Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Prescripción, Farmacia y Utilización
Revista de revistas

La preferencia de los pacientes en los ensayos clínicos aleatorios: Revisión sistemática y metanálisis
Traducido y resumido por Boletín Fármacos de: Preference Collaborative Review Group, Patients’ preferences within randomised trials: systematic review and patient level meta-analysis, BMJ 2008;337:a1864.

Comparación entre antipsicóticos de primera y de segunda generación para la esquizofrenia: Un metanálisis
Resumido por Boletín Fármacos de: Leucht et al. Second-generation versus first-generation antipsychotic drugs for schizophrenia: a meta-analysis. The Lancet 2009;373(9657):31-41.

Antipsicóticos y Riesgo cardiovascular
Editado por Boletín Fármacos

El uso de medicamentos en pediatría
Editado por Boletín Fármacos de: Cox ER et al., Trends in the Prevalence of Chronic Medication Use in Children 2002–2005, Pediatrics 2008;122(5):e1053-e1061.

Gabapentina en el tratamiento de la enfermedad mental: La cámara de resonancia de una serie de casos
Traducido por boletín Fármacos de: Carey TS et al. Gabapentin in the treatment of mental illness: the echo chamber of the case series, J Psychiatr Pract 2008;4 Suppl 1:15-27.

Enfermeras y personal de apoyo en el reporte de errores en atención primaria
Kenedy A et al., Using nurses and office staff to report prescribing errors in primary care, Int J Qual Heath Care 2008;20:238-45. Resumen traducido por Gestión y Clínica Sanitaria

Vacuna contra el virus del papiloma humano: Razones para el optimismo y razones para la prudencia
Martínez-González AM et al., Med Clin (Barc) 2008;131:256-63.

¿Cómo informan los periodistas sobre tratamientos, pruebas, productos y procedimientos? Una evaluación de 500 noticias
Schwitzer G, How do US journalists cover treatments, tests, products, and procedures? An evaluation of 500 stories, PLoS Med 2008;5:e95.
Resumen traducido por Gestión y Clínica Sanitaria
Artículo completo disponible en: medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pmed.0050095

Indicadores de riesgo de morbilidad prevenible causada por medicamentos
Dago Martínez A et al., Gaceta Sanitaria 2007;21(1):29-36.

Tratamiento de la hipertensión en los adultos más mayores: menos es mejor
Traducido y resumido por Boletín Fármacos de: Treatment of elevated blood pressure in the very elderly. Less is better, Therapeutics Letter, Septiembre-Octubre 2008.
Disponible en: www.ti.ubc.ca/PDF/71.pdf

Utilización de medicamentos en el anciano
Comité Editorial de las Áreas 1, 2, 3 y 7 de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud, Notas Farmacoter 2008;15(8):29-36
Artículo completo disponible en: tinyurl.com/7dy973

Consideraciones a los resultados de tratamiento en pacientes con tuberculosis resistente a múltiples fármacos (TB MDR). Una revisión de la literatura
Martínez Mendoza D et al., Neumol Cir Torax 2008;67(1):34-43.
Artículo completo disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2008/nt081f.pdf

Evaluación de la eficacia de los tratamientos
Butlletí Groc 2008;21(3):9-11
Artículo completo disponible en: www.icf.uab.es/informacion/boletines/bg/bg213.08e.pdf

Úlceras Cutáneas
INFAC (Boletín de Información de Medicamentos del País Vasco) acaba de publicar dos números consecutivos donde discute el tratamiento de las úlceras cutáneas. Se pueden encontrar en:

Bases para un adecuado tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en atención primaria. Aportación de amoxicilina/clavulánico 2000/125
Ripoll Lozano MA et al., Medicina General 2004;69:626-636.
Artículo completo disponible en: www.medicinageneral.org/revista_69/pdf/626-636.pdf

Farmacéuticos e industria: Guía para interacciones éticas
Traducido y editado por RedSAF.org de: American College of Clinical Pharmacy, Pharmacists and Industry: Guidelines for Ethical Interactions, Pharmacotherapy 28(3):410–420.
Disponible en: www.accp.com/docs/positions/positionStatements/Guidelines_for_Ethical_Interactions.pdf

______________________________________________________________________

La preferencia de los pacientes en los ensayos clínicos aleatorios: Revisión sistemática y metanálisis

Traducido y resumido por Boletín Fármacos de: Preference Collaborative Review Group, Patients’ preferences within randomised trials: systematic review and patient level meta-analysis, BMJ 2008;337:a1864.

El objetivo del estudio fue hacer una revisión sistemática de todos los ensayos clínicos aleatorizados en el que se conoce la preferencia de los pacientes (fully randomised preference trial) y explorar el impacto de la preferencia en la atrición y resultado del estudio a través de un metanálisis de los datos de los pacientes.

En este tipo de estudios, una vez el paciente ha dado su consentimiento y antes de asignarlo al grupo de tratamiento, se le pregunta al grupo al que le gustaría pertenecer y se toma nota. Posteriormente se toma en cuenta la preferencia del paciente al hacer el análisis de los resultados. Al menos en uno estudio en que se utilizó este tipo de diseño se observó interacción entre la preferencia de los pacientes y los resultados.

Bases de datos

. Se realizó una búsqueda de citas a través de Science Citation Index y Google Scholar, y utilizando una combinación de palabras clave se indagaron las siguientes bases electrónicas: Medline, CINAHL, Embase, y AMED.

Selección de los estudios

. Estudios aleatorizados para investigar cualquier tipo de tratamiento utilizando el diseño de ensayo clínico aleatorizado en donde se conoce la preferencia de los pacientes. Todos los pacientes tenían que tener como mínimo 16 años, y los datos sobre los que informaron tenían que haber utilizado una escala numérica continua. Se identificaron 167 estudios y 17 de ellos eran ensayos clínicos aleatorizados en donde se conocía la preferencia del paciente.

Síntesis de la información.

Once de los autores de los 17 estudios que se identificaron proporcionaron las bases de datos para hacer el metanálisis. Los datos que se recolectaron incluyeron: para la variable principal los datos basales y de seguimiento, la información sobre el grupo al que se había asignado al paciente, los datos sobre la preferencia del paciente, y la información sociodemográfica. Se estandardizó la información basal y los datos de seguimiento para las variables principales. Para mejorar la homogeneidad de la información se combinaron los datos de los tres ensayos para enfermedades musculoesqueléticas (n=1.594). Para estimar el efecto de la preferencia en el resultado y en la atrición se compararon tres grupos: pacientes que tenían una preferencia y que fueron asignados de forma aleatoria al grupo que querían; pacientes que tenían una preferencia y se asignaron al grupo que no querían; y pacientes que no tenían preferencia.

Resultados

. Los pacientes que se asignaron aleatoriamente al grupo que ellos querían tuvieron un efecto de tratamiento superior a los que dijeron ser indiferentes al grupo en que iban a ser asignados (effect size =0,162, IC95%: 0,011-0,314, p=0,04). Los pacientes que recibieron el tratamiento deseado obtuvieron mejores resultados que los que no lo recibieron, aunque la diferencia no fue significativa (effect size =0,152, IC95%: -0,035-0,339, p=0,11). Los pacientes que fueron asignados al grupo que no querían no se diferenciaban de los que eran indiferentes al grupo de tratamiento. Comparado con los pacientes indiferentes, los que se habían asignado al grupo que no deseaban tenían menos probabilidad de perderse al hacer el primer seguimiento (odds ratio=1,70, IC95%:1,076 a 2,693, p=0,02). No se detectaron diferencias en la atrición entre los pacientes asignados al grupo de su preferencia versus los que eran indiferentes.

Conclusiones.

Las preferencias de los pacientes que participan en ensayos clínicos para problemas musculoesqueléticos tienen impacto sobre los resultados del tratamiento. En los ensayos clínicos aleatorios abiertos, se deberían indagar las preferencias antes de asignar a los pacientes al grupo de tratamiento.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Comparación entre antipsicóticos de primera y de segunda generación para la esquizofrenia: Un metanálisis

Resumido por Boletín Fármacos de: Leucht et al. Second-generation versus first-generation antipsychotic drugs for schizophrenia: a meta-analysis. The Lancet 2009;373(9657):31-41.

Los autores hicieron un metanálisis de los ensayos clínicos controlados que compararon el efecto de los antipsicóticos de primera generación con los de segunda generación en el tratamiento de la esquizofrenia. El objetivo fue esclarecer si unos son mejores que los otros. El Instituto Nacional de Salud Mental financió el estudio.

Método:

Se compararon ambos tipos de antipsicóticos para determinar su eficacia global (impacto en la medida principal); síntomas positivos, negativos y de depresión; recaídas, calidad de vida, efectos secundarios de tipo extrapiramidal, aumento de peso, y nivel de sedación.

Resultados:

Se incluyeron 150 estudios de doble ciego, la mayoría de corta duración, que incluyeron a un total de 21.533 participantes. Se excluyeron los estudios abiertos porque sistemáticamente ofrecen resultados favorables para los antipsicóticos de segunda generación. Cuatro de estos medicamentos dieron mejores resultados que los antipsicóticos de primera generación en lo que respecta a eficacia general, con medidas de impacto entre moderadas y discretas (amisulprida −0,31 [95% CI −0,44 a -0,19, p<0,0001], clozapina −0,52 [−0,75 a −0,29, p<0,0001], olanzapina −0,28 [−0,38 a −0,18, p<0,0001], y risperidona −0,13 [−0,22 a −0,05, p=0,002]). El resto de medicamentos de segunda generación no fueron más eficaces que los de primera, ni siquiera para los síntomas negativos. Es decir, que la eficacia en los síntomas negativos no puede considerarse uno de los componentes principales por las que se deben considerar “atípicos.”

Los antipsicóticos de segunda generación indujeron menos efectos extrapiramidales que el haloperidol (incluso en dosis bajas). Solo unos pocos han demostrado inducir menos efectos extrapiramidales que los antipsicóticos de primera generación de baja potencia. Excepto la aripiprazola y ziprasidona, el resto de antipsicóticos de segunda generación ocasionaron mayor aumento de peso que el haloperidol pero no que los antipsicóticos de primera generación de baja potencia. Los de segunda generación mostraron ser diferentes en su capacidad de sedación.

Los autores no pudieron identificar ninguna variable moderadora (que el estudio hubiera sido auspiciado por la industria, la dosis con la que se compraron, el uso profiláctico de tratamiento contra el Parkinson) que tuviera un efecto consistente.

Interpretación:

Los antipsicóticos de segunda generación no son un grupo homogéneo, no hay nada que permita distinguir claramente a los productos de primera de los de segunda generación. Este metanálisis provee información sobre tratamientos individuales, basándose en su eficacia, efectos secundarios y costo.

Peter Tyrer y Tim Kendall publicaron un comentario en el mismo número de la revista en donde mencionan que los atípicos no son más que una invención fruto de la manipulación de la industria farmacéutica para aumentar las ventas.

En 95 de los 150 ensayos clínicos, los antipsicóticos de segunda generación se compararon con el haloperidol, un antipsicótico de elevada potencia de primera generación. La utilización de haloperidol significa que los diseños de los ensayos clínicos estaban sesgados a favor del producto de segunda generación. Este sesgo se expresaba de diferentes formas, por una parte los antipsicóticos potentes de primera generación tienden a producir más efectos extrapiramidales; otra forma era evitar compararlos con antipsicóticos moderados de primera generación porque estos medicamentos son tan eficaces como los de segunda generación pero tienen menor probabilidad de inducir Parkinson. La comparación con dosis elevadas de antipsicóticos de primera generación también favorecería a los de segunda porque no se observarían tantos efectos secundarios como con los antipsicóticos de primera generación. Además hay una tendencia a que se publiquen los ensayos clínicos que favorecen a los medicamentos que prefieren los investigadores.

Con la evidencia existente, es fácil concluir que los ensayos clínicos con antipsicóticos de segunda generación se hicieron con el objetivo de aumentar las ventas más que para esclarecer su nivel de efectividad.

¿Qué se debe hacer con la información disponible? Hay que dejar de hablar de antipsicóticos de primera y de segunda generación, no hay diferencia. El único antipsicótico de segunda generación que parece ser mejor que otros en el tratamiento de la esquizofrenia resistente es la clozapina. Los clínicos deben tener presente el balance riesgo-beneficio de cada uno de los antipsicóticos, porque cada uno se asocia de diferente manera con efectos adversos severos, que deberían ser una medida de impacto importante. Finalmente es importante no perder de vista que mientras la ciencia predomina durante el desarrollo de medicamentos, el mercado usurpa el control una vez se comercializan.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Antipsicóticos y Riesgo cardiovascular

Editado por Boletín Fármacos

Un estudio de cohortes retrospectivo publicado el 15 de enero en el New England Journal of Medicine [1], concluye que tanto los antipsicóticos atípicos como los clásicos puede duplicar el riesgo de muerte súbita de causa cardiovascular.

Se sabe que los antipsicóticos clásicos aumentan el riesgo de arritmias ventriculares graves y de muerte súbita, pero se desconoce si los antipsicóticos atípicos tienen los mismos efectos secundarios.

Este estudio evaluó los registros de Medicaid de Tennessee, incluyo a 93.300 usuarios de antipsicóticos (44.218 de clásicos -haloperidol, tioridazina- y 46.089 de atípicos -olanzapina, clozapina, risperidona y quetiapina-) y 186.600 controles, con edades entre los 30 y los 74 años. Para eliminar otros factores de confusión residuales, se realizó un análisis secundario de los usuarios de antipsicóticos (67.824) que no eran esquizofrénicos ni psicóticos y en este análisis los controles (116.069 no usuarios) se escogieron de acuerdo con la probabilidad de que en el futuro pudieran convertirse en usuarios de antipsicóticos.

Los investigadores documentaron que el uso de antipsicóticos clásicos y atípicos dobla el riesgo de muerte súbita por causas cardiacas en adultos. La razón de las tasas de incidencia de muerte súbita de los tratados con antipsicóticos clásicos versus los controles fue 1,99 (IC95%: 1,68 – 2,34) y entre los tratados con antipsicóticos atípicos de 2,26 (IC95%: 1,88- 2,72), respectivamente. El aumento en el riesgo estuvo relacionado con la dosis y el tipo de antipsicótico; y desapareció en los que dejaron de consumirlos. Los resultados fueron muy parecidos al hacer el análisis secundario de los datos.

La conclusión de los autores es que tanto los antipsicóticos típicos como los atípicos elevan el riesgo de muerte súbita por problemas cardiacos.

En el mismo número de la revista se publicó una editorial [2], en la que se destaca que se trata de un estudio bien diseñado, que aporta información contundente. Al discutir si los resultados deben cambiar la práctica clínica, los autores concluyen que estos medicamentos deben seguir utilizándose cuando hay evidencia clara de su eficacia y los beneficios superan los riesgos. Sin embargo advierten del riesgo de su prescripción en poblaciones vulnerables como ancianos y niños, y para indicaciones off-label.

Referencias:

1. Ray WA, Chung CP, Murray KT, Hall K, Stein M. Atypical antipsychotic drugs and the risk of sudden cardiac death. N Engl J Med 2009;360:225-3.
2. Schneeweiss S, Avorn J. Antipsychotic agents and sudden cardiac death – How should we manage the risk? N Engl J Med 2009;360:294-6.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

El uso de medicamentos en pediatría

Editado por Boletín Fármacos de: Cox ER et al., Trends in the Prevalence of Chronic Medication Use in Children 2002–2005, Pediatrics 2008;122(5):e1053-e1061.

A pesar de que más del 50% de los medicamentos prescritos a los niños no han sido desarrollados específicamente para ellos o no se ha demostrado que sean eficaces y seguros en la población pediátrica, en EE.UU. el consumo de medicamentos en pediatría se ha acelerado en los últimos años.

El estudio tuvo como objetivo estimar la prevalencia trimestral del consumo pediátrico de medicamentos para problemas crónicos entre 2002 y 2005. Para ello utilizaron las recetas que se emitieron a una muestra de más de 3,5 millones de niños entre 5 y 19 años que contaban con seguro de salud, y se estimó la prevalencia trimestral de uso de antihipertensivios, hipolipemiantes, hipoglucemiantes, antidepresivos, medicamentos para el déficit de atención y para el déficit de atención por hiperactividad, y para el control del asma.

Excepto en el caso del asma, el consumo de medicamentos fue superior entre los adolescentes de 15 a 19 años.

Durante el periodo del estudio, el uso de antidiabéticos orales se dobló – creciendo mucho más entre las niñas que entre los niños (147% vs 39%). El uso de antiasmáticos creció en un 46,5%, el de los medicamentos para el déficit de atención en un 40,4%(también más en niñas que en niños: 63% vs 33%) y el de los hipolipemiantes en un 15%. La prescripción de antihipertensivos y antidepresivos creció menos (1,8%). El consumo de antidepresivos aumentó en las niñas (7%) pero disminuyó en los niños (-4%).

Hay que investigar las razones por las que ha aumentado la prescripción de estos productos. Hace unos años ni siquiera se hablaba de estas enfermedades en pediatría y ahora se inician tratamientos en la infancia que van a durar hasta la edad adulta – lo que además de ser caro puede tener repercusiones para la salud que hasta ahora son desconocidas.

Los autores piensan que el incremento en el consumo podría deberse a un aumento en la prevalencia / diagnóstico de estas enfermedades y/o a que los pediatras tienen mayor confianza en la seguridad de estos medicamentos para estos grupos de edad. Sin embargo, no hay que perder de vista que podríamos estar dando soluciones farmacológicas a problemas que responderían mejor a otras estrategias. Es urgente monitorear y seguir estudiando este tema que puede tener repercusiones importantes para las próximas generaciones.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Gabapentina en el tratamiento de la enfermedad mental: La cámara de resonancia de una serie de casos

Traducido por boletín Fármacos de: Carey TS et al. Gabapentin in the treatment of mental illness: the echo chamber of the case series, J Psychiatr Pract 2008;4 Suppl 1:15-27.

El trastorno bipolar es una enfermedad psiquiátrica frecuente y debilitante. Se han aprobado varios antiepilépticos (AEDs) para el tratamiento del trastorno bipolar. La gabapentina acaparó una buena parte del mercado a finales de los noventa a pesar de que no había ensayos clínicos controlados y el etiquetado aprobado por la FDA no incluía la indicación para esta enfermedad psiquiátrica.

Este artículo describe los resultados de una revisión de la literatura cuyo objetivo fue examinar las características de los estudios realizados en humanos sobre la eficacia de la gabapentina en el trastorno bipolar.

Métodos.

Se utilizó PubMed para identificar los artículos relacionados con este tema, también se examinaron las referencias de los artículos identificados y de una revisión sistemática de la literatura.

Resultados.

La búsqueda identificó 29 estudios publicados entre 1997 y 2007, aunque la mayoría se publicaron entre 1998 y 1999. De las 29 publicaciones, 15 eran sobre una serie de casos para los que no había controles, y 6 eran publicaciones sobre un estudio de caso. La muestra de estos estudios solía ser pequeña y con frecuencia no mencionaban la fuente de financiamiento. A pesar de las debilidades en los diseños de estos estudios, los autores frecuentemente decían que la gabapentina prometía ser útil en el tratamiento del trastorno bipolar. Sin embargo, los cuatro ensayos clínicos controlados que se realizaron con muestras pequeñas en poblaciones heterogéneas no confirmaron su eficacia. Nueve cartas al editor decían lo mismo.

Conclusiones.

Llama la atención que hayan tantas series de casos que involucren a la gabapentina. El número de informes y su distribución a través de diferentes revistas generó una cámara de resonancia, a través de la cual un elevado número de publicaciones y citas legitimaron el uso de la gabapentina para el trastorno bipolar. A pesar de que las series de casos eran de baja calidad, su publicación en revistas que cuentan con revisión por pares podría haber sido responsable de que se extendiera la utilización de un medicamento inefectivo para tratar este tipo de problemas.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Enfermeras y personal de apoyo en el reporte de errores en atención primaria

Kenedy A et al., Using nurses and office staff to report prescribing errors in primary care, Int J Qual Heath Care 2008;20:238-45. Resumen traducido por Gestión y Clínica Sanitaria

Objetivo:

Implementar un sistema para registrar los errores de prescripción en siete clínicas de atención primaria, y analizar los informes realizados.

Tipo de estudio:

Análisis descriptivo de un sistema de registro voluntario de errores en la prescripción.

Descripción de los participantes:

Por un lado, como prescriptores: 31 médicos, 8 enfermeras especializadas y 2 médicos asistentes y, por otro, 6 gestores, 26 enfermeras no prescriptoras, 10 personal de apoyo.

Descripción de la intervención:

Durante 6 meses se comunicaron y registraron los errores de prescripción detectados por los farmacéuticos comunitarios. Éstos se ponían en contacto con el centro o clínica correspondiente y enfermeras o administrativos se encargaban de realizar la declaración. Siempre se utilizó el sistema de recogida de información habitual de cada centro, que en ningún caso estaba informatizado. El investigador principal realizó una visita periódica en función de los datos declarados para compartir información o comunicar errores frecuentes, destacables o peligrosos. También elaboró un boletín con la información recogida y que interesaba compartir con todos los profesionales. Al finalizar el proyecto se envió un cuestionario a todos los participantes, con el fin de recoger información sobre la satisfacción relacionada con este sistema de declaración de errores. También se preguntó por su importancia, la carga de trabajo, incentivos, etc.

Resultados más importantes:

El estudio analiza dos aspectos. Por un lado, el sistema utilizado de registro de errores y, por otro, los informes de las declaraciones recogidas. Se recogieron un total de 216 informes. En el 65% se identificaban fármacos por su nombre comercial y no por el genérico. Los fármacos declarados con mayor frecuencia fueron antidepresivos, narcóticos y antihipertensivos. Un 20% de los errores declarados corresponden a fármacos con alertas o con un alto riesgo potencial de causar daño. Un 92,1 % de los errores tenían su origen en los centros de atención primaria o clínicas y un 5,5 % en las farmacias; sólo un 0,5 % de errores se atribuyen al paciente.

El 84,5% de los participantes respondieron a un cuestionario final. El 90% consideró que el sistema de declaración es importante y puede mejorar la atención a los pacientes y el 60% coincidieron en que un sistema estandarizado podría mejorar las declaraciones. Un 90% estaban dispuestos a continuar participando en la declaración. A pesar de ello finalizado el estudio no se comunicaron nuevos errores.

Conclusión:

Las enfermeras y personal administrativo de atención primaria pueden ser un buen recurso para la declaración de errores de prescripción pero no suficiente.

Financiación:

Agency for Healthcare Research and Quality.

Conflicto de intereses:

Ninguno.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Vacuna contra el virus del papiloma humano: Razones para el optimismo y razones para la prudencia

Martínez-González AM et al., Med Clin (Barc) 2008;131:256-63.

Objetivo:

Reunir en un texto los diferentes argumentos manejados a favor y en contra de la generalización de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).

Desarrollo:

Artículo de opinión donde los autores sintetizan el amplio debate que desde hace varios años viene teniendo en círculos científicos sobre la cuestión. Los autores señalan que existen al menos 20 cuestiones no resueltas sobre la vacuna contra el VPH, las cuales agrupan en bloques temáticos: lagunas sobre el conocimiento de la efectividad de la vacuna (información sobre la duración del efecto protector y los posibles efectos adversos en el largo plazo; desconocimiento sobre la necesidad de una dosis de recuerdo;…); utilización de criterios de valoración adecuados (la edad de las mujeres participantes en los ensayos clínicos difiere de la población sobre la que se iniciaría el programa de vacunación); especificidad de la vacuna (control de 2 de los tipos más prevalentes de VPH potencialmente encógenos, pero en los futuros estudios se debería estudiar la prevención del VPH provocadas por todos los tipos de virus), incógnitas sobre la immunogenicidad, problemas metodológicos de los ensayos clínicos (ausencia de estratificación y análisis por subgrupos; exclusión de las mujeres que han tenido más de 4-5 parejas); grado de prioridad para la salud pública (frente a otros tipos de tumor, o frente a los accidentes de tráfico, suicidios, obesidad,…); coste de oportunidad de financiar la vacuna del VPH en competencia con otras vacunas; riesgo de falsa seguridad (será necesario continuar con los programas de cribado y habrá que estudiar si la existencia de la vacuna ejerce algún tipo de influencia sobre la conducta sexual de los adolescentes); problemas de (des)información de la población y papel de las sociedades científicas y las agencias reguladoras; la epidemiología del VPH en España (menor incidencia que otros países); existencia de una segunda vacuna que se comercializará en un corto periodo de tiempo en España; y financiación de la investigación por la industria.

El trabajo se cierra con un conjunto de ventajas y limitaciones de la vacuna y se analizan similitudes y diferencias entre la vacuna contra el VPH y la vacuna contra el virus de la hepatitis B.

Conclusiones:

No se niegan los potenciales beneficios que la vacuna pueda reportar, pero se apuntan los motivos para adoptar una actitud más cautelosa y meditada que debiera abrir un debate científico y público antes de generalizar su uso en España y de que se financie con fondos públicos. Lecciones australianas: sobre la aprobación de la financiación pública de la vacuna contra el VPH y el papel de las agencias de evaluación de tecnologías.

Conflictos de intereses

: no constan.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

¿Cómo informan los periodistas sobre tratamientos, pruebas, productos y procedimientos? Una evaluación de 500 noticias

Schwitzer G, How do US journalists cover treatments, tests, products, and procedures? An evaluation of 500 stories, PLoS Med 2008;5:e95.
Resumen traducido por Gestión y Clínica Sanitaria
Artículo completo disponible en: medicine.plosjournals.org/perlserv/?request=get-document&doi=10.1371/journal.pmed.0050095

Contexto:

Varios trabajos han evaluado diferentes aspectos de la calidad de la información sobre nuevas intervenciones sanitarias publicada en medios de comunicación de masas. El artículo describe los resultados procedentes de los dos primeros años de funcionamiento de HealthNewsReview.org, una iniciativa en marcha para contribuir a la muy necesaria mejora de aquella.

Ámbito de estudio:

HealthNewsReview.org monitoriza la cobertura de noticias sobre intervenciones sanitarias en los 50 diarios con mayor circulación en EE.UU., tres grandes semanarios, las tres principales cadenas televisivas y Associated Press. La elegibilidad para la revisión exige que la noticia se refiera a la eficacia y seguridad de un producto o procedimiento sanitario.

Método:

Revisión de las primeras 500 noticias evaluadas con un instrumento de calificación que considera 10 criterios recogidos en la “Declaración de principios” de la Association of Health Care Journalists. Cada revisión se realiza por tres revisores con formación en medicina, investigación en servicios sanitarios, salud pública o periodismo. El porcentaje promedio de acuerdo entre par de revisores para los 10 criterios es del 74%.

Resultados:

De las 500 noticias evaluadas, entre el 62% y el 77% trataban inadecuadamente los aspectos relativos a daños, beneficios, costes, la calidad de las pruebas que avalaban las afirmaciones o la existencia de opciones alternativas. Sólo el 28% de las noticias trataban correctamente los beneficios de la intervención y el 33% sus potenciales daños. La metodología y calidad de la evidencia que respaldaba las noticias parecía haberse abordado adecuadamente en el 35% de los casos y hasta un 38% la planteaban en el contexto de las opciones alternativas existentes.

A juicio del autor, tan elevada tasa de información inadecuada despierta importantes cuestiones sobre la calidad de la información que los medios de comunicación aportan a los consumidores estadounidenses.

Financiación:

Beca de la Foundation for Informed Medical Decision Making.

Conflictos de intereses:

Declara su inexistencia.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Indicadores de riesgo de morbilidad prevenible causada por medicamentos

Dago Martínez A et al., Gaceta Sanitaria 2007;21(1):29-36.

Objetivos:

Seleccionar y estudiar la aceptabilidad, en términos de relevancia y pertinencia, de ciertas situaciones clínicas que puedan usarse como indicadores de riesgo de morbilidad prevenible causada por medicamentos y que sean utilizables en las farmacias comunitarias.

Método:

Método Delphi, en 2 rondas, con un panel de 14 expertos médicos y farmacéuticos que valoraron la relevancia y pertinencia de 68 tipos de situaciones clínicas como indicadores de morbilidad potencial relacionada con medicamentos, detectable por el profesional en su medio, con evidencia científica de resultado adverso previsible, frecuentes en el medio ambulatorio y con causa y resultado controlables.

Resultados:

Se consideraron utilizables y pertinentes 43 de los 68 indicadores estudiados, que se referían a 3 ámbitos: tipo de medicamento (medicamentos de estrecho margen terapéutico, con dosis individualizada y con reacciones adversas frecuentes y graves), problema de salud (problemas crónicos, especialmente asma, enfermedad cardíaca, tiroidea, prostática y dolor) y tipo de paciente (ancianos y/o polimedicados). Los farmacéuticos sobrevaloraron sistemáticamente ciertos indicadores en relación con los médicos, aunque las diferencias no fueron significativas.

Conclusiones:

Se identificaron 43 indicadores de morbilidad potencial relacionada con los medicamentos e identificables por los profesionales en su entorno.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Tratamiento de la hipertensión en los adultos más mayores: menos es mejor

Traducido y resumido por Boletín Fármacos de: Treatment of elevated blood pressure in the very elderly. Less is better, Therapeutics Letter, Septiembre-Octubre 2008.
Disponible en: www.ti.ubc.ca/PDF/71.pdf

Resumimos solo la interpretación clínica de la información presentada que realiza Therapeutics Letter.

El riesgo de sufrir problemas cardiovasculares aumenta con la edad y con la hipertensión. Las caídas y la hipotensión postural también pueden aumentar con la edad y con el tratamiento antihipertensivo. Por eso es importante asegurar que el tratamiento no solo mejora la función cardiovascular, sino la salud total, es decir que la combinación de los beneficios y los posibles problemas: mortalidad total por cualquier tipo de reacción adversa.

La información sobre la necesidad de disminuir la presión arterial de los mayores de 80 años que tienen una presión sistólica ≥ 160 mmHg se ha obtenido de ensayos clínicos en los que participan individuos que están relativamente sanos, y por lo tanto no es aplicable a ancianos enfermos o débiles. Al evaluar la información disponible se concluye que el control de la presión sistólica disminuye los accidentes cerebrovasculares pero no tiene un impacto en la mortalidad general. Esto significa que está justificado el tratamiento de las personas hipertensas mayores y relativamente sanas, quienes en esas circunstancias quieren evitar un accidente cerebrovascular.

Según el ensayo clínico más grande (HYVET), la mejor opción de tratamiento para estos pacientes es empezar con una tiazida a dosis bajas y luego un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) también en dosis bajas. Si es necesario, se puede doblar la dosis de IECA para obtener una presión <150/80 mmHg. Si se sigue este plan, la mitad de los pacientes llegarán a tener una presión <150/80 mmHg. Esto está de acuerdo con el estudio reciente de los suecos en donde se llegó a la conclusión de que en pacientes ≥ 85 años la presión sistólica ideal es entre 140 y 160 mmHg.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Utilización de medicamentos en el anciano

Comité Editorial de las Áreas 1, 2, 3 y 7 de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud, Notas Farmacoter 2008;15(8):29-36
Artículo completo disponible en: tinyurl.com/7dy973

Aproximadamente el 16% de la población en España tiene 65 o más años y la previsión es que el porcentaje se incremente en los próximos años. Con el envejecimiento se producen cambios en el organismo que pueden generar modificaciones en la respuesta a los fármacos. Los principales son fisiológicos (farmacocinéticos y farmacodinámicos), debidos al aumento de comorbilidad o al deterioro funcional y cognitivo. Los factores anteriores determinan una mayor susceptibilidad a sufrir consecuencias negativas en la salud relacionadas con la medicación, principalmente reacciones adversas, falta de adherencia al tratamiento, interacciones, caídas y fracturas. Las medidas fundamentales para minimizar las consecuencias negativas relacionadas con la medicación en la salud de los ancianos son:
– Revisión del tratamiento farmacológico.
– Evitar la prescripción en cascada.
– Evitar la utilización de medicamentos potencialmente inapropiados en ancianos.
– Evitar la infraprescripción.
– Fomentar la adherencia al tratamiento.

En este boletín se revisan los factores específicos de los ancianos que pueden alterar las acciones de los fármacos, las consecuencias negativas que pueden provocar en su salud y las medidas a tomar para minimizarlas.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Consideraciones a los resultados de tratamiento en pacientes con tuberculosis resistente a múltiples fármacos (TB MDR). Una revisión de la literatura

Martínez Mendoza D et al., Neumol Cir Torax 2008;67(1):34-43.
Artículo completo disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2008/nt081f.pdf

La tuberculosis multifarmacorresistente (MDR), definida como aquélla en que la cepa es resistente al menos a isoniazida y rifampicina, es el resultado de un mal manejo en el pasado, y un fenómeno creado por el hombre. Existen evidencias y controversias en el tratamiento y curación de los pacientes con TB MDR. Los trabajos revisados en este estudio demuestran tasas de curación que van del 33 al 77%, las definiciones de curación varían entre los trabajos publicados. Aunque la factibilidad y costo-efectividad de tratar pacientes con TB MDR en países de medianos-bajos recursos está bien establecido, el éxito de tratamiento permanece subóptimo, principalmente debido a la duración del mismo y a los efectos adversos.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Evaluación de la eficacia de los tratamientos

Butlletí Groc 2008;21(3):9-11
Artículo completo disponible en: www.icf.uab.es/informacion/boletines/bg/bg213.08e.pdf

Cuando ante un problema clínico hay varias opciones terapéuticas, las decisiones se deben tomar a partir de la valoración de los efectos beneficiosos y los riesgos comparativos. En el número anterior nos centramos en la evaluación de los efectos adversos de los medicamentos y los nuevos retos que se plantean en farmacovigilancia (véase Butll Groc 2008;21:5-8). En este número revisamos algunos conceptos sobre evaluación de la eficacia. Se presentan aspectos importantes para la interpretación de los resultados de los ensayos clínicos y para su aplicación a la práctica clínica.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Úlceras Cutáneas

INFAC (Boletín de Información de Medicamentos del País Vasco) acaba de publicar dos números consecutivos donde discute el tratamiento de las úlceras cutáneas. Se pueden encontrar en:

Parte I: www.osanet.euskadi.net/r85-20361/es/contenidos/informacion/infac/es_1223/adjuntos/Infac_vol_16_n_8.pdf
Parte II: www.osanet.euskadi.net/r85-20361/es/contenidos/informacion/infac/es_1223/adjuntos/Infac_vol_16_n_9.pdf

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Bases para un adecuado tratamiento antibiótico empírico de las infecciones respiratorias en atención primaria. Aportación de amoxicilina/clavulánico 2000/125

Ripoll Lozano MA et al., Medicina General 2004;69:626-636.
Artículo completo disponible en: www.medicinageneral.org/revista_69/pdf/626-636.pdf

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

Farmacéuticos e industria: Guía para interacciones éticas

Traducido y editado por RedSAF.org de: American College of Clinical Pharmacy, Pharmacists and Industry: Guidelines for Ethical Interactions, Pharmacotherapy 28(3):410–420.
Disponible en: www.accp.com/docs/positions/positionStatements/Guidelines_for_Ethical_Interactions.pdf

Nota de los editores:

El resumen en castellano de esta guía se puede ver en la Sección Ética y Derecho de este número del Boletín Fármacos.

 

(principio de página…)

(regresa a Prescripción, farmacia y utilización)

 

 

 

modificado el 18 de septiembre de 2017