Un estudio observacional publicado en Annals of the Rheumatic Diseases analizó, a partir de los datos del Registro Alemán RABBIT, el riesgo de aparición de cáncer en pacientes con artritis reumatoide tratados con fármacos biológicos modificadores de la enfermedad (bDMARD) versus pacientes con inhibidores de Janus quinasa (JAKi).
Los investigadores analizaron 6.544 episodios de tratamiento iniciados entre enero de 2017 y diciembre de 2020, con seguimiento hasta junio de 2024, en total 2.285 correspondieron a JAKi principalmente baricitinib y tofacitinib y 4.259 a bDMARD (en su mayoría inhibidores del factor de necrosis tumoral).
Durante el periodo de observación se registraron 88 casos de cáncer en el grupo tratado con JAKi y 135 casos en el grupo tratado con bDMARD. Las tasas de incidencia fueron de 11,6 y 8,9 por cada 1.000 años-paciente, respectivamente. El tratamiento con JAKi se asoció a un aumento en el riesgo de mayor incidencia de cáncer en comparación con las terapias bDMARD; el HR ajustado para JAKi versus bDMARD fue de 1,40 (IC 95 %: 1,09–1,80).
El aumento del riesgo de cáncer asociado a los JAKi solo se evidenció en tratamientos con duración mayor a 16 meses y fue más elevado en algunos subgrupos: pacientes de ≥60 años, pacientes con ≥3 tratamientos previos con DMARD sintéticos convencionales y pacientes con alta actividad de la enfermedad.
Los autores concluyen que, si bien el aumento global del riesgo de una incidencia más alta de cáncer en pacientes tratados con JAKi es pequeño, debe considerarse cuidadosamente, especialmente en pacientes con factores de riesgo adicionales.
Es fundamental equilibrar este riesgo con el peligro de mantener una enfermedad mal controlada porque los pacientes con mayor actividad de la enfermedad fue un subgrupo con aumento en la aparición de cáncer.
Fuente original: