Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Acceso y Precios

Oxígeno médico: Para salvar vidas y fortalecer los sistemas de salud

Salud y Fármacos
Boletín Fármacos: Economía, Acceso y Precios 2025; 28 (2)

Tags: inversión en oxígeno médico, Comisión de Salud Global de Lancet sobre oxígeno médico, acceso a oxígeno en países pobres

En el sitio web de Cidrap de la Universidad de Minnesota, se publicó un comentario a un artículo publicado en The Lancet Global Health relacionado con la importancia de acceder a oxígeno médico, y el impacto que mejorar su acceso en los países de bajos y medianos ingresos podría tener en la salud de la población [1]. A continuación, se presenta un resumen.

Invertir en la provisión de oxígeno médico salva millones de vidas, pues permite ampliar su disponibilidad y logra que los países estén mejor preparados para abordar pandemias [2].

En 2022, se estableció la Comisión de Salud Global de Lancet sobre oxígeno médico para prevenir crisis como la ocurrida por la escasez de suministros durante la pandemia de covid-19 y para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible haciendo recomendaciones sobre todo lo relacionado con su acceso y utilización a los gobiernos, la industria, las agencias de salud global, a los donantes y al personal del sector salud. La Comisión estimó las necesidades de oxigenoterapia médica y quirúrgica, a corto y a largo plazo mediante una revisión sistemática de la literatura, el análisis de la Carga Global de Enfermedades y a través de consultas a expertos y a pacientes.

Anualmente, 400 millones de niños y adultos de todo el mundo necesitan oxígeno médico a corto plazo, pero más de 5.000 millones de personas (60% de la población mundial) carecen de acceso a servicios de oxigenoterapia seguros y asequibles [3].

Se requiere tener acceso a oxígeno en todos los niveles del sistema de salud, por lo tanto, las principales inversiones, especialmente en respuesta a la pandemia de covid-19 se enfocaron en la distribución de equipos para aumentar la producción de oxígeno. No obstante, se ha invertido poco en sistemas de apoyo y en personal para garantizar su distribución, mantenimiento y uso de forma segura y eficaz.

El costo de reducir la falta de oxígeno en los países pobres durante los próximos cinco años se ha estimado en US$34.000 millones, pero se considera que podría ser altamente rentable con efectos de largo alcance. Además, se necesitan planes nacionales de oxígeno, y hasta ahora menos de 30 países lo tienen.

En esta estimación no se incluyen los costos de sistemas de oxígeno para atender necesidades adicionales, como las causadas por pandemias, que en 2021 alcanzó los US$6.800 millones, ni las necesidades de uso por enfermos crónicos.

Para satisfacer las necesidades de oxígeno hay que abordar todo el sistema, desde su producción, almacenamiento, distribución, suministro, uso clínico, coordinación, regulación y financiación; y hay que involucrar al sector salud, educación, energía, e industria y transporte.

Estos planes tienen que adaptarse a cada contexto, teniendo en cuenta los costos operativos y la asequibilidad para los pacientes, pues no existe un sistema nacional de oxígeno médico único que sirva para todos.

Los pulsioxímetros de alta calidad, que miden la saturación de oxígeno en la sangre, son también muy necesarios y en los países de bajos y medianos ingresos sólo están disponibles en el 54% de los hospitales generales y en el 83% de los hospitales de atención terciaria. Si se tiene en cuenta el mal funcionamiento de los equipos, aumenta su escasez.

Según la Comisión, en los países de bajos y medianos ingresos los dispositivos sólo se emplean en el 20% de los pacientes que acuden a hospitales generales y casi nunca en aquellos que se atienden en lo centros de atención primaria en salud.

Según los expertos, los gobiernos deberían reunir a socios públicos y privados para diseñar un sistema de suministro de oxígeno, para ofrecer recursos que respalden a la nueva Alianza Mundial para el Oxígeno (GO₂AL), y para asignar al Fondo Mundial el mandato de gestionar el acceso al oxígeno.

Específicamente, las empresas deberían fijarse objetivos de acceso al oxígeno y publicar sus avances, mientras que las agencias de salud globales deberían evaluar periódicamente el progreso de la industria del oxígeno. Además, los autores sugieren el uso de nuevas herramientas como los 10 indicadores de cobertura de oxígeno y establecer una clasificación que mida acceso al oxígeno médico en cada país (Access to Medical Oxygen Scorecard ATMO2S), porque ayudaría a los gobiernos a planificar sus sistemas nacionales de oxígeno e informar sus avances en la implementación de la Resolución de Oxígeno de la OMS [Organización Mundial de la Salud].

Factores como la desnutrición, el tabaquismo, el envejecimiento de la población y el cambio climático, aumentan la necesidad de sistemas de oxígeno. Por otro lado, la lenta recuperación económica tras la pandemia de covid-19 y los crecientes niveles de deuda están afectando los presupuestos sanitarios nacionales y la financiación sanitaria internacional.

Enfrentar las causas del acceso deficiente al oxígeno requiere abordar las injusticias sociales que impulsan la inequidad en salud. Además, los sistemas nacionales de oxígeno médico deben reunir esfuerzos para construir el futuro que queremos garantizando la salud y la sostenibilidad a largo plazo de las personas y el planeta.

Fuente Original

  1. Van Beusekom, M. Report: Improving oxygen access, pandemic preparedness could save millions of lives. www.cidrap.umn.edu 18 de febrero de 2025, https://www.cidrap.umn.edu/resilient-drug-supply/report-improving-oxygen-access-pandemic-preparedness-could-save-millions

Referencias

  1. Reducing global inequities in medical oxygen access: the Lancet Global Health Commission on medical oxygen security, Graham, Hamish R et al., The Lancet Global Health, Volume 13, Issue 3, e528 – e584, DOI: 10.1016/S2214-109X(24)00496-0
  2. Global action needed to solve the medical oxygen crisis, 17 de febrero de 2025, Murdoch Childrens Research Institute, https://www.eurekalert.org/news-releases/1073551
creado el 5 de Julio de 2025