Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Producción y Negocio

Caen las ventas de las empresas estadounidenses en 2025

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Economía, Acceso y Precios 2025; 28(3)

Tags: desempeño de las empresas farmacéuticas, dificultades de las empresas farmacéuticas, disminución de las ventas de medicamentos

Esta nota es un resumen de un artículo publicado en FiercePharma [1].

Si bien el último trimestre de 2024 aportó grandes beneficios a las empresas farmacéuticas, el 2025 no empezó bien para algunas de ellas. Las empresas más afectadas están ubicadas en EE UU, donde la industria ya está considerablemente inquieta por las amenazas arancelarias y las aspiraciones de rebajar drásticamente los precios de los medicamentos.

Entre las 25 empresas con mayores ingresos en el primer trimestre, siete experimentaron descensos interanuales en sus ventas, todas en EE UU. Viatris fue la que sufrió el mayor impacto, con un -11 %, seguida de Pfizer (-8 %), Organon (-7 %), Bristol Myers Squibb (-6 %), Regeneron (-4 %), Merck (-2 %) y Gilead (-0,3 %).

Solo dos de las 25 principales empresas del sector —Daiichi Sankyo (6%) y Novartis (0,6%)— registraron aumentos secuenciales en el primer trimestre de 2025. Lilly experimentó un aumento del 45% en sus ventas durante el primer trimestre de 2025, más del doble que cualquier otra empresa entre las 25 que generaron mayores ingresos en el sector durante ese período.

Si bien existen muchos factores en el panorama político que podrían haber deprimido las ventas en el primer trimestre, la mayoría de las empresas que experimentaron descensos citaron razones no macroeconómicas para sus resultados.

Los ingresos anuales de Viatris han ido disminuyendo cada año desde 2021. La caída de las ventas de Pfizer se puede atribuir a una disminución en las ventas del antiviral contra la covid-19, Paxlovid, que se desplomaron de US$2.000 millones en el primer trimestre de 2024 a US$491 millones en el primer trimestre de 2025.

Otro factor en la caída de las ventas de Pfizer, así como de BMS, fue una caída prematura en las ventas de Eliquis. Está previsto que el próximo año se reduzca el precio para Medicare en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA). Esta disminución del 6% para BMS en el primer trimestre se produjo después de que la compañía informara aumentos de entre el 5% y el 9% en cada uno de los cuatro trimestres de 2024, y se relacionó con la caída en picado de las ventas de Revlimid, Pomalyst e Imnovid.

Regeneron experimentó un descenso en las ventas, y mencionó diversos problemas, incluyendo la “presión competitiva”, por el auge de Vabysmo de Roche.

La caída de las ventas de Merck se produjo tras aumentos en los siete trimestres anteriores, gracias principalmente al potente tratamiento contra el cáncer Keytruda. Sin embargo, no ha sido suficiente para compensar la caída en las ventas de Gardasil.

Lilly, en cambio, está en pleno auge, impulsada por la creciente demanda de sus medicamentos para la diabetes y la obesidad. Las ventas de Novo Nordisk aumentaron en un 19%.

Además de Lilly y Novo, otras cuatro empresas lograron ganancias de dos dígitos en sus ingresos en el primer trimestre, incluyendo las japonesas Daiichi Sankyo (+21%) y Astellas (11%), Novartis (+12%) y Sanofi (+11%).

Las ventas de Amgen, AbbVie, AstraZeneca y Vertex, aumentaron un 9%, 8%, 7% y 3%, respectivamente.

Entre las desinversiones, Novartis escindió su unidad de genéricos y biosimilares Sandoz, mientras que Sanofi vendió recientemente una participación mayoritaria en Opella, el negocio de salud del consumidor.

Fuente Original

  1. Dunleavy Kevin. 7 top pharmas posted revenue declines in Q1. The common thread? All are US firms. FiercePharma, 27 de mayo de 2025. https://www.fiercepharma.com/pharma/except-juggernaut-eli-lilly-several-us-drugmakers-saw-revenue-declines-q1
creado el 28 de Octubre de 2025