Salud y Fármacos is an international non-profit organization that promotes access and the appropriate use of pharmaceuticals among the Spanish-speaking population.

Acceso y Precios

Informe del mercado mundial de vacunas 2024

(Global vaccine market report 2024)
World Health Organization, 1 de enero de 2025
https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/380367/B09198-eng.pdf (de libre acceso en inglés)
Traducido por Salud y Fármacos, publicado en Boletín Fármacos: Economía, Acceso y Precios 2025; 28 (2)

Tags: Cobertura inmunización, prevención VPH, agenda inmunización 2030, mercados de vacunas 2024, informe GVMR 2024, acceso equitativo a vacunas

Prefacio
Este año se celebró el 50 aniversario del Programa Ampliado de Inmunización: se han salvado más de 150 millones de vidas en estos últimos 50 años, y el 40% de la reducción de la mortalidad infantil a nivel mundial se debe a la vacunación [1].

El Informe del mercado mundial de vacunas IMMV (GVMR – Global Vaccine Market Report) de 2024 es una fuente única de información que ofrece una visión general de cómo estaban los mercados de vacunas en 2023 a nivel mundial, y abarca 88 productos de vacunas que se vendieron en 207 países y los canales de adquisición de 116 fabricantes. Entender los mercados de vacunas es fundamental para ampliar el acceso a las mismas, y es un componente crucial para mejorar la cobertura de inmunización. El informe también analiza las tendencias del mercado entre grupos de países y regiones con diferentes niveles de ingresos, y a lo largo del tiempo, utilizando datos históricos para respaldar una mejor comprensión de los mercados de vacunas individuales, así como de las cuestiones transversales. La información sobre el mercado que se incluye en este informe ayuda a los gobiernos, la industria, los organismos internacionales de salud pública y a otros responsables de la toma de decisiones a identificar los desafíos y las oportunidades para acelerar el acceso equitativo a las vacunas a nivel mundial.

Los mensajes más importantes son:

  1. Volumen y valor financiero
    Los volúmenes agregados del mercado global de vacunas en 2023 se han estabilizado en un nivel comparable al que había antes de la pandemia de covid-19, debido a la disminución de compras de vacunas contra esa enfermedad. El total de volúmenes en el mercado mundial alcanzó aproximadamente 7.000 millones de dosis en 2023, lo que equivale a casi la mitad del volumen de 2022, una notable disminución atribuida a la reducción en las compras de vacunas covid-19. En total, el 50% de los volúmenes correspondieron a tres tipos de vacunas: las vacunas orales contra la poliomielitis (en inglés OPV), las de covid-19 y las de la influenza estacional.

    Los volúmenes de vacunas contra el VPH y la vacuna de la viruela y mpox registraron incrementos significativos, gracias a la ampliación de los programas y al aumento de la respuesta para abordar el brote, respectivamente. La tasa de crecimiento anual compuesta (en inglés CAGR- compound average growth rate) del mercado global de vacunas en términos de volúmenes fue del 3% en los últimos cinco años (2019-2023), impulsada principalmente por la demanda de vacunas contra la covid -19.

    El valor financiero del mercado mundial de vacunas ha experimentado un crecimiento superior al 15% CAGR durante los cinco últimos años. El aumento relativamente alto del valor financiero se debe a que ha aumentado la adquisición de vacunas para adultos a precios más caros en los países de altos ingresos; por ejemplo, las vacunas contra la covid-19, la conjugada contra el neumococo (PCV) y las que previenen la culebrilla, y a la compra de nuevas vacunas contra el virus sincitial respiratorio (VSR) (para adultos y uso materno) y anticuerpos monoclonales (mAb) para la protección de los niños. Además, el aumento significativo del valor financiero en China, impulsado principalmente por la adquisición de vacunas contra el neumococo (PCV) y el virus del papiloma humano (HPV) en el mercado privado, ha contribuido al crecimiento general. La covid-19 siguió siendo la vacuna responsable del mayor valor financiero global, con US$20.000 millones y el 27% del valor total del mercado en 2023.

