Una organización internacional sin ánimo de lucro para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos entre la población hispano-parlante

Economía y Acceso

Tratados de Libre Comercio, Propiedad Intelectual y Patentes

Chile. Las ganancias y los riesgos de Chile con el TPP, el acuerdo que busca crear un bloque comercial entre países de tres continentes

Silvana Celedón Porzio
El Mercurio, 26 de julio de 2015
http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id={41538d94-f632-42f2-8f51-f9002bffdc74}

Si bien Chile ya tiene tratados de libre comercio con los otros 11 países que forman parte de este acuerdo, este último apunta a conectar a un nutrido grupo de economías y a crear una base para un futuro pacto comercial en la APEC.

Por prácticamente una década se han prolongado las negociaciones asociadas al Trans-Pacific Partnership, acuerdo más conocido como TPP, y que por estos días avanza hacia una etapa decisiva, tras la aprobación del fast track en EE UU. Toda esta semana han estado reunidos los equipos negociadores en Hawai y entre el 28 y 31 de este mes se desarrollaría la última ronda de encuentros ministeriales con miras al cierre de este pacto multilateral.

Todo comenzó en junio de 2005, cuando Brunei, Chile, Nueva Zelandia y Singapur suscribieron el P4, tratado que se convirtió en el primer acuerdo de asociación económica estratégica tricontinental: Asia, el Pacífico y Latinoamérica.

Hasta ese minuto, Chile -en ese momento con Ricardo Lagos como Presidente de la República- no tenía tratados con ninguno de esos tres países y el P4 fue el instrumento para liberalizar el flujo comercial con Brunei, Nueva Zelandia y Singapur, recuerda el senador PPD, Ricardo Lagos Weber, quien en ese minuto estaba en la Dirección.

Tres años después, en la primera administración de Michelle Bachelet, Estados Unidos solicitó sumarse a este pacto multilateral. El argumento era que el gigante norteamericano participara en la negociación del capítulo de inversiones del P4, que había quedado abierto.

La petición fue aceptada, lo que gatilló de inmediato que este país fuera más allá del capítulo de inversiones y asumiera un liderazgo en este tratado, pero además por el peso de su economía, EE UU despertó el interés de otros países por sumarse a esta iniciativa, que hoy tiene dentro de sus filas a doce países – las economías del P4 más EE UU, Japón, Australia, Malasia, Vietnam, Canadá, México y Perú-, y en torno a la cual se han desarrollado más de veinte rondas de negociación entre las autoridades de comercio de todos los países involucrados.

¿Pero qué gana Chile con el TPP, considerando que ya tenemos TLCs con los once países que forman parte de él?

“Hoy el mundo está negociando en bloques y transitando de acuerdos bilaterales a plurilaterales y un fiel reflejo de eso es el TPP”, explica el titular de la Direcon, Andrés Rebolledo.

La autoridad argumenta que el TPP se ha convertido en un ambicioso proyecto de integración en la región Asia Pacífico e incluso prevé que una vez alcanzado éste sería la base de un acuerdo comercial entre todos los países de la APEC. Este último hoy solo establece principios de cooperación, pero no cuenta con elementos vinculantes.

Beneficios: Ingreso de lácteos a Japón y de carnes a CanadáEn los pactos bilaterales alcanzados con los otros once países que forman parte del TPP varios temas quedaron excluidos o con restricciones y que en el marco de este acuerdo multilateral han estado en conversación.

Uno de los casos más emblemáticos, y que en el mundo privado miran con mucho interés, es Japón, pues el TLC con la nación nipona dejó absolutamente excluidos productos como los lácteos. Esto quiere decir que hoy Chile no cuenta con ninguna preferencia arancelaria para ingresar con productos lácteos al país asiático.

“Japón es un país con altos ingresos y donde los precios de los alimentos son altos, por lo que para cualquier exportador es muy atractivo ingresar a ese mercado dado el nivel de retornos que puede llegar a alcanzar”, explica el ministro de Agricultura, Carlos Furche, quien reconoce que el tema lácteos ha estado en la negociación del TPP y que Japón ha dado señales positivas en ese sentido.

Otro ejemplo es Canadá. El TLC con ese país se suscribió en 1996, cuando Chile no era un exportador relevante en carnes. Pero eso ha cambiado y este año se prevé que el país exporte cerca de US$400 millones solo en este producto, señala Furche.

El problema -advierte la autoridad- es que el TLC Chile-Canadá exceptuó, por ejemplo, las carnes de ave. Es por eso que si hoy una empresa chilena quiere exportar ese producto a Canadá no accede a ningún beneficio arancelario por este TLC. Solo accede a las cuotas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que comparte con otros países, y que en el caso de Canadá ascienden a 45.000 toneladas de carnes de ave. Una vez copados esos límites se extinguen los beneficios arancelarios.

