Documentos y libros nuevos, conexiones electrónicas y congresos / cursos
  Nuevas  Guías de Adherencia de NICE: Incluir al paciente en las decisions sobre las  medicinas recetadas y en la adherencia al tratamiento     (Medicines  Adherence: Involving patients in decisions about prescribed medicines and  supporting adherence. NICE clinical guideline 76)
  www.redsaf.org/index.php?pag=noticiadetalle&id=451  
  Os Fármacos na  Atualidade. Antigos e novos desafios  (Los medicamentos  en la actualidad. Antiguos y nuevos desafios)
  José Augusto Cabral de Barros (Editor-Compilador)
  Año: 2008, Idioma: Portugués, Páginas: 318, Editor: Agência Nacional de  Vigilância Sanitária (Anvisa), Brasília.
  Texto completo disponible en: www.femeba.org.ar/fundacion/documentos/0000000099.pdf  
  Boletín  Correo AIS: Con los medicamentos no se juega. El uso inapropiado de medicamentos  limita sus beneficios, aumenta los riesgos y malgasta recursos
  Acción Internacional para la Salud Latinoamérica y el Caribe ha publicado  su Boletín 92 correspondiente al mes de marzo, titulado “Con los medicamentos  no se juega”, en el que se hace un análisis sobre la calidad del uso de los  medicamentos, los factores que influyen sobre ella y el papel desarrollado por  los países y la OMS para mejorarla. El documento muestra los avances desde que  la resolución AMS60.16, instó a la OMS a fortalecer su asistencia para  promover el URM.  
  Boletín AIS Nicaragua.
  La oficina de Nicaragua que pertenece a la red de Acción      Internacional para la Salud en Latinoamérica y el Caribe (AISLAC), publicó      su boletín N° 39 correspondiente al mes de enero del 2009, y contiene       información sobre:  
International Federation of Pharmaceutical Manufacturers and Associations. (IFPMA). Partnerships to Build Healthier Societies in the Developing World. Mayo 2007. Disponible en www.ifpma.org/documents/NR7345/IFPMA_Partnerships_Book_2007_EN.pdf
  University of British Columbia. Canadian Rx Atlas  (Second Edition). Canadá: University of  British Columbia. 2008. Disponible en: www.chspr.ubc.ca/rxatlas/canada
  Este es el estudio más detallado del consumo de medicamentos de venta con  receta en Canadá. Incluye información sobre el gasto per capita en cada una de  las provincias, los grupos terapéuticos más prescritos, y la edad de los  consumidores. Llaman la atención las grandes diferencias inter-provinciales,  hasta un 50% de diferencia en gasto per capita; y el hecho de que estas  diferencias no se deban a las hipótesis más comunes (edad, estadísticas de  morbilidad, formularios provinciales, características del sistema de salud)  sino que fueron atribuibles a las diferentes expectativas de los pacientes y a  los hábitos prescriptivos de los médicos. El gasto per capita fue de $578  dólares canadienses (rango 418 en British Columbia y 655 en Quebec). El consumo  per capita de los mayores de 65 años fue el doble que el del grupo de 45 a 64  años, y seis veces superior que el de los canadienses entre 20-44 años.  
  Lévy JJ, Pierret J, Thoër (Eds) Détournement,  abus, dopage: d’autres usages des médicaments
  Editor: Drogues, santé et société 2007. Idioma: Francés, Páginas: 430.
  Documento completo disponible en: www.erudit.org/revue/dss/2008/v7/n1/index.html
  Este libro en francés es una compilación de artículos sobre el uso  medicamentos de venta con receta (sustancias psicotrópicas, psicoestimulantes)  y de venta libre como sustancias adictivas, y sobre las poblaciones que tienden  a utilizarlos indebidamente (deportistas, atletas, pacientes con dolor crónico).  