  2. Producción y suministro
    El mercado global de vacunas sigue estando muy concentrado en un reducido número de productores, ya que los diez principales fabricantes proveen el 73% de las dosis de vacunas y captan el 85% del valor financiero total. El volumen restante lo producen más de 90 productores. Los fabricantes que forman parte de la Red de Fabricantes de Vacunas (RFV) (en inglés Developing Country Vaccine Manufacturers Network DCVMN), vendieron más del 50% de las dosis de vacunas adquiridas a nivel mundial, lo que representa el 11% del valor financiero global, mientras que los fabricantes vinculados a la Federación Internacional de Fabricantes Farmacéuticos y Asociaciones (en inglés International Federation of Pharmaceutical Manufacturers & Associations IFPMA) abarcaron aproximadamente el 85% del valor financiero, representando el 34% del volumen total.

    La dependencia de unos pocos grandes fabricantes, Pfizer, el Serum Institute of India, GSK, Sanofi, Merck/MSD, Bharat Biotech (BBIL), con amplias carteras y el uso de múltiples tipos de tecnología es evidente. Desde la perspectiva de valor financiero y volumen, Pfizer y Serum Institute of India son valores atípicos.

  3. Desabastecimientos nacionales
    Los desabastecimientos nacionales han seguido siendo un problema para muchos países; en 2023, 68 países informaron al menos un desabastecimiento a nivel nacional. En los últimos 5 años, el número de desabastecimientos nacionales notificados ha oscilado entre 67 y 88, casi siempre en los mismos países.
  4. Dinámica del suministro de vacunas y seguridad del suministro
    Los países de la OMS en África y en el Mediterráneo Oriental continuaron adquiriendo vacunas fabricadas casi en su totalidad fuera de sus regiones. Se están realizando esfuerzos para ampliar la producción local en estas regiones, con el apoyo de la comunidad internacional, pero tardará en materializarse.

    La región del sudeste de Asia y del pacífico occidental de la OMS parecen ser altamente autosuficientes: en la primera el autoabastecimiento representa el 87% de las vacunas adquiridas, y en la segunda el 66%. Sin embargo, esta situación se puede atribuir principalmente a India y China: India proporcionó el 84% de las dosis adquiridas en su región y autoabasteció el 99% de sus propias adquisiciones, mientras que China proporcionó el 54% de las dosis para la región del Pacífico Occidental de la OMS y el 90% de sus adquisiciones fueron por autoabastecimiento.

  5. Adquisiciones y precios
    Los países de medianos ingresos que se autoabastecieron representaron aproximadamente el 40% del volumen del mercado, seguidos de las iniciativas de adquisición conjunta (UNICEF y la OPS), que en 2023 representaron el 36% del volumen adquirido a nivel mundial, mientras que los países de ingresos altos que se autoabastecieron representaron el 24% restante. Desde la perspectiva del valor financiero, los países de altos ingresos siguen dominando con el 72% del valor financiero, frente al 65% en 2022, mientras que los países de medianos ingresos representan el 24% y la adquisición conjunta representa el 4% restante.

    A nivel global, los precios de las vacunas se han mantenido relativamente estables en los últimos años. Los precios de las vacunas en cada mercado tienden a escalonarse en función del grupo de ingresos al que pertenece el país, al igual que en años previos. Asimismo, los precios que pagaron los países que se autoabastecieron mostraron mayor variabilidad que los precios pagados por los países que utilizaron mecanismos de adquisición mancomunada, lo que subraya la importancia de la División de Suministros de UNICEF para los países que reciben apoyo de Gavi y del Fondo Rotatorio de la OPS para el acceso a las vacunas de los países que se autofinancian.

  6. Regulación de vacunas
    En 2023, no hubo ninguna autoridad reguladora nacional adicional que alcanzara un nivel de madurez suficiente para regular la producción de vacunas, lo que deja el total mundial en 34 autoridades con un nivel de madurez 3 o superior para la fabricación de vacunas.

    Un factor crítico para apoyar la diversificación regional en la fabricación de vacunas es el crecimiento en el número de autoridades reguladoras nacionales con un nivel de madurez suficiente para regular la producción de vacunas. Las autoridades nacionales de los países donde la fabricación de vacunas es una prioridad están trabajando para lograr un nivel de madurez más alto, con el apoyo de la OMS y sus asociados.

Nota: Para ingresar al documento completo puede seguir el siguiente enlace: https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/380367/B09198-eng.pdf

Referencia

  1. Shattock AJ, Johnson HC, Sim SY, Carter A, Lambach P, Hutubessy RCW, et al. Contribution of vaccination to improved survival and health: modelling 50 years of the Expanded Programme on Immunization. Lancet. 2024;403(10441):2307-16. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38705159/
creado el 5 de Julio de 2025