Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Los Países y la Propiedad Intelectual

México. Santiago Nieto asegura que acuerdo entre el IMPI y Cofepris no violenta derecho de los dueños de patentes

El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial resaltó que se hará una revisión de los medicamentos que ya hayan agotado los 20 años establecidos en la ley Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), habló en entrevista con Oscar Mario Beteta para Heraldo Radio sobre el acuerdo que se firmó entre el IMPI y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Destacó que lo más esencial que se busca con este acuerdo es hacer una revisión de aquellos medicamentos de patente que ya hayan agotado los 20 años que establece la ley, para dar paso a que otras farmacéuticas puedan crear ese medicamento y comenzar a comercializarlo.

La ciudadanía podrá tener acceso a medicamentos de patente a un precio mucho más accesible, expresó.

No obstante, recalcó que se garantiza la certeza jurídica para los dueños de las patentes de medicamentos en México, “decirles que no se va a violentar su derecho antes de los 20 años que se establecen”.

Se mejorarán los plazos de registro de las patentes: Santiago Nieto
A su vez, el director del IMPI manifestó en entrevista para Heraldo Radio que habrá coordinación y vinculación con la Cofepris para que cuando se pida el registro de una patente se haga lo más pronto posible, ya que, dijo, el plazo de registro era de hasta 2 años, en lugar de 180 días como está establecido, “se va a cambiar esa dinámica, incluso reducir”.

“Por eso la IMPI va a revisar que no se esté violando la patente de una farmacéutica innovadora, se va a acelerar el procedimiento y entregar los resultados de que el genérico que se tiene planeado que esté circulando cumpla con los requerimientos” resaltó.

Santiago Nieto agregó que no buscan que haya un conflicto legal con los dueños de las patentes a los que ya se vencieron los 20 años y con los demás que compitan por poner ese producto en el mercado a un costo menor.

Finalmente, apuntó que planean colaborar con el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) para reducir los plazos de las patentes, “se piensa que se puedan contratar investigadores que ayuden a combatir el rezago de las solicitudes de patentes (…) reducir la respuesta y se puedan comercializar esos productos”, concluyó.

Nota: Otras fuentes han anunciado que semestralmente el IMPI estaría publicando un listado de patentes que pueden ser empleadas para preparar medicamentos alopáticos y biotecnológicos. Además, COFEPRIS al recibir una solicitud de aprobación para registro sanitario de un medicamento, puede solicitar al IMPI información sobre patentes relacionadas con el principio activo que se esté estudiando [1].

Por otro lado, la vinculación entre la COFEPRIS y el IMPI busca dar cumplimiento pleno al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), así como al Plan México en el sector farmacéutico y desarrollar un clúster de medicamentos. También han señalado que el plan es respetar las patentes de las farmacéuticas, y también garantizar medicamentos genéricos de bajo costo [2].

Una buena noticia es que el portal web de IMPI permitirá la búsqueda por medicamento alopático, en la opción “patentes asociadas a medicamentos” en donde podría observarse claramente el momento en que puede comenzar a explotarse comercialmente un producto de dicha categoría [3].

Salud y Fármacos considera que hay casos en los cuales los límites entre lo protegido por patentes y lo que se encuentra en domino público es difuso, en especial en el caso de medicamentos biológicos o vacunas, casos en los que se pueden observar marañas de patentes que impiden definir el alcance real de la protección.

Referencias

  1. Ulloa Claudio, González Mariana. |Anteproyecto de Acuerdo de Colaboración entre el IMPI y COFEPRIS para la Protección de Patentes en Medicamentos Alopáticos, 18 de febrero de 2025. https://www.lexology.com/library/detail.aspx?g=d7d47bfe-52e1-4dff-9eab-b1e6f8fed188
  2. Martín González, Luis. México adopta medidas para proteger la propiedad industrial en el sector farmacéutico, Amexi, 19 de febrero de 2025, https://amexi.com.mx/nacional/mexico-adopta-medidas-para-proteger-la-propiedad-industrial-en-el-sector-farmaceutico/
  3. Una nueva era en la dinámica IMPI-Cofepris, Santiago Nieto Castillo, El Universal, 13 de marzo de 2025, https://www.eluniversal.com.mx/opinion/santiago-nieto-castillo/una-nueva-era-en-la-dinamica-impi-cofepris/
creado el 30 de Junio de 2025