  III  Congresso Internazionale. La vita dei farmaci. Prospettive scientifiche e  analisi interdisciplinare di un prodotto in trasformazione
  Fecha: del 21 al 24 de septiembre de 2009
  Lugar: Milán, Italia  
__________________________________________________________________________
Nuevas Guías de Adherencia de NICE: Incluir al paciente en las decisions sobre las medicinas recetadas y en la adherencia al tratamiento
  (Medicines  Adherence: Involving patients in decisions about prescribed medicines and  supporting adherence. NICE clinical guideline 76)
  www.redsaf.org/index.php?pag=noticiadetalle&id=451  
Hasta un 50% de los medicamentos prescritos para condiciones crónicas no son tomados como se recomienda; esto puede tener serias consecuencias para los pacientes llevando a la falla del tratamiento y un empeoramiento de la condición.
Las agrupaciones farmacéuticas han dado la bienvenida a la nueva guía publicada por el National Institute for Clinical Excellence (NICE), elaborada para ayudar a todos los profesionales de la salud para incentivar a los pacientes y asegurar que los pacientes estén involucrados en las decisiones sobre sus tratamientos. Los Farmacéuticos tienen un papel clave para ayudar a los pacientes a comprender más acerca de sus medicamentos y las opciones que ellos tienen.
"La guía es una oportunidad de oro para todos los profesionales de la salud involucrados en prescripción, dispensación de medicamentos o revisión de medicamentos para establecer y mantener su relación con el paciente, trabajando juntos para alcanzar los mejores resultados del tratamiento de los pacientes. Los Farmacéuticos son críticos en este proceso, si vamos a resolver el problema de no adherencia a los medicamentos." Beth Taylor, Chair de la Royal Pharmaceutical Society of Great Britain (RPSGB).
Las nuevas guías aplican a lo largo de todos los sectores de la profesión farmacéutica y cubre todas las partes del proceso de manejo de medicamentos desde la prescripción, dispensación, incluyendo Medicine Use Reviews (MURs), a través de admisión, alta y revisión posterior de los medicamentos. Los colegios profesionales farmacéuticos trabajarán de modo cooperativo para respaldar a los Farmacéuticos para implementar las recomendaciones de las guías y mejorar la comunicación con otros profesionales de la salud involucrados en el cuidado de los pacientes.
"Esta guía pone a los pacientes en el centro del uso de los medicamentos y provee una oportunidad para los Farmacéuticos para jugar un papel clave”, como se señala en el White Paper, Pharmacy in England: Building on strengths – delivering the future, publicado en Abril 2008, ayudando a los pacientes a tomar los medicamentos como se espera que lo hagan.
John Turk del National Pharmacy Association (NPA) señala: “Los medicamentos más costosos prescritos en el sistema de salud son aquellos que no son tomados correctamente o tomados de modo incompleto. La guía reconoce que la mejor forma de mejorar la adherencia es involucrar al paciente en las decisiones sobre su tratamiento, informarles los riesgos y beneficios y tomar las opiniones de cada paciente de modo individual y no meramente como un grupo de pacientes con una enfermedad.
"Los Farmacéuticos, como los profesionales de la salud que son más frecuentemente vistos por las personas que toman medicamentos crónicamente, están llevando a cabo intervenciones como Medicine Use Reviews y dispensación repetida para dar soporte a los pacientes. Estas guías enfocarán a los Farmacéuticos del sistema de salud y a otros profesionales de la salud para crear oportunidades para una mayor participación del paciente a fin de mejorar los resultados clínicos a través de una mayor adherencia."
"Toda la evidencia nos dice que los pacientes hablarán con los Farmacéuticos acerca del uso de sus medicamentos – usos apropiados o inapropiados. En esta ocasión, creemos que los Farmacéuticos deben ser el estadio central para asegurar una aproximación coherente centrada en el paciente.” Rob Darracotte, Chief Executive, Company Chemists’ Association (CCA).
