Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Solicitudes y Cambios al Etiquetado/Ficha Técnica

Antihistamínicos. Cetirizina o levocetirizina: La FDA advierte sobre el riesgo de picazón intensa tras la interrupción del uso prolongado de medicamentos para la alergia

(Cetirizine or Levocetirizine: FDA Warns About Risk of Severe Itching After Discontinuation of Long-Term Use of Allergy Medicines)
FDA Safety Communication, 16 de mayo de 2025
https://www.fda.gov/safety/medical-product-safety-information/cetirizine-or-levocetirizine-drug-safety-communication-fda-warns-about-risk-severe-itching-after
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Farmacovigilancia 2025; 28 (3)

Tags: picazón intensa tras interrupir el uso de medicamentos para la alergia, efectos de la suspensión de cetirizina, picazón tras suspender cetirizina, picor tras suspender levocetirizina, causas de prurito intenso

Comunicado de seguridad del medicamento
Cambios al etiquetado/ficha técnica relacionados con la seguridad de los medicamentos
Formularios MedWatch para los informes de seguridad de la FDA

Público: Consumidor, Paciente, Profesional de la salud, Farmacia, Dermatología

Problema: La FDA advierte que los pacientes que suspendan el uso de cetirizina (Zyrtec) o levocetirizina (Xyzal) tras el uso prolongado de medicamentos orales para la alergia pueden experimentar picazón intensa, aunque poco frecuente. Estos medicamentos están disponibles con receta y sin receta (OTC).

Se ha reportado picazón en pacientes que utilizaron estos medicamentos a diario, generalmente durante al menos varios meses y a menudo durante años. Los pacientes no experimentaban picazón antes de comenzar a tomar los medicamentos.

Los casos reportados fueron poco frecuentes, pero a veces graves porque requirieron intervención médica dado que los pacientes experimentaron picazón generalizada e intensa. Consecuentemente, estamos revisando la información para la prescripción de cetirizina y levocetirizina para incluir una nueva advertencia sobre este riesgo. Posteriormente, solicitaremos a los fabricantes que agreguen una advertencia sobre el prurito (picazón) en la información farmacológica que aparece en las etiquetas/fichas técnicas de los productos de venta libre

Antecedentes: La cetirizina y la levocetirizina bloquean la histamina, una molécula que el cuerpo libera durante las reacciones alérgicas, son por lo tanto anti-histamínicos. Ambos medicamentos están aprobados para tratar la alergia estacional llamada rinitis alérgica estacional, en adultos y niños de 2 años o más. También están aprobados para tratar la alergia anual llamada rinitis alérgica perenne, y la urticaria crónica, llamada urticaria idiopática crónica, en pacientes de 6 meses o más.

La cetirizina se aprobó para uso oral con receta en diciembre de 1995, bajo el nombre comercial Zyrtec (ya no se requiere receta) y se aprobó para uso sin receta en noviembre de 2007. La levocetirizina se aprobó para uso oral con receta en mayo de 2007 bajo el nombre comercial Xyzal y se aprobó para uso sin receta en enero de 2017.

Recomendaciones:
Pacientes: Consulte con su profesional de la salud si presenta picazón intensa después de suspender el tratamiento con cetirizina o levocetirizina, tanto si ha recibido una receta como si no. Los pacientes deben saber que la picazón suele aparecer a los pocos días de suspender estos medicamentos tras su uso diario durante meses o años.

Si planea usar cetirizina o levocetirizina a largo plazo, especialmente durante más de unos meses, consulte los beneficios y riesgos con su profesional de la salud, quien podrá asesorarlo según sus necesidades personales.

Profesionales de la salud: Hable con los pacientes sobre el riesgo de prurito tras suspender la cetirizina o la levocetirizina al recetar o recomendar estos medicamentos, especialmente si se planea su uso crónico y con quienes indiquen que están usando versiones de venta libre.

Nota de Salud y Fármacos: La aparición de prurito generalizado y persistente tras la interrupción de cetirizina o levocetirizina, aunque poco frecuente, representa un efecto adverso relevante, dado que el uso de antihistamínicos está muy extendido y este efecto tiene un impacto en la calidad de vida.

Ante esta situación, según Pharmacy Times [1], los farmacéuticos desempeñan un papel clave en la farmacovigilancia y la protección del paciente, especialmente en entornos comunitarios y ambulatorios.

Lo que pueden hacer los farmacéuticos para mitigar los riesgos es: identificar a los pacientes en riesgo, mediante revisiones de los medicamentos y asesoria personalizada; educar sobre la posible aparición de síntomas tras suspender su uso (especialmente si fue prolongado) y tranquilizar al paciente por la baja frecuencia de estos síntomas [1].

También pueden ofrecer estrategias de interrupción segura, incluyendo la reducción gradual de dosis, promover el diálogo informado entre pacientes y profesionales sobre el uso prolongado de antihistamínicos, reconocer los signos de alerta y orientar a los pacientes a notificar eventos adversos a través del sistemas de vigilancia [1]. Todas estas acciones tienen un impacto significativo en el uso adecuado de medicamentos.

Incorporar esta información en la toma de decisiones clínicas ayuda a que los farmacéuticos prevengan reacciones adversas, permite optimizar la terapia y reforzar la cultura de reporte y seguimiento, pilares esenciales de una farmacovigilancia efectiva centrada en el paciente.

Referencia

  1. Ibrahim, D. Guiding Patients Through Allergy Medication Safety: Pharmacists’ Role Following FDA Warning on Cetirizine and Levocetirizine. Pharmacy Times. Jul 8, 2025. https://www.pharmacytimes.com/view/guiding-patients-through-allergy-medication-safety-pharmacists-role-following-fda-warning-on-cetirizine-and-levocetirizine
creado el 9 de Septiembre de 2025