Esta restricción ha generado que en el marco del TPP se discuta cómo avanzar en la liberalización de ese mercado. Rebolledo señala que hasta ahora Canadá no ha realizado una propuesta concreta en esta materia, pero que eso debería ocurrir en la reunión que se inicia el próximo martes en Hawai.

Chile no será un acatador de reglas fijadas por otros países
Además de los ejemplos de nuevos mercados de exportación que abrirá el TPP, este pacto representa también ganancias políticas para Chile y así lo han hecho ver varias autoridades chilenas. Uno de ellos es el embajador de Chile en EE UU, Juan Gabriel Valdés, quien señala que la posibilidad de haber estado en todas las fases de negociación de este acuerdo deja a Chile en una posición fortalecida, pues no será un acatador de reglas fijadas por otros países, que es lo que le ocurrirá a las economías que se sumen a este pacto una vez que el texto del TPP finalice y sea suscrito por sus 12 miembros.

Alejandro Foxley -quien era ministro de Relaciones Exteriores cuando comenzó la ampliación del P4 en 2008- destaca que el liderazgo que Chile ha mostrado en el TPP es consistente con el proceso de integración de nuestro país con el mundo, pero además releva el contexto en que las negociaciones están llegando a una fase final, con economía de China desacelerada, la Unión Europa está debilitada y EE UU en medio de alentadora recuperación.

El ex canciller Hernán Felipe Errázuriz indica que Chile no puede quedar fuera de la integración y asociación que permite el TPP. “Por décadas hemos sido beneficiarios e impulsores del libre comercio y la Cuenca del Pacífico es nuestro principal mercado”, indica.

Los puntos “sensibles”: patentes y encaje
“Tuvimos un diálogo positivo, muy franco y constructivo, pero que también muestra que tenemos mucho trabajo, porque todavía tenemos diferencias en algunos temas. Es muy importante el TPP, pero no a cualquier costo para los países”.

La declaración pronunciada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el 17 de julio en Washington -tras reunirse allá con una serie de autoridades entre ellas el Vicepresidente de EE UU, Joe Biden, y el secretario del Tesoro, Jack Lew- refleja que la cautela con que las autoridades chilenas han enfrentado las negociaciones en el TPP no ha desaparecido en esta fase final.

En esos encuentros también estuvieron presentes el canciller Heraldo Muñoz, el titular de la Direcon y el embajador de Chile en EE UU.

Este último reconoce que el TPP es una “apuesta” y que tiene riesgos, pero confía en la “solidez” con que Chile ha hecho ver sus puntos de vista.

La prudencia con que las autoridades chilenas han enfrentado todo este proceso radica en que si bien el TPP implicará un acceso más expedito a mercados y la posibilidad de pertenecer a una red que muchos describen como “una zona de libre comercio colosal”, hay países que en puntos específicos buscan todo lo contrario: elevar los niveles de control, como por ejemplo EE UU.

Según ha transcendido, en temas como, por ejemplo, linkage, patentes, exclusividad de datos y encaje bancario aún no se ha logrado redactar un texto que deje 100% conforme a nuestro país y así las autoridades lo habrían hecho saber en Washington. Una de las ideas que se ha barajado en las últimas reuniones es “avanzar gradualmente” en los cambios que se adopten en todo este tipo de materias, alternativa que se discutirá en Hawai.

Un tema que sigue siendo sensible en la redacción del texto final del TPP es la propiedad intelectual. Esta materia se divide en dos grandes áreas: derechos de autor, más conocidos como Copyright, y propiedad industrial. Y es en esta última donde la discusión del TPP ha sido más intensa, ya que involucra derechos sobre medicamentos.

Hoy, en Chile, las farmacéuticas pueden proteger la exclusividad de los datos de prueba necesarios para garantizar la seguridad y eficacia de un producto farmacéutico y obtener su registro en el Instituto de Salud Pública (ISP). Esa protección dura cinco años y durante ese período nadie puede registrar un producto farmacéutico similar que descanse en los mismos datos de prueba. Por ende, la opción que queda es generar nuevas investigaciones, lo cual por un tema de costos muchas veces no se hace, señala Juan Pablo Egaña, socio del estudio Sargent & Krahn.

Hasta el año pasado, EE UU buscaba ampliar la protección de datos de prueba para productos biotecnológicos o de “última generación” a doce años, sin embargo, actualmente estaría dispuesto a transar en ocho años, según fuentes cercanas a las negociaciones.

Otra materia compleja ha sido el linkage, la que también tiene entre sus protagonistas al ISP.

De acuerdo con el linkage, el ISP y los organismos equivalentes en otros 11 países, no podrían autorizar la comercialización de un producto farmacéutico si hay una patente vigente de invención sobre ese producto a nombre de otra compañía, explica Juan Pablo Egaña.

Las patentes tienen una vigencia de 20 años contados desde la solicitud, por lo que si esta exigencia operara en Chile, el ISP no podría dar el registro sanitario a un producto farmacéutico que quede comprendido en el tiempo que dure la patente de una compañía.