Sue Wright, Chair, Pharmaceutical Services Negotiation Committee (PSCN) dice: "La farmacia comunitaria tiene un papel central para ayudar a la gente a entender más acerca de los medicamentos que usan; el servicio MUR fue introducido en el 2005 para enfocar los esfuerzos de la farmacia comunitaria en esta tarea y poder atacar los problemas de adherencia. Más del 75% de las farmacias en Inglaterra proveen este servicio y se espera que acerca de 1,5 millones de MUR sean llevados a cabo este año."
La guía se puede acceder en el siguiente enlace: www.nice.org.uk/nicemedia/pdf/CG76FullGuideline.pdf
(regresa a prescripción, farmacia y utilización)
Os Fármacos na Atualidade. Antigos e novos desafios
  (Los medicamentos  en la actualidad. Antiguos y nuevos desafios)
  José Augusto Cabral de Barros (Editor-Compilador)
  Año: 2008, Idioma: Portugués, Páginas: 318, Editor: Agência Nacional de  Vigilância Sanitária (Anvisa), Brasília.
  Texto completo disponible en: www.femeba.org.ar/fundacion/documentos/0000000099.pdf  
Índice:
  1. Antigas e novas questoes: enfrentando uma conjuntura desfavorável,    Autor: José Augusto Cabral de Barros.
  2. Ampliando O Acesso aos medicamentos, Autor: José Augusto Cabral de Barros.
  3. Religioes e tecnologias medicas: solucoes mágicas contemporâneas,    Autor: André Martins
  4. La promoción de los medicamentos en el contexto curricular de    farmacología en las escuelas de medicina, Autor: José María Terán Puente.
  5. Estudiantes: entre la frágil academia y la vorágine del mercado, Autor:    Fernando Cornejo León.
  6. Medicina Basada en la Evidencia, conflictos de interés y ensayos    clínicos, Autor: Martín Cañás.
  7. Promoción de un mejor uso de los medicamentos: el papel de los estudios    de utilización de los medicamentos, Autores: Albert Figueras Suñé y Mabel  Valsecia.
  8. Medicamentos genéricos y las polìticas de medicamentos esenciales: una    alternativa para incrementar el acceso? Autor: Claudia Patricia Vacca    González
En el prólogo, Antonio Ugalde, Presidente de Salud y Fármacos (EE.UU.) y Docente en la Universidad de Texas afirma: “El valor de esta publicación estriba en la experiencia de los autores que han sido invitados a preparar los diferentes capítulos. Todos ellos son académicos reconocidos, con una amplia experiencia en investigación y enseñanza en el campo de la farmacovigilancia y políticas de medicamentos en América Latina”.
(regresa a prescripción, farmacia y utilización)
Boletín Correo AIS: Con los medicamentos no se juega. El uso inapropiado de medicamentos limita sus beneficios, aumenta los riesgos y malgasta recursos
Acción Internacional para la Salud Latinoamérica y el Caribe ha publicado su Boletín 92 correspondiente al mes de marzo, titulado “Con los medicamentos no se juega”, en el que se hace un análisis sobre la calidad del uso de los medicamentos, los factores que influyen sobre ella y el papel desarrollado por los países y la OMS para mejorarla. El documento muestra los avances desde que la resolución AMS60.16, instó a la OMS a fortalecer su asistencia para promover el URM.
Puede acceder al Boletín en: www.aislac.org/index.php?option=com_docman&Itemid=81
(regresa a prescripción, farmacia y utilización)
.
      La oficina de Nicaragua que pertenece a la red de Acción      Internacional para la Salud en Latinoamérica y el Caribe (AISLAC), publicó      su boletín N° 39 correspondiente al mes de enero del 2009, y contiene       información sobre:                
· Evaluación de la eficacia de los tratamientos ¿Qué          preguntarse ante un ensayo clínico?
          · Nuevas advertencias sobre el uso de las quinolonas
          · Excelencia Clínica. Nuevo metabuscador en línea          Excellencis
          · Emergencias obstétricas: generalidades y manejo          de las hemorragias
          · Análisis de publicidad: Gutis y REFANIC violan          ley de medicamentos en Nicaragua.
Puede acceder al documento completo en la siguiente dirección: www.aisnicaragua.org/download/boletines/Bol39.pdf
(regresa a prescripción, farmacia y utilización)
International Federation of Pharmaceutical Manufacturers and Associations. (IFPMA). Partnerships to Build Healthier Societies in the Developing World. Mayo 2007. Disponible en www.ifpma.org/documents/NR7345/IFPMA_Partnerships_Book_2007_EN.pdf
En este libro se resumen los programas que ha realizado la industria farmacéutica para ayudar a los países a alcanzar los ocho objetivos del milenio que fueron aprobados por 189 países en el año 2000.
(regresa a prescripción, farmacia y utilización)
University of British Columbia. Canadian Rx    Atlas (Second Edition). Canadá: University of British Columbia. 2008.    Disponible en: www.chspr.ubc.ca/rxatlas/canada
    Este es el estudio más detallado del consumo de medicamentos de venta con    receta en Canadá. Incluye información sobre el gasto per capita en cada una    de las provincias, los grupos terapéuticos más prescritos, y la edad de los    consumidores. Llaman la atención las grandes diferencias inter-provinciales,    hasta un 50% de diferencia en gasto per capita; y el hecho de que estas    diferencias no se deban a las hipótesis más comunes (edad, estadísticas de    morbilidad, formularios provinciales, características del sistema de salud)    sino que fueron atribuibles a las diferentes expectativas de los pacientes y a    los hábitos prescriptivos de los médicos. El gasto per capita fue de $578    dólares canadienses (rango 418 en British Columbia y 655 en Quebec). El    consumo per capita de los mayores de 65 años fue el doble que el del grupo de    45 a 64 años, y seis veces superior que el de los canadienses entre 20-44    años.
(regresa a prescripción, farmacia y utilización)
Lévy JJ, Pierret J, Thoër (Eds) Détournement,    abus, dopage: d’autres usages des médicaments
    Editor: Drogues, santé et société 2007. Idioma: Francés, Páginas:    430.
    Documento completo disponible en: www.erudit.org/revue/dss/2008/v7/n1/index.html
    Este libro en francés es una compilación de artículos sobre el uso    medicamentos de venta con receta (sustancias psicotrópicas, psicoestimulantes)    y de venta libre como sustancias adictivas, y sobre las poblaciones que    tienden a utilizarlos indebidamente (deportistas, atletas, pacientes con dolor    crónico).
(regresa a prescripción, farmacia y utilización)
III Congresso Internazionale. La vita dei farmaci. Prospettive scientifiche e analisi interdisciplinare di un prodotto in trasformazione
Fecha: del 21 al 24 de septiembre de 2009
  Lugar: Milán, Italia    
Organizan: Università degli studi di Milano Bicocca, Milano, Italia y Groupe d’Étude sur l’Interdisciplinarité et les Représentations sociales (GEIRSO – geirso.uqam.ca/), Université du Québec à Montreal, Canada
El Congreso se plantea un abordaje del impacto terapéutico de los fármacos como algo que excede a la acción puramente farmacológica, y que está condicionado por innumerables factores extrasanitarios: antropológicos, psicológicos, sociales, culturales y religiosos. Además de aspectos económicos y legales que juegan un rol importante en la investigación, producción, y consumo de los medicamentos. Desde esta perspectiva el medicamento es un “objeto” complejo y un “producto” en constante evolución. El Congreso busca promover una mirada interdisciplinaria y el diálogo entre investigadores.
Más información en: geirso.uqam.ca/ y geirso.uqam.ca/documents/Presentation_3econgres_milan.pdf
(regresa a prescripción, farmacia y utilización)