fallo. La sensibilidad de la comparación entre la inspección visual y los resultados de HPLC se calculó dividiendo el número de lotes que fallaron tanto en la prueba HPLC como en la inspección visual por el número total de lotes que fallaron la prueba HPLC. La especificidad se calculó dividiendo el número de lotes que superaron tanto la prueba HPLC como la inspección visual por el número total de lotes que pasaron la prueba HPLC.

Resultados. Se recolectaron 251 muestras de medicamentos de quimioterapia (formas farmacéuticas) entre el 6 de abril de 2023 y el 12 de febrero de 2024, y se obtuvieron 191 marcas y números de lote únicos. Ocho de los 191 (4%) productos con números de lote únicos (recolectados en países codificados como W, X e Y) no superaron la inspección visual. (Ver Figura 1).

El contenido de ingrediente farmacéutico activo osciló entre el 28% y el 120% del contenido declarado, y las tasas de fallo variaron entre el 14% y el 24% en los diferentes países; estas tasas no mostraron diferencias significativas al usar el IC del 95%. Casi una cuarta parte de los productos (59 [24%] de 251) habían caducado antes de hacer el análisis, algunos con casi un año de antelación, pero los productos caducados no fallaron la prueba HPLC con mayor frecuencia que los productos vigentes.

Diez de los 59 productos post-caducidad no superaron la prueba (es decir, una tasa de fallo del 17%), mientras que 38 de las 189 muestras pre-caducidad no superaron la prueba (es decir, una tasa de fallo del 20%); estas tasas no difirieron al calcularse el IC del 95%. Se encontraron productos que no superaron las pruebas de calidad en los cuatro países, tanto en los principales hospitales como en farmacias privadas (sin diferencias en las tasas de fallo al usar IC del 95%).

La sensibilidad de la inspección visual para la detección de productos con fallos en la prueba HPLC fue del 9% (tres de 32 lotes) y la especificidad fue del 97% (155 de 159 lotes). La sensibilidad de la inspección visual es baja porque muchos defectos de calidad, como la falta de un ingrediente farmacéutico activo incoloro, no son visualmente evidentes.

Interpretación. Los profesionales de la oncología y los sistemas de salud del África subsahariana deben ser conscientes de la posible presencia de productos anticancerígenos de baja calidad, cuando diseñan protocolos de atención y al evaluar los resultados en los pacientes. Es necesario fortalecer el sistema regulatorio para que haya mejor vigilancia de este grupo crucial de medicamentos.

Financiación. Instituto Nacional del Cáncer de EE UU, que forma parte de los Institutos Nacionales de Salud.

Nota de Salud y Fármacos: En la recolección de muestras encubiertas (covertly) los medicamentos se adquieren sin informar a los proveedores (hospitales o farmacias) del propósito real de la compra del fármaco, mientras que al recolectar las muestras abiertas (overtly) se informa y se obtiene el consentimiento de sus proveedores, que saben que el medicamento se usará para fines de evaluación o vigilancia.

La combinación de ambas estrategias de recolección de muestras (encubierta y abierta) es importante en Farmacovigilancia porque reduce el sesgo de selección, refleja mejor la realidad del mercado (especialmente en contextos donde podría haber medicamentos de calidad subestándar o falsificados) y mejora la validez externa del estudio, permitiendo detectar problemas que podrían no observarse en contextos formales o controlados.

creado el 9 de Septiembre de 2025