Antecedentes. La FDA aprobó capmatinib en 2020 para tratar el cáncer de pulmón no microcítico con mutación en el exón 14 del gen MET (METex14). Hasta ahora, no se han desarrollado suficientes estudios que evalúen la seguridad de capmatinib.
Objetivo. Identificar las reacciones adversas a medicamentos (RAM) más relevantes asociadas con capmatinib, utilizando la base de datos del Sistema de Notificación de Eventos Adversos de la FDA (FAERS).
Métodos. El análisis de desproporcionalidad se realizó aplicando los algoritmos primarios: razón de probabilidades de notificación (ROR), razón proporcional de notificación (PRR), red neuronal bayesiana de propagación de confianza (BCPNN) y la media geométrica bayesiana empírica (EBGM). Se clasificaron los eventos adversos (EA) como RAM únicamente cuando cumplieron los criterios en los cuatro algoritmos.
Resultados. El estudio analizó 1.767 casos atribuidos explícitamente a capmatinib. Tras aplicar los filtros se identificaron 38 RAM en términos preferentes distribuidas en 14 categorías de sistemas y órganos. Llamó la atención la aparición de efectos inesperados dentro de la categoría “trastornos del oído y el laberinto” incluyendo los términos “hipoacusia” y “sordera”, que no aparecen en la etiqueta del medicamento.
Conclusión. El estudio identificó RAM inesperadas asociadas con capmatinib, especialmente eventos relacionados con ototoxicidad. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de fortalecer la vigilancia clínica y de profundizar en investigación futura sobre los mecanismos subyacentes.