El TLC entre Chile y EE UU abordó este tema a través del concepto del permiso de comercialización, sin embargo nuestro país no cuenta con esa definición en su legislación y ésa ha sido una de las defensas de Chile para no implementar el linkage. Además, nuestro país ha propugnado que el tema de patentes no está dentro del campo de acción del ISP, ya que son administradas por el Inapi. Hoy el ISP no restringe las autorizaciones comerciales por un asunto de patentes y el TPP ha sido la instancia para que EE UU reponga esta exigencia.

A nivel financiero, uno de los temas sensibles en el debate ha sido el encaje bancario. Esta herramienta rige en Chile desde 1991 y comenzó a operar cuando el país enfrentaba un fuerte ingreso de capitales, explica Alejandro Foxley, ministro de Hacienda cuando comenzó a usarse el encaje.

El objetivo era resguardar el precio del dólar y con ello el sector exportador, pues una entrada excesiva de capitales generaría una caída en el tipo de cambio. En 1998 -en medio de la crisis asiática- el encaje nuevamente operó, pero en el sentido inverso: la herramienta incentivó la entrada de capitales.

A partir de 2001, Chile no ha usado más el encaje y paradójicamente en 2010 el FMI apoyó este tipo de medidas, bajo ciertas circunstancias de ingreso de capitales, pese a que cuando Chile la comenzó a utilizar en 1991 la criticó con fuerza, recuerda Foxley.

EE UU cuando discutió con Chile el TLC solicitó eliminar el encaje, sin embargo, esta exigencia no prosperó y actualmente en nuestro país el encaje puede operar por un año con la posibilidad de renovarse por un año más en casos que el Banco Central detecte riesgos ante una entrada masiva de capitales.

Foxley sostiene que esta herramienta macroeconómica es “fundamental” principalmente para nuestro país donde el sector exportador es importante y por eso enfatiza la necesidad de preservar este tipo de medidas.

Los países integrantes de este acuerdo son: Brunei, Chile, Nueva Zelandia, Singapur, EE UU, Japón, Australia, Malasia, Vietnam, Canadá, México, y Perú.

Desde las implicancias del fast track hasta cuándo se conocerán los textos finales del acuerdo.

¿Qué gana EE UU con el TPP?

De acuerdo con fuentes ligadas a las negociaciones, las principales ganancias para EE UU con este acuerdo están en tres áreas. Uno, ser protagonista de un ambicioso plan que reúne a 12 economías del Asia-Pacífico en un acuerdo de libre comercio, y participar en la fijación de las normas de este acuerdo; dos, utilizar la plataforma del TPP como contrapeso al poder de China; y tres, abrir nuevos mercados que hoy cuentan con limitantes para el ingreso de productos foráneos.

¿Qué implicancias tiene la aprobación del fast track en EE UU?

El 24 de junio, el Senado de EE UU finalmente aprobó el fast track, mecanismo que permite que se aceleren las negociaciones del TPP. ¿Por qué? El fast track es la autorización que pide el Presidente de EE UU, en este caso Barack Obama, para negociar acuerdos de libre comercio sin la intervención del Congreso. Este mecanismo se utilizó también para negociar el acuerdo de libre comercio con nuestro país.

Esta autorización les permite a los gobiernos con los que negocia EE UU tener la certeza de que no habrá cambios al texto de un acuerdo cuando llegue al Congreso de EE UU, que solo puede aprobar o rechazar, pero no alterar el documento. Este mismo sistema es el que opera en Chile: Una vez definido el texto del TPP por los doce países, el Congreso aprobará o rechazará el documento, pero no podrá hacer cambios en temas específicos.

¿Quiénes son los principales negociadores en el caso de Chile?

Los ministros de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y de Hacienda, Rodrigo Valdés, además del titular de la Direcon, Andrés Rebolledo; el jefe negociador de Chile en el TPP, Felipe Lopendía, y el embajador de Chile en Estados Unidos.

¿Qué es el “cuarto adjunto” del TPP?

Es una instancia creada en abril de 2014 por la Direcon para presentar a distintos grupos de interés las novedades y avances en la negociación del TPP, así como consultarlos, en áreas como medio ambiente, laboral, acceso a mercados, propiedad intelectual, entre otros. Antes no existía una instancia formal como esta y si había interesados en tener acceso a los avances en las negociaciones de TPP, era necesario solicitar una audiencia con el equipo negociador o el titular de la Direcon.

¿Cuándo se conocerán los textos finales del TPP?

Desde la Direcon señalan que si en la reunión de ministros de comercio, que comienza el próximo martes en Hawai, los 12 países llegan a acuerdo, los textos finales debiesen hacerse públicos apenas los técnicos de los países hagan una revisión de estos documentos y posteriormente los traduzcan. Por ende, si sale “humo blanco” en el encuentro de Hawai los textos se conocerían hacia fines de este año.

creado el 12 de Septiembre de 2017