Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Regulación y Políticas
América Latina

Centroamérica: Crearán secretaría regional de salud
Resumido por Boletín Fármacos de: Kathia Martínez, Associated Press, 22 de febrero de 2008.

 

Costa Rica: 15 medicinas deben superar pruebas de bioequivalencia
Editado por Boletín Fármacos de: Ángela Ávalos R., La Nación (Costa Rica), 10 de enero de 2008

 

Cuba: Nuevas normativas permiten solicitar medicamentos en cualquier farmacia y buscan mejorar el sistema de vigilancia
Editado por Boletín Fármacos de: Los cubanos podrán comprar medicamentos en cualquier farmacia, Reuters / El País.com, 25 de marzo de 2008; y de los textos normativos del Buró Regulatorio de Protección de la Salud

 

México: El estado de Coahuila establece “Farmacias de la Gente”
Editado por Boletín Fármacos de: Ofrecen medicamentos a 10 pesos en Coahuila, PM Farma (México), 10 de enero de 2008.

 

México: La Secretaria de Salud crea comisión para negociar precios de medicamentos
Editado por Boletín Fármacos de: Instala SSA comisión para negociar precios de fármacos, Notimex (México), 8 de abril de 2008.

 

Nicaragua: Amplían Proyecto de Ventas Sociales de Medicamentos
Editado por Boletín Fármacos de: Farmamundi inaugura en el Departamento de León (Nicaragua) siete nuevas Farmacias Sociales, Farmacéuticos Mundi, 14 de mayo de 2004; 22 municipios nicaragüenses desarrollan un proyecto de venta de medicamentos para mejorar la gestión de salud, Europa Press (España), 14 de enero de 2008.

 

Perú: Quejas porque el Ministerio de Salud aplicará sanciones y multas a los profesionales que no receten por DCI
Editado por Boletín Fármacos de: “Hay médicos que tienen negociados con los laboratorios”, La República on line (Perú), 2 de abril de 2008.

 

Perú: El Poder Ejecutivo proyecta crear una Central de Compras Públicas
Editado por Boletín Fármacos

 

Puerto Rico: Fallas en los controles de medicamentos contaminados y cierre de plantas
Editado por Boletín Fármacos de: Aura N Alfaro, Compra evitaría cierre de una farmacéutica, El Nuevo Día (Puerto Rico), 18 de diciembre 2006; Michael Melia, Plantas farmacéuticas abandonan Puerto Rico, Associated Press, 26 de noviembre de 2007; Michael Melia, Puerto Rico: Píldoras contaminadas en laboratorios farmacéuticos, Associated Press, 5 de febrero de 2008.

 

Uruguay: Proponen que el Fondo Nacional de Recursos gestione la compra de medicamentos de alto costo
Victoria Alfaro, La República (Uruguay), 12 de febrero de 2008

 

Uruguay: Reforma tributaria afecta la venta de medicamentos
Editado por Boletín Fármacos: Guzmán Laguarda, Los precios en el mercado farmacéutico bajan, pero la eliminación del Cofis causa pérdidas, La República (Uruguay), 15 de julio de 2007.

 

 

_______________________________________________________________________________
Centroamérica: Crearán secretaría regional de salud
Resumido por Boletín Fármacos de: Kathia Martínez, Associated Press, 22 de febrero de 2008.

Los ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana analizán en Panamá la creación de una secretaría regional para definir políticas en torno a la desnutrición, el VIH/sida y el alto costo de los medicamentos.

“Teniendo una secretaria ejecutiva especial, podemos analizar todos los temas relevantes de salud en todos los países centroamericanos”, explicó el Dr. José Ernesto Navarro, Viceministro de Salud de El Salvador.

Señaló que a través de la secretaria regional, los ministros de Salud pretenden definir una agenda especial en asuntos que afectan a toda la región: desnutrición, dengue, VIHA/sida, diarreas producidas por rotavirus, y neumonías, entre otros.

“Sabremos de alguna manera como abordar de forma integrada todos estos temas y porque no decirlo, la compra conjunta de medicamentos que nos es un tema propio de los países centroamericanos, sino de todo el mundo”, enfatizó el Dr. Navarro.

En Centroamérica, los altos costos de medicamentos “nos afectan mayormente porque somos una región en vías de desarrollo y porque los países hacemos compras por separado”, apuntó.

En la región los presupuestos destinados a la compra de medicamentos se desgastan ante el constante incremento en los precios, pero si los países tienen políticas como la compra conjunta de medicamentos a través de COMISCA (Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica) “podremos tener logros que nos abaraten la compra de medicamentos”, señaló Navarro.

El tema, empero, requiere superar escollos como por ejemplo el hecho de que cada país tiene sus regulaciones fiscales. Navarro explicó que las compras podrían comenzar con los medicamentos que son más caros como los empleados para el tratamiento del cáncer y el VIH/sida y luego seguir con otros esenciales.

Durante la reunión de COMISCA, se inauguró en la víspera un laboratorio para diagnosticar y tratar casos de VIH/sida en Centroamérica.

El proyecto, que funcionará en el edificio de investigación del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud en la capital panameña beneficiará a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La iniciativa, financiada por el Banco Mundial tiene un costo de ocho millones de dólares.
 
    (principio de página…)   (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

Costa Rica: 15 medicinas deben superar pruebas de bioequivalencia
Editado por Boletín Fármacos de: Ángela Ávalos R., La Nación (Costa Rica), 10 de enero de 2008

El Consejo Técnico de Inscripción de Medicamentos del Ministerio de Salud publicó la lista con los 15 principios activos de medicamentos multiorigen obligados a pasar por pruebas de bioequivalencia y biodisponibilidad [a].

Tras varios años de estudio, el Consejo decidió que los siguientes principios activos deben hacer esas pruebas por medio de estudios in vivo (en seres humanos), complementados con análisis in vitro (en laboratorio) con el producto de referencia: nelfinavir, carbamazepina, ciclosporina, verapamilo y valproato semisódico.

Los siguientes productos solo deben pasar por análisis in vitro: didanosina, lamotrigina, levadopa (+carbidopa), anastrozol y tamoxifeno. También deben mostrar estudios in vitro la zidovudina, fenitoína, digoxina, levotiroxina sódica y la warfarina.

Según explican en la resolución, la selección de la lista de medicamentos, fue elaborada de acuerdo al puntaje obtenido al aplicar los criterios epidemiológicos y clínicos, farmacológicos, físico-químicos y especiales, haciendo énfasis en los criterios farmaepidemiológicos y los clínicos, puesto que se tomaron en cuenta los criterios reconocidos internacionalmente más importantes, así como la situación particular de consumo elevado de los medicamentos genéricos en Costa Rica. Para el primer año se escogieron los que obtenían un mayor puntaje, es decir los que representaban mayor riesgo sanitario.

Todos esos productos forman parte de los medicamentos de margen terapéutico estrecho porque si se ingieren en una dosis menor podría no tener el efecto deseado para la salud del enfermo y si toma una mayor sufriría efectos tóxicos.

Nota de los editores:
a. La resolución se encuentra disponible en:
www.imprenal.go.cr/pub/2008/01/09/DOVA_09_01_2008.html

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

Cuba: Nuevas normativas permiten solicitar medicamentos en cualquier farmacia y buscan mejorar el sistema de vigilancia
Editado por Boletín Fármacos de: Los cubanos podrán comprar medicamentos en cualquier farmacia, Reuters / El País.com, 25 de marzo de 2008; y de los textos normativos del Buró Regulatorio de Protección de la Salud.

En marzo de este año Cuba ha dejado sin efecto la norma que obligaba a las personas a solicitar medicamentos siempre a la misma farmacia asignada por el Estado. Los cubanos podrán entonces disponer de los medicamentos con receta en cualquier farmacia del país. Hasta ahora, tenían que rellenar una solicitud y presentarla en la farmacia asignada previamente por un hospital o clínica local, una medida introducida por Fidel Castro durante la severa crisis de la década de los 90, cuando los recursos comenzaron a escasear coincidiendo con el colapso de la Unión Soviética.

“La gente tenía que ir a una única farmacia y si este establecimiento no tenía la medicación correcta o tenía que elaborarla, la persona enferma tenía que regresar a pedirla tiempo después incluso aunque viviera lejos de allí”, ha explicado Maribel, una médica de La Habana.

A su vez, se han definido nuevas normativas sobre vigilancia de medicamentos. La primera es el “Reglamento para la Vigilancia de Medicamentos de Uso Humano durante la Comercialización”. Aprobado por la Resolución Nº 04/07 del Buró Regulatorio de Protección de la Salud y por el cual deberá velar el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED). El reglamento consta de 10 capítulos y 56 artículos que versan sobre múltiples temas, teniendo en cuenta las tendencias actuales, como ser: la organización y funciones del sistema de vigilancia postcomercialización; el control de la calidad de los medicamentos durante la comercialización; la promoción comercial de los medicamentos; los estudios de vigilancia postcomercialización; los informes periódicos de seguridad y procedimientos de comunicación expedita y periódica; las infracciones, y el régimen de medidas, sanciones y operatividad del proceso.

Reglamento completo disponible en: www.cecmed.sld.cu/Docs/Pubs/AmbReg/2007/AmbReg-62.pdf

La segunda, es una Resolución (Nº 08/2007) derivada del Reglamento anterior, que fija los “Requisitos para la presentación de Informes Periódicos de Seguridad de Medicamentos”, disponible en: www.cecmed.sld.cu/Docs/Pubs/AmbReg/2007/AmbReg-63.pdf. El objetivo de esta normativa “es normalizar los requisitos técnicos que el CECMED considera aceptables y necesarios para la presentación de Informes Periódicos de Seguridad (IPS) para la Inscripción, Renovación del Registro de Medicamentos que circulen o se comercialicen en el territorio nacional”.

Finalmente, otra Resolución (Nº 03/2008) fija los “Requisitos para la Comunicación Expedita y Periódica de Reacciones, Eventos Adversos, intoxicaciones, defectos de calidad y actividad fraudulenta a medicamentos durante la comercialización”, que puede consultarse en: www.cecmed.sld.cu/Docs/Pubs/AmbReg/2008/AmbReg-65.pdf . El objetivo de esta Regulación es “normalizar los requisitos técnicos que el CECMED considera necesarios para la Comunicación Expedita y Periódica de reacciones, eventos adversos, intoxicaciones, defectos de calidad y actividad fraudulenta a medicamentos, incluyendo vacunas con el objetivo de facilitar la evaluación de señales de seguridad relacionadas con el uso de los medicamentos durante la comercialización, siendo de vital importancia para la adopción de medidas sanitarias con el objetivo de prevenir riesgos a la Salud Pública”.

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

México: El estado de Coahuila establece “Farmacias de la Gente”
Editado por Boletín Fármacos de: Ofrecen medicamentos a 10 pesos en Coahuila, PM Farma (México), 10 de enero de 2008.

Al poner en marcha la habilitación de 100 “Farmacias de la Gente”, el Gobierno del Estado de Coahuila pondrá a disposición de los ciudadanos de escasos recursos económicos medicamentos al valor de diez pesos mexicanos (aproximadamente equivale a un dólar estadounidense) por producto. El estado de Coahuila invierte más de cinco millones de pesos en este programa.

El gobernador explicó que en una primera etapa se habilitarán 100 farmacias y señaló que la intención es llegar a los 300 establecimientos, que se habilitarán en zonas urbano-marginadas, en las cabeceras municipales de localidades con escasa población y en diferentes comunidades rurales.

En este contexto, el Secretario de Salud del estado, Virgilio Verduzco Rosán, dijo que cada farmacia contará con 100 medicamento claves, que mayor demanda tiene entre la población de escasos recursos. “Supimos el tipo de medicina que debíamos adquirir y poner a disposición de la gente en las farmacias en base a las múltiples peticiones que recibe el gobernador. Hoy en día podemos decir que una de las principales demandas que el gobernador tiene por parte de la gente que se le aproxima durante los eventos, tiene que ver con salud y especialmente con apoyo para medicamento”, señaló.

El gobernador añadió que las “Farmacias de la Gente” servirán como centros de enlace para encaminar a hospitales especializados a personas que requieran otro tipo de atención médica. “En las farmacias originalmente habrá medicamento para atender enfermedades, digamos, ordinarias, medicamentos básicos y si alguien requiere medicamentos y atención médica específica por alguna enfermedad, como hipertensión o deficiencias renales, entonces podrá acudir a cualquier “Farmacia de la Gente” donde se le enlazará de inmediato con un centro de salud especializado para que reciba de manera inmediata la atención médica requerida”, explicó.

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

México: La Secretaria de Salud crea comisión para negociar precios de medicamentos
Editado por Boletín Fármacos de: Instala SSA comisión para negociar precios de fármacos, Notimex (México), 8 de abril de 2008.

El titular de la Secretaría de Salud (SSA), José Angel Córdova Villalobos, instaló la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud, con la cual se pretende alcanzar ahorros de hasta 10% [a].
Entre las funciones de esta Comisión está la de desempeñarse como instancia única para la negociación anual de precios de medicamentos con los particulares que posean la titularidad y licenciamiento exclusivo de una patente.

Asimismo, deberá instrumentar estrategias de negociación y de adquisición que coadyuven a hacer más eficiente la compra pública y el cumplimiento de las condiciones de pago ofrecidas por el sector público. También se apoyará en el trabajo de expertos que conformarán al menos tres comités: un Comité Técnico Clínico, un Comité de Evaluación Económica y un Comité de Análisis de Precios y Patentes.

En ese sentido, Córdova Villalobos abundó que con esta comisión se podrán adquirir a mejor precio los medicamentos de patente que se surten al sector Salud, pero sobre todo estará garantizado el abasto de estos insumos, en beneficio de toda la población. “El propósito es lograr mejores precios de los fármacos contenidos en el cuadro básico y el catálogo de insumos que cuenten con patente vigente”, precisó.

Ante representantes de las Secretarías de Hacienda, Economía, Función Pública, Marina, Defensa Nacional, así como del IMSS, ISSSTE, y Petróleos Mexicanos (Pemex), sostuvo que los primeros resultados de esta Comisión se verán reflejados en el 2009 debido a que las compras de medicamentos e insumos de este año ya se realizaron.

Subrayó que la industria farmacéutica tendrá que ajustarse a las propuestas que emanen de esta Comisión y los recursos que se ahorren en la compra de medicamentos se utilizarán en otros servicios y programas prioritarios en materia de salud pública.

El encargado de la política de Salud detalló que el primer acuerdo de negociación de fármacos que se tomó es el de la adquisición de antirretrovirales para el tratamiento de casi 50.000 enfermos de VIH-sida. Especificó que por el monto se decidió que los antirretrovirales fueran el primer medicamento que se negociara, ya que en 2007 se gastaron 6.000 millones de pesos [1 peso mexicano equivale a US$0,095] y de los cuales 45% fue para la SSA, 39,6% al IMSS y 15,3% al ISSSTE. Indicó que 98,8% de estos medicamentos son de patente vigente y sólo 2,15% son Genéricos Intercambiables.

Nota de los editores:
a. El acuerdo está disponible en el siguiente enlace:
cdivirtual.salud.gob.mx/interiores/diario_oficial/diario_2008/pdfs/febrero/a260208.pdf

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

Nicaragua: Amplían Proyecto de Ventas Sociales de Medicamentos
Editado por Boletín Fármacos de: Farmamundi inaugura en el Departamento de León (Nicaragua) siete nuevas Farmacias Sociales, Farmacéuticos Mundi, 14 de mayo de 2004; 22 municipios nicaragüenses desarrollan un proyecto de venta de medicamentos para mejorar la gestión de salud, Europa Press (España), 14 de enero de 2008.

Este programa puesto en marcha por la ONG Farmacéuticos Mundi cuenta con el respaldo de la Diputación de Valencia quien ha aportado para su desarrollo una subvención de €38.555 euros procedente de los programas de financiación a proyectos de cooperación internacional al desarrollo.

Según indicó el diputado de Cooperación Municipal responsable también de estos programas internacionales, Juan José Medina, se trata de consolidar redes de salud comunitaria y comisiones de salud en los municipios de Villa El Carmen y Tipitapa, ampliando la cobertura de la Red de Ventas Sociales de medicamentos en 22 municipios pobres de nueve departamentos de Nicaragua. Las áreas de intervención se centran exactamente en los departamentos de Managua, León, Granada Nueva, Segovia, Madriz, Estela Jinotega, Boaco y Río San Juan consideradas como zonas de “extrema pobreza” y con una dotación de servicios básicos de salud “muy precaria”.

Las Farmacias Comunitarias, que allí se llaman Ventas Sociales de Medicamentos, tienen el objetivo fundamental de ofrecer a la población un abastecimiento alternativo de medicamentos esenciales genéricos, de calidad y a bajo coste. Estas pequeñas farmacias tienen un número limitado de medicamentos esenciales, que no suelen ser más de 200, pero que son los necesarios para tratar las enfermedades más comunes y la población paga un precio simbólico por ellos. De esta manera el dinero que se recauda se reinvierte en la compra de más medicamentos consiguiendo que los propios ciudadanos hagan sostenible su Farmacia, de ahí el nombre de Farmacias Sociales. En la actualidad Farmamundi, junto a varias ONGs locales, ha montado más de 350 botiquines comunitarios y 75 farmacias sociales. Este tipo de establecimientos tiene otra función muy importante que es formar a dispensadores de farmacia, desarrollar acciones de divulgación y promocionar el uso racional del medicamento entre el personal de salud y la población.

“Si conseguimos que estas zonas vendan medicamentos de primera necesidad a las comunidades vecinas estaremos apostando por que tengan un medio de vida y unos ingresos económicos pero también que mucha gente mejore su salud y a corto y medio plazo reduzca su morbi-mortalidad porque dispondrán de medicinas de forma inmediata” concretó el diputado Juan José Medina.

Según el estudio elaborado por Farmacéuticos Mundi la población que se beneficia de la gestión de este proyecto asciende a 295.216 personas de las cuales 150.560 son mujeres. De ellas un total de 124.051 personas (63.266 mujeres y 60.785 hombres) son beneficiarias directas.

Las zonas en donde se ubica el proyecto se caracterizan por estar habitadas por una población de escasos recursos económicos en algunos casos las familias sobreviven de la agricultura y de la pesca artesanal para el autoconsumo. Además las zonas de intervención se encuentran en una situación epidemiológica con una elevada tasa de mortalidad general sobre todo entre la población infantil y una prevalencia importante de enfermedades transmisibles y parasitarias.

Por este motivo, dijo Juan José Medina, decidimos colaborar en esta iniciativa, ya que vimos que era la mejor manera de garantizar el abastecimiento de medicamentos y el mantenimiento de la red de salud comunitaria y hacer viable la autogestión y el funcionamiento coordinado y concertado de las organizaciones de salud de las comunidades. Este proyecto tendrá un periodo de ejecución que durará hasta principios del 2009.

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

Perú: Quejas porque el Ministerio de Salud aplicará sanciones y multas a los profesionales que no receten por DCI
Editado por Boletín Fármacos de: “Hay médicos que tienen negociados con los laboratorios”, La República on line (Perú), 2 de abril de 2008.

En respuesta a las duras críticas que el Colegio Médico del Perú (CMP) emitió en su contra, el Ministro de Salud, Hernán Garrido-Lecca, aseguró que “hay médicos que tienen negociados con los laboratorios” y por ello recetan medicamentos de marca, en lugar de genéricos.

El CMP publicó un comunicado en diversos medios de comunicación a través del cual tildó de “incompetente” y “de persona no grata al titular de salud”, por -entre otras cosas- haber establecido sanciones y multas para todos aquellos profesionales médicos, cirujanos, dentistas y obstétricas que consignen en la prescripción de medicamentos únicamente el nombre de la marca del medicamento sin hacer mención explícita a la Denominación Común Internacional (DCI) del mismo [a].

“Combatir la corrupción es importante. Está comprobado que el 90% del gasto que realiza una familia en salud se va en medicinas (…) una medicina de marca puede costar 6 o 7 veces más que un genérico”, apuntó Garrido-Lecca.

Asimismo, recordó al decano del CMP, Julio Castro Gómez, que su postura no tiene sustento, puesto que la sanción económica de 6.000 nuevos soles, se aplicará cuando el médico haya incurrido en esa falta por cuarta vez.

Del mismo modo, descartó cualquier acto de mala fe en sus visitas sorpresa a los establecimientos de salud del interior del país, pues también ha felicitado a quienes hacen bien su labor. Pese a todo, el titular de Salud, dijo tener la esperanza de que retorne el diálogo.

Nota de los editores:
a. Se trata de la Resolución Ministerial N º 192-2008/MIMSA, disponible en:
www.minsa.gob.pe/portal/06transparencia/normas.asp.

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

Perú: El Poder Ejecutivo proyecta crear una Central de Compras Públicas
Editado por Boletín Fármacos

Ante graves denuncias de corrupción en los procesos de compra de patrulleros, ambulancias, y en el Sistema Integral de Salud, el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso de la República de Perú un proyecto de ley para crear la Central de Compras Públicas (Perú Compras). Las Comisiones de Descentralización y Economía del Congreso están revisando el proyecto de ley.

El proyecto ley (Nº 01701-2007-PE, texto disponible en: www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/CLProLey2006.nsf) propone crear un organismo público descentralizado denominado Central de Compras Públicas – Perú Compras, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con las funciones de: a) realizar las Compras Corporativas obligatorias; b) realizar las Compras Corporativas facultativas; c) realizar las adquisiciones que le encarguen otras entidades del Estado; d) asesorar a las entidades estatales que realicen Compras Corporativas facultativas, así como en la planificación y gestión de sus procesos de adquisiciones que realicen de manera institucional; entre otros.

Los defensores del proyecto destacan de la propuesta la realización de compras corporativas, a precios justos y transparentes; la conformación de la Central con profesionales especializados, independientes, no “partidarizados” y, sobre todo, honorables; las mejoras en los procesos de tramitación [1]; la centralización de las compras del Estado como una forma de mejorar la fiscalización sobre las mismas; y que el CONSUCODE (Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado) continuaría realizando una función reguladora y actuando como tribunal [2].

En una editorial del diario El Comercio se plantea la posibilidad de llegar a cambiar la cultura del gasto público del aparato estatal: “pasar de ser un país preparado para no gastar, a otro capaz de realizar una gestión eficiente, con mecanismos suficientes para poder adquirir cada vez más bienes y servicios, de manera rápida y al precio justo, sin escándalos ni corruptelas.” Se reclama asimismo que el proyecto aprobado esté basado en consideraciones técnicas, no políticas y al amparo de las experiencias aplicadas en otros países [1].

Desde el interior del propio Ministerio de Economía y Finanzas se presentaron algunas dudas sobre la efectividad del nuevo organismo. Una fuente del Ministerios informó que es necesario definir qué categoría tendrá la nueva entidad para evitar que se burocratice el nuevo espacio en requisitos y procedimientos formales. En ese sentido, señaló que habrá que determinar si tendrá la calidad de pliego presupuestal o de unidad ejecutora, más aún si se quiere poner un tope a la cantidad de personal que contratará el organismo. Según el proyecto de ley, Perú Compras podrá contratar hasta un máximo de 20 personas [3].

El presidente Alan García aseguró que no será un organismo de miles de empleados y que ninguno de sus miembros será de filiación aprista [1]. “Sugiéranme los periodistas, analistas y académicos quién es la persona respetable, honorable y capaz para tener este cargo. No es necesario abarrotar de burócratas algo que debe ser extra del partido, extra del gobierno y autónomo”, dijo García. Sostuvo también que no busca cargar todas las contrataciones públicas a la nueva entidad sino que “solo se encargará de las grandes compras”, precisó [4].

Sin embargo, el congresista César Zumaeta, quien fue el encargado de hacer la presentación del proyecto en el Congreso, no descartó que un aprista presida el nuevo organismo. “En el partido hay excelentes profesionales que pueden estar a cargo de este nuevo organismo. Ninguno de ellos está vetado”, aseguró [4]. Por su parte, la Ministra de Trabajo, Susana Pinilla, planteó que se reclute a los mejores funcionarios de cada ministerio para que se incorporen a Perú Compras [3].

También hicieron sus advertencias los integrantes PERUCÁMARAS (Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios). Hicieron notar que actualmente a las pequeñas empresas no les resulta fácil venderle al Estado, y con la propuesta del Ejecutivo, las posibilidades serían aún menores [5].

“Por ejemplo, si una pequeña empresa antes le vendía al Estado productos como carpetas escolares que pueden ser elaboradas en cada región, con el nuevo sistema de compras centralizadas, el Estado podría demandar una única licitación para abastecer sus requerimientos en varias zonas, con lo cual difícilmente las empresas pequeñas podrán competir”, subrayó Alan Kessel del Río, presidente de esta institución [5].

Kessel del Río explicó que a nivel nacional existirían entre 2.5 y 3 millones de micro y pequeñas empresas entre formales e informales, de las cuales aproximadamente 648.000, que son las formales, podrían acceder a las compras del Estado. No obstante, alertó que debido a la escasa información existente referida a los requisitos, plazos, trámites, entre otros aspectos, son muy pocas las que realmente le venden al Estado [5].

PERUCÁMARAS a través del Proyecto Business to Government (B2G), que cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), brinda asesoría a las pequeñas empresas en la presentación de propuestas para postular a las compras estatales, en el proceso de evaluación y adjudicación de propuestas; así como asesoría para la conformación de consorcios o alianzas entre las pequeñas empresas. Para ello, se han creado cuatro Unidades de Negocios y Servicios (UNS) en Lambayeque, Tacna, Huancayo y Huaraz, respectivamente, las cuales asisten a las empresas en la mejora de su competitividad para venderle al Estado [5].

Por otro lado, PERUCÁMARAS recibió con agrado que las contrataciones y adquisiciones efectuadas por los Gobiernos Regionales y Locales no se encuentren sujetas a esta iniciativa, y puedan, sí así lo desean, seguir manejando sus propias compras [5].

Referencias:
1. Editorial: Perú Compras, a la luz del día, El Comercio (Perú), 12 de octubre de 2007.
2. Afirman que Perú Compras no generará más burocracia, El Comercio (Perú), 12 de octubre de 2007.
3. MEF teme burocracia en Central de Compras, Diario Correo (Perú), 12 de octubre de 2007.
4. Dos comisiones analizarán proyecto de Perú Compras, Diario Correo (Perú), 12 de octubre de 2007.
5. PERUCÁMARAS: Preocupa que pequeñas empresas queden de lado con creación de una central de compra, SurNoticias.com, 11 de octubre de 2007.

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

Puerto Rico: Fallas en los controles de medicamentos contaminados y cierre de plantas
Editado por Boletín Fármacos de: Aura N Alfaro, Compra evitaría cierre de una farmacéutica, El Nuevo Día (Puerto Rico), 18 de diciembre 2006; Michael Melia, Plantas farmacéuticas abandonan Puerto Rico, Associated Press, 26 de noviembre de 2007; Michael Melia, Puerto Rico: Píldoras contaminadas en laboratorios farmacéuticos, Associated Press, 5 de febrero de 2008.

Una investigación de Associated Press ha revelado docenas de ejemplos a lo largo de cuatro años de descuidos en el control de calidad en la industria farmacéutica de Puerto Rico, que produce cada año medicamentos por US$35.000 millones, principalmente para su venta en EE.UU.

En momentos de preocupaciones por la calidad de los medicamentos y otros productos procedentes del mundo en desarrollo, las 100 páginas de informes de la FDA revisadas revelan que aun las plantas modernas bajo la vigilancia de los reguladores estadounidenses no logran mantener estériles los laboratorios y han exportado píldoras contaminadas.

Las autoridades de la FDA dicen que los problemas en Puerto Rico no son más graves que en otros laboratorios del país, pero los defensores de los consumidores están alarmados por considerar que la agencia reguladora no vigila suficientemente la industria.

“La gente se sorprendería al conocer toda esta variedad de contaminación”, dijo el Dr. Sidney Wolfe, de la organización Public Citizen. “El denominador común de todo esto es que realmente hay un control de calidad deficiente”.

Los informes fueron producidos por inspecciones de la FDA a 13 plantas farmacéuticas, aproximadamente la mitad en Puerto Rico, uno de los lugares en el mundo con mayor concentración de fabricantes de medicamentos.

La FDA suele resistirse a sancionar al primer síntoma de problemas que detecta debido a que los fabricantes pueden atribuirlos a descuidos aislados, según John Scharmann, ex administrador de la FDA en el distrito de Denver, asociado ahora a un grupo de vigilancia.

Ese fue el caso de la fábrica propiedad de Biovail donde un trabajador notó manchas en las píldoras del mismo color azul con que estaban pintadas las puertas del laboratorio. “Se le consideró un hecho aislado… aun cuando el empleado dijo haber observado las mismas partículas antes”, dijo el informe.

Cuando se detectaron las partículas azules por segunda vez, la planta empezó a cubrir los remedios en las zonas de producción. Pero los inspectores de la FDA dijeron que eso no era suficiente y culparon a la compañía por no investigar la posible contaminación de las medicinas.

Una planta de propiedad de Teva exportó remedios, incluyendo metformina, para la diabetes, aun sabiendo que contenían partículas metálicas, dicen los informes. La unidad de control de calidad de la firma dijo que la presencia de algún material metálico era de esperar debido a que el equipo de manufactura es de metal, según un informe de inspección de la FDA en junio del 2006.

Teva retiró 21 productos diferentes como resultado de la inspección, según funcionarios de la FDA, y anunció dos meses después que cerraba la planta, aduciendo una reestructuración de la compañía. La portavoz de Teva, Denise Bradley, insistió en que las medicinas de la planta ahora cerrada eran seguras y efectivas pese a la contaminación.

David Elder, director de aplicación de la ley en la oficina de regulación de la FDA, dijo que los laboratorios farmacéuticos por lo general solucionan los problemas de por sí y que una vez notificados retiran productos de ser necesario. “Elaboran productos que salvan o preservan vidas, de modo que no es de su interés elaborar productos riesgosos o inefectivos”, dijo. “Creo que en general son buenos ciudadanos corporativos y que quieren cumplir con sus pacientes”.

Cuatro de las plantas descritas en los informes cerraron o anunciaron planes de cierre después de descubrir problemas significativos de control de calidad, aunque ninguna de ellas los citó como un motivo para el cierre.

Una de las cuatro compañías, GlaxoSmithKline, produjo tabletas de Paxil [hidroclorhidrato de paroxetina], un antidepresivo, que se abría y podía hacer que los pacientes ingiriesen dosis incorrectas. Cuando la empresa no retiró todas las píldoras deficientes, efectivos del Servicio Federal de Alguaciles de EE.UU. allanaron la planta en marzo del 2005 en la mayor incautación de medicamentos en la historia de la FDA.

Algunas plantas en Puerto Rico tienen tres décadas, construidas cuando la industria farmacéutica tomaba vuelo gracias a incentivos impositivos destinados a desarrollar una manufactura más tecnológica.

Por ejemplo, exenciones fiscales aprobadas por el Congreso en 1976 animaron a las empresas a crear el mayor número de puestos de trabajo y que permitía a las empresas remitir sus beneficios al territorio continental estadounidense sin apenas pagar impuestos. Pero las exenciones fiscales prescriben este año.

La isla todavía elabora 13 de los 20 remedios de mayor venta en EE.UU., pero la industria se ha reducido en algún sentido: las compañías han eliminado más de 3.000 empleos en los últimos 18 meses y han cerrado varias plantas por una variedad de motivos, incluyendo la pérdida de beneficios fiscales y el aumento de costos (por ejemplo, de la energía).

Parte de estas pérdidas fueron paliadas mediante nuevas inversiones en biotecnología: industria que ha cabildeado intensamente el gobernador Aníbal Acevedo Vila, que desarrolló nuevas exenciones fiscales especiales para investigación y desarrollo.

En el 2007, las plantas farmacéuticas que cesaron operaciones fueron: Pfizer, en Arecibo; Ivax Pharmaceuticals, GlaxoSmithKline y Teva Pharmaceutical Industries Ltd, en Cidra; Schering Plough, en Manatí; Bristol-Myers Squibb Co, en Barcelonesa; Watson Pharmaceuticals Inc, en San Juan y Medtronic Puerto Rico, en Villalba.

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

Uruguay: Proponen que el Fondo Nacional de Recursos gestione la compra de medicamentos de alto costo
Victoria Alfaro, La República (Uruguay), 12 de febrero de 2008

El Fondo Nacional de Recursos (FNR) [a] tiene interés en centralizar el manejo de los medicamentos más caros, a través de un programa de gestión, por varias causas. Entre ellas destaca la negociación para bajar el costo de los fármacos y la comprobación científica de la efectividad de los mismos.

Los objetivos de la participación del FNR en la gestión de medicamentos de alto costo son varios. Uno es asegurar el acceso equitativo de la población a tratamientos con drogas muy caras. También se revisarán los protocolos que serán parte de la cobertura.

Uso racional
Además se verán las condiciones que deberán cumplir las instituciones y el seguimiento de los resultados, actualizando la información para el control del uso racional de los medicamentos.

Los fármacos elegibles deberán contar con evidencia científica, incluyendo períodos de seguimiento suficientemente largos para sustentar la decisión. “En los resultados tenemos que ver los impactos y las respuestas. Hay una tendencia a pensar que el Estado y la sociedad deben financiar todo, pero no hay que financiar lo inútil, lo que es poco efectivo”, afirmó a La República, el presidente del FNR, Dr. Miguel Fernández Galeano.

Autonomía técnica
El sistema que propone el FNR requiere un marco de autonomía técnica. La incorporación de tratamientos a la cobertura sólo se debería hacer cuando estén acreditadas las condiciones generales definidas, evitando actuar al impulso de problemas individuales.
También se busca establecer mecanismos para asegurar la oposición de intereses entre el personal a cargo del programa, los proveedores que suministran las drogas y quienes indican los tratamientos. Son aconsejables las condiciones de alta dedicación y exclusividad.

En lo inmediato el FNR analizará a nivel de la Dirección Técnico Médica cuales son las drogas que pueden ser candidatas a ingresar a la cobertura del FNR.

El FNR tiene la posibilidad de incorporar determinada medicación a la cobertura pero con ciertas restricciones. La principal restricción para avanzar en este sentido es el límite económico.

Drogas nacionales
El FNR tiene interés en constituir un paquete de varias drogas, de diversos proveedores entre los cuales haya espacio para laboratorios nacionales, partiendo de descuentos iniciales del 50% sobre los precios “de lista” y mejorando luego las condiciones a medida que el programa se consolide.

A una situación de desigualdad en el acceso de la población a los medicamentos de alto costo, se suma hoy la irrupción de una nueva generación de drogas, con una efectividad que todavía es objeto de debate.

“Su elevadísimo costo es una amenaza grave para la estabilidad de los sistemas y la sustentabilidad de las políticas de salud”, indica un documento del FNR.

En el mundo el 50% del gasto en esta tecnología está en manos del 5% de la población, mientras que el 50% de la población no tiene acceso ni a las drogas esenciales.

Juegan varios intereses
Los medicamentos innovadores tienen varias características en común. En primer lugar son drogas dirigidas al tratamiento de enfermedades de baja prevalencia, pero que implican un alto riesgo de vida para los pacientes que las padecen.

“Estos, además, suelen ser jóvenes, lo que incrementa el significado social del problema, y eso vuelve a los sistemas de salud muy vulnerables a las presiones”, explica el documento.

En segundo lugar estos medicamentos son de incorporación muy reciente y si bien han superado las etapas de investigación, la experiencia todavía es escasa para poder afirmar cuál es la ganancia de vida que otorgan y en qué condiciones.

Una tercera característica de estas nuevas drogas es la existencia de estrategias de comunicación e implementación de gran despliegue, desarrolladas por una industria farmacéutica en general muy relacionada con grupos restringidos de especialistas y con asociaciones de pacientes.

Uruguay es una sociedad “medicalizada” y el contexto cultural tiende a ver en las organizaciones públicas o estatales una garantía de acceso a prestaciones casi ilimitadas.

Nota de los editores:
a. El FNR es una persona pública no estatal que brinda cobertura financiera a procedimientos de medicina altamente especializada a toda la población de Uruguay. Estos actos se efectúan a través de los Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE), que son prestadores privados o públicos – habilitados por el Ministerio de Salud Pública – para realizar las técnicas cubiertas. Más información en: www.fnr.gub.uy/web2002/inicio.html

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

 

Uruguay: Reforma tributaria afecta la venta de medicamentos
Editado por Boletín Fármacos: Guzmán Laguarda, Los precios en el mercado farmacéutico bajan, pero la eliminación del Cofis causa pérdidas, La República (Uruguay), 15 de julio de 2007.

Laboratorios, droguerías y farmacias se adecuaron a las nuevas reglas de la reforma tributaria. Lázaro Cabral, presidente de la AFI, explicó que antes de la reforma los precios de los medicamentos estaban gravados con un 2% de la CJP (Caja de Jubilaciones Profesionales), la tasa mínima del IVA (14%) y un 3% del Cofis. Luego del 1 de julio de 2007 se eliminó el Cofis y bajó la tasa mínima del IVA a un 10%, aunque se mantiene el impuesto de la CJP. Algunos otros productos que se expenden en las farmacias están exentos de IVA, como los yuyos no manufacturados.

“La gente tiene que entender que el costo de los medicamentos, la raíz del precio, no varió. Lo que bajó fue el costo final por las modificaciones de los impuestos”, puntualizó. La AFI es un gremio que nuclea a más de 600 farmacias de los 18 departamentos del interior y se encarga de asesorarlas con el manejo de la lista de precios y del vínculo con sus diferentes proveedores. Esta asociación tuvo sus raíces en 1948 en Paysandú, con la creación de la Confederación de Farmacias del Interior. La idea de nuclear a las farmacias del interior germinó en 1981 en el departamento de Tacuarembó, con la creación de AFI. La gremial se encarga también de realizar actividades y cursos que apunten a mejorar el desarrollo profesional de sus asociados.

“La eliminación del Cofis ocasionó una gran pérdida”
El entrevistado, dueño de tres farmacias en Rocha, dijo que la eliminación del Cofis ocasiona importantes pérdidas a las farmacias del Interior, debido a que tienen stocks muy superiores a las de la capital.
“Por tener menos competencia que las farmacias de Montevideo, las del Interior se abastecen de grandes stocks de mercadería. A los propietarios que lo hicieron antes de la reforma, la eliminación del Cofis les ocasionó grandes pérdidas. Cuanto mayor fuera el stock, más elevadas serían estas pérdidas. Ese 3% no lo recuperan más, pero no les queda otra que perder”, remarcó.

Cabral agregó que existe un libre mercado a la hora de tasar los medicamentos, pero explicó que si, en la práctica, no se elimina el Cofis y se baja la tasa mínima del IVA, “el dueño de la farmacia queda vendiendo más caro que el vecino, y sale perdiendo”. “Yo no tuve más remedio que bajar los precios de los medicamentos en mis farmacias, si no ningún cliente me viene a comprar”, apuntó.

Cabral subrayó que tanto los laboratorios como las droguerías, mayoristas donde compran las farmacias, también se adaptaron a las nuevas reglas de la reforma tributaria. “Estoy de acuerdo con el nuevo sistema tributario. Cualquier mecanismo para bajar la maraña de impuestos que había, bienvenido sea”, finalizó.

Para el Presidente de la CFU: “Espero una reforma equitativa”
Por su parte, Milton Lofredo, presidente de la CFU [Centro de Farmacias del Uruguay], dijo que su gremio, creado hace 70 años, nuclea a casi 500 farmacias de la capital. Con respecto a la reforma, agregó que todos -laboratorios, droguerías y farmacias- se adecuaron a las nuevas reglas, principalmente por la libre competencia. “El principal contralor es el cliente, que si nota los precios más caros compra en la farmacia de la esquina. La libre competencia es lo mejor, no como sucedió en épocas pasadas, cuando se controlaban los precios”, sentenció. Según Lofredo, a partir del 1 de julio los laboratorios envían sus listas a las farmacias adecuándose a las nuevas imposiciones del nuevo sistema tributario.

El presidente de la gremial, a su vez, espera que la reforma tributaria sea equitativa, no sólo para los farmacéuticos sino para todos los uruguayos. Señaló además que no va a ocasionarle grandes perjuicios a su gremio. “Es difícil saber ahora si va a incidir negativamente en los negocios de los farmacéuticos, ya que todo es muy confuso y ni los contadores saben lo que va a suceder. La reforma nos perjudica un poco la rentabilidad, por la eliminación del Cofis (3%), pero esta pérdida es pequeña y no incide mucho en el costo final del medicamento. A su vez, nos bajaron el Impuesto a la Renta del 30% al 25%, lo que compensa en parte la pérdida del Cofis”, subrayó.

Un gran problema para el mundo farmacéutico es la venta ilegal de medicamentos en las ferias. “Algunos están vencidos, y la gran mayoría al rayo del sol. Venden medicamentos robados y falsificados, y la mayoría no sabe que pueden ocasionar, en algunos casos, hasta la muerte de quien los consuma”, finalizó.

 


(principio de página…)
  (regresa a regulación_y_políticas)

 

     
modificado el 28 de noviembre de 2013