Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Reacciones Adversas

Benznidazol y nifurtimox. Terapia antitripanosómica para la enfermedad de Chagas: experiencia de un solo centro con las reacciones adversas a medicamentos y las estrategias para mejorar la conclusión del tratamiento

(Antitrypanosomal therapy for Chagas disease: A single center experience with adverse drug reactions and strategies for enhancing treatment completion)
Reifler K, Wheelock A, Hall SM, Dauphinais M, Roytburd S, Maiullari M, Salazar A, Maldonado A, West HM, Köhler JR et al
PLoS Negl Trop Dis. 2025 Jul 7;19(7):e0013218. doi: 10.1371/journal.pntd.0013218
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12233308/
Traducido por Salud y Fármacos, Boletín Fármacos: Farmacovigilancia 2025; 28 (3)

Tags: efectos adversos cutáneos por benzinidazol, reacciones adversas por nifurtimox, reaciones gastrointestinales por consumo de benzinidazol, eventos adversos gastrointestinals de nifurtimox, neuropatía periférica por terapia antitripanosómica, efectos adversos asociados con el tratamiento para la enfermedad de Chagas

La terapia antitripanosómica se recomienda generalmente para personas menores de 50 años con la forma indeterminada de la enfermedad de Chagas para prevenir su progresión. Sin embargo, el benzinidazol y el nifurtimox se asocian con reacciones adversas a los medicamentos.

Realizamos una revisión retrospectiva de la tolerabilidad del tratamiento antiparasitario entre pacientes con enfermedad de Chagas remitidos al Boston Medical Center durante el periodo comprendido entre junio de 2016 y junio de 2024.

Se evaluaron 125 pacientes de los cuales 32 (25,6%) tenían contraindicaciones y 2 (1,6%) rechazaron el tratamiento antiparasitario; 91 iniciaron el tratamiento (83 con benznidazol, 8 con nifurtimox). Infectólogos y farmacéuticos trabajaron conjuntamente para dar seguimiento a los pacientes.

Tras el inicio del tratamiento con benznidazol 70 pacientes (84,3%) presentaron al menos un evento adverso. Las reacciones alérgicas (39/83; 47,0%), gastrointestinales (38/83; 45,8%) y neuropsiquiátricas (33/83; 39,8%) fueron las más comunes.

La erupción cutánea provocó la interrupción del tratamiento en 19 pacientes (22,9%) y cumplió los criterios de gravedad de grado 3 en 13 pacientes (15,7%). Las terapias complementarias para la erupción cutánea incluyeron esteroides tópicos y sistémicos y antihistamínicos sistémicos.

Se produjeron efectos adversos gastrointestinales en 38 pacientes (45,8%), que fueron relativamente leves y se controlaron con bloqueadores H2 o inhibidores de la bomba de protones. La neuropatía periférica provocó la interrupción del tratamiento en 13 pacientes (15,7%).

Treinta pacientes (36,1%) no pudieron completar los 60 días de benznidazol, de los cuales 15 cambiaron a nifurtimox. Ocho pacientes comenzaron con nifurtimox durante la escasez de benznidazol.

El nifurtimox se asoció con mayor frecuencia a efectos secundarios gastrointestinales (21/23; 91,3%) en comparación con el benznidazol. Finalmente, 83 pacientes (91,2%) recibieron al menos 30 días de benznidazol o nifurtimox y 68 pacientes (74,7%) completaron al menos 60 días de tratamiento. Se emplearon múltiples estrategias para prevenir y aliviar los eventos adversos; la gestión multidisciplinaria fue esencial.

Estos hallazgos destacan el apoyo necesario para que las personas con enfermedad de Chagas toleren y completen el tratamiento antiparasitario, y resaltan la necesidad de opciones más seguras y eficaces para facilitar el acceso al tratamiento.

creado el 9 de Septiembre de 2025