Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Reacciones Adversas

Inhibidores de puntos de Control Inmunitario (ICI). Inhibidores de puntos de control inmunitario como inductores independientes y sinérgicos del síndrome de Stevens-Johnson/ Necrólisis Epidérmica Tóxica (SJS/TEN): un análisis basado en FAERS

(Immune Checkpoint Inhibitors as Independent and Synergistic Drivers of SJS/TEN: A FAERS-Based Analysis)
E Mukherjee, D Park, M Krantz, C Stone, M Martin-Pozo, E Phillips
MedRvix, no está revisado por pares
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2025.06.21.25330030v2
Traducido por Salud y Fármacos, Boletín Fármacos: Farmacovigilancia 2025; 28 (3)

Tags: efectos adversos de Inhibidores de puntos de Control Inmunitario, efectos adversos de ICI, síndrome de Steven Johnson relacionado con ICI, necrólisis epidérmica tóxica relacionada con ICI

Resumen
Importancia: El síndrome de Stevens-Johnson y la Necrólisis Epidérmica Tóxica (SSJ/NET) son reacciones adversas a medicamentos poco frecuentes y potencialmente mortales. A medida que se amplia el uso de inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI), su papel como inductores directos o contribuyentes sinérgicos al SSJ/NET sigue estando incompleto.

Objetivo: Determinar si los ICI son factores de riesgo independientes para el SSJ/NET, evaluar sus interacciones con fármacos responsables conocidos y evaluar su impacto en la latencia y la mortalidad.

Diseño: Análisis transversal de los informes de eventos adversos presentados al Sistema de Notificación de Eventos Adversos de la FDA (FAERS) entre enero de 2013 y diciembre de 2023, tras la revisión de los datos y la eliminación de duplicados. Se utilizaron modelos de regresión logística y de Cox para evaluar los predictores del desarrollo, la mortalidad y la latencia del SSJ/NET.

Entorno: Informes globales de farmacovigilancia presentados al FAERS.

Participantes: Un total de 17.495 pacientes únicos y anonimizados reportaron SSJ/NET, de un total de 13,986.839 reportes.

Exposiciones: Medicamentos causales sospechosos, incluyendo ICI.

Resultados y mediciones principales: Los resultados primarios fueron la probabilidad ajustada de desarrollar SSJ/NET, el tiempo hasta el evento de la reacción/latencia del fármaco y la mortalidad por cualquier causa. Dependiendo del análisis, las covariables incluyeron edad, sexo, número de medicamentos concomitantes, diagnóstico de cáncer y exposición a fármacos específicos.

Resultados: De 17.495 casos de SSJ/NET (mediana de edad 53 años; 37,6% varones), 970 (5,5%) presentaron exposición a ICI y 653 (3,7%) indicaron que un ICI era el principal sospechoso. La exposición a ICI se asoció con el desarrollo de SJS/NET (OR ajustada 6,69; IC del 95%, 6,19-7,23) mientras se controlaba por edad, exposición a culpables fuertes y débiles, número de medicamentos concomitantes y diagnóstico de cáncer.

Los ICI aumentan el riesgo de SJS-NET entre pacientes expuestos a alopurinol (OR, 4,35; IC del 95%, 3,12-6,06) y trimetoprim sulfametoxazol (OR, 5,68; IC del 95%, 4,05-7,95) con las mismas covariables. Entre los pacientes con SJS/NET inducido por moléculas pequeñas, la mortalidad se asoció fuertemente con la exposición a ICI (particularmente exposición a múltiples ICI, OR 7,31; IC del 95% 3,09-17,27). Entre todos los casos de SSJ/NET la exposición a ICI se asoció con un inicio tardío en comparación con los pacientes con cáncer no expuestos a ICI y los pacientes sin cáncer (mediana de 20 versus 14 versus 13 días; p < 0,0001).

Conclusiones y relevancia: Los ICI se asocian con un mayor riesgo de desarrollar Síndrome de Stevens-Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (SJS/TEN), tanto de forma independiente como en combinación con medicamentos reconocidos como causales y los ICI podrían retrasar el inicio de la enfermedad. Estos hallazgos respaldan la necesidad de incrementar la vigilancia al prescribir fármacos conocidos por inducir SJS/TEN en pacientes que reciben tratamiento con ICI.

Declaración de Conflicto de Intereses
E.J.P. Recibe regalías y honorarios por consultoría de UpToDate y UpToDate Lexidrug (donde es editora y autora de la sección de Alergia a Medicamentos) y ha recibido honorarios por consultoría de Janssen, Vertex, Verve, Servier, Rapt y Esperion. E.J.P. es codirectora de IIID Pty Ltd, titular de una patente para la prueba de hipersensibilidad al abacavir por HLA-B*57:01 y tiene una patente en trámite para la detección de HLA-A*32:01 en relación con el diagnóstico de reacciones farmacológicas con eosinofilia y síntomas sistémicos a la vancomicina. No recibe remuneración económica por estas patentes, que tampoco están relacionadas con el trabajo presentado.

Declaración de Financiación
E.J.P. Cuenta con el apoyo de las siguientes subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud (NIH): NIH U01AI154659, NIH P50GM115305, NIH R01HG010863, NIH R21AI139021, NIH R01AI152183 y NIH 2 D43 TW010559. E.J.P. también cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia. E.M.M. está financiado por una beca interna de desarrollo profesional del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Becarios de Investigación de la Facultad de Vanderbilt).

creado el 9 de Septiembre de